Antofagasta conmemoró el Día del Patrimonio con diversas actividades
Antofagastinos visitaron la Basílica Corazón de María, FCAB, Cementerio General, entre otros.
Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta
Durante el fin de semana las familias antofagastinas disfrutaron de varias actividades para conmemorar el Día del Patrimonio en el que visitaron varios monumentos y aprendieron de su historia y arquitectura.
Uno de los que visitaron fue la Basílica Corazón de María de Antofagasta, para participar de las visitas guiadas del inmueble, conocer su historia y los detalles del proyecto de restauración del monumento.
La Basílica Corazón de María fue construida en madera y un solo torreón en el año 1903, incendiándose el 7 de diciembre de 1912. Su reconstrucción comienza en el año 1913 y es terminada e inaugurada en 1928. Actualmente es una de las edificaciones patrimoniales que serán restauradas por la Dirección de Arquitectura del MOP, y que considera la restauración del templo y nuevas instalaciones de la capilla mortuoria, con acceso independiente, de acuerdo a la normativa. Asimismo, al interior del templo se habilitará un espacio para usos culturales, patrimoniales y turísticos.
Por otra parte, El FCAB también recibió una cantidad importante de visitantes ya que abrió sus puertas a la comunidad para que recorrieran las instalaciones y disfrutar de las actividades, bailes de épocas, coches, juegos, la historia de ferrocarril, entre otros.
Además, en Mejillones se hizo un recorrido a las ex viviendas del Ferrocarril. En Antofagasta, la Agrupación Los Viejos Estandartes hicieron una muestra en la que revivieron las glorias del pasado.
Otro de los lugares que se visitaron fue la exmolinera de Antofagasta ubicada en el Barrio Estación como también el Cementerio General en el que más de 200 personas realizaron un tour nocturno.
El Centro Cultural y el Teatro Municipal de Antofagasta también hicieron tour guiados por sus instalaciones.
Juicio a Chicos Zombies
La Corte de Apelaciones de Antofagasta tampoco se quedó fuera de la conmemoración del Día del Patrimonio y se realizaron visitas guiadas, exposición de documentos históricos y material de trabajo de Gendarmería.
El atractivo principal para los visitantes fueron las tres funciones de la obra teatral "juicio a los chicos zombies", representada por integrantes del Poder Judicial y dirigidos por el juez del Tribunal Oral en lo Penal, Marcelo Echeverría.
En la puesta en escena se simula el juicio oral a tres zombies de los 80', acusados de secuestrar a unos niños en la plata, por el fiscal Guasón. Su defensa es representada por la Mujer Maravilla, y el tribunal estuvo compuesto por Mulán, Atenea y Violeta Parra. Entre los testigos se presentaron la Bestia, Raven, Betty de Toy Story, y la malvada Úrsula.
Tras sus testimonios se logra aclarar que los chicos zombies eran inocentes y sólo se llevaron a los niños a lugares seguros donde pudiesen alimentarlos y cuidarlos.