Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Declaran emergencia en macrocampamento Balmaceda

La emergencia fue decretada por las autoridades ante un posible aluvión que se puede generar en el sector.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Autoridades de la región en conjunto con Aguas Antofagasta declararon emergencia sanitaria en el macrocampamento Balmaceda, ubicado en el sector norte de la ciudad, ante la posibilidad que ocurra un aluvión en el sector.

Esto situación ocurriría debido al emplazamiento de viviendas informales sobre el área donde ha estado instalada una tubería alimentadora que abastece gran parte de la ciudad.

Es por esto que ante el inminente riesgo de desacople de la infraestructura, la sanitaria en coordinación con diversos servicios públicos, establecieron una mesa de trabajo que determinó como primera medida desaguar parte de la tubería que alimenta a dos estanques para prevenir un colapso y de donde sólo se abastece de manera informal el macro campamento, lo que no afectaría el corte a los vecinos bajo esta tubería.

Previo a los trabajos que serán ejecutados por la sanitaria, que ya están coordinados de cambio y ajuste del ducto, las autoridades determinaron que se hará el desalojo de siete viviendas emplazadas sobre la tubería, para retirarlas del sector, trasladando a sus habitantes a barrios transitorios en zonas más seguras.

Según explicó Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta, desde el viernes se cortó el paso de agua por dicha alimentadora en el tramo comprendido entre el estanque Bonilla y el estanque Balmaceda, con el fin inicial de evitar la posibilidad de rotura y que esto afectara a las viviendas formales ubicadas hacia abajo del campamento en una cota más baja.

Así tras el desagüe de la tubería y previa coordinación con diversos servicios se realizarán la próxima semana los trabajos de cambio de la tubería y acople con el resto de la aducción que traslada el agua entre estanques de almacenamiento.

"Esta tubería estaba siendo sometida a un gran estrés, producto de reiterados pinchazos para sacar agua de forma ilegal, además de usarla como base para el emplazamiento de viviendas en las tomas, por lo que estos trabajos de renovación eran inminentes realizarlos", aclaró.

Carrasco recordó que estas tuberías no son las matrices habituales que se ven en las calles de la ciudad, sino que se trata de conducciones mayores, que trasladan un gran flujo de agua y representa un alto riesgo intervenirlas. "Posterior a una visita a terreno con equipos operativos, de ingeniería y autoridades se comprobó el mal estado de la alimentadora.

En tanto, el Gobierno Regional junto al Minvu, Senapred, municipio, Aguas Antofagasta, entre otros servicios, se reunieron y desde el GORE indicaron que "gracias al trabajo colectivo hoy los pobladores están recibiendo el vital elemento hasta el retorno normal del servicio".

En Taltal lanzaron el plan "Conectamos Chile"

E-mail Compartir

En Taltal la Subtel, el municipio y Movistar Chile dieron el vamos al plan "Conectemos Chile" que instalará fibra óptica de alta velocidad y 5G que beneficiará a 55 comunas rurales y alejadas de 11 regiones de Chile.

"Para una gestión eficiente de las ciudades, es vital la colaboración público-privada y el uso de las nuevas tecnologías como el 5G. Taltal es una comuna geográficamente aislada, que requiere mejores niveles de conectividad de alta velocidad. Desde hoy empieza a cambiar esta realidad para 4 mil hogares de nuestra localidad", dijo el alcalde Guillermo Hidalgo.

En el marco de este lanzamiento, se desarrolló un taller de alfabetización digital para personas mayores en la Junta de Vecinos N°8 Gabriela Mistral de Taltal. "Así reafirmamos el compromiso compartido de llevar lo último en tecnología de telecomunicaciones a todas las poblaciones, brindando oportunidades igualitarias de acceso a la información y servicios en línea a nivel nacional" agregó.

Por otra parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, indicó que "en la localidad rural de Paposo canalizaremos fondos desde el nivel central para construir un punto de la Fibra Óptica Nacional, dejando una infraestructura tendida para que las empresas móviles puedan mejorar sus servicios"-

Finalmente, la gerenta Área Zonal Norte de Movistar Chile, Andrea Torrejón, explicó que "hoy estamos poniendo la primera piedra del plan Conectemos Chile en Taltal, comuna que está marcando un hito a nivel de regiones, iniciando este importante proyecto y conectándose tanto a 5G como a fibra óptica.

UA se reunió con orientadores de enseñanza media

E-mail Compartir

Con una alta concurrencia, que incluyó a orientadores y docentes de establecimientos educacionales de enseñanza media, la Universidad de Antofagasta dio inicio a las actividades de promoción de la admisión 2024 con el 3er Seminario de «Contención de Crisis en el Aula y Orientación de Educación Superior».

Los asistentes pudieron asistir a charlas donde se dio a conocer el Modelo de Acompañamiento en la Exploración Vocacional, se difundió el conjunto de acciones de apoyo a los y las estudiantes en su proceso de inscripción, entre otras temáticas.

Además, se entregó la información necesaria por parte del Área de Admisión, para que los y las asistentes puedan orientar posteriormente a sus estudiantes a tomar una decisión informada al ingresar a la universidadJ.