Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Fumar empeora la ansiedad y dejarlo atenúa la depresión

En el Día Mundial sin Tabaco, dos expertas dieron a conocer que hay creencias totalmente erróneas sobre este hábito.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Mucho se habla de la relación que existe entre el tabaquismo y el cáncer de pulmón, la hipertensión arterial y los accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, no suele mencionarse cómo el tabaco influye en la salud mental.

La dra. Carolina Llorente, psiquiatra y académica de Psicología en la Universidad Andrés Bello (UNAB) Concepción, explicó que entre la salud mental y el tabaquismo existe un enlace bidireccional: "Quien tiene una patología mental tiene más riesgo de adquirir el hábito tabáquico y quien fuma tiene mayor posibilidad de desarrollar patología mental. Además, fumar, en general, empeora la evolución de un cuadro psiquiátrico, mientras dejar de fumar mejora la sintomatología (ansiosa o depresiva) en pacientes con enfermedad mental".

En esa línea, la profesional manifestó que "en varias ocasiones se ha asociado el uso de tabaco al alivio de la ansiedad, pero es clave entender que, si bien eso está presente y puede representar un respiro momentáneo, se ve opacado por la pronta ansiedad por los síntomas de abstinencia al tabaco, lo que en el fondo refuerza la conducta adictiva".

Sumado a esto, dijo la médica, "se ha demostrado en estudios que dejar de fumar alivia síntomas ansiosos y depresivos a mediano plazo".

La psicóloga clínica de RedSalud, Karina Vargas, dijo que "se ha encontrado prevalencia alta entre consumo de tabaco y ciertos trastornos ansiosos como trastorno de pánico, de estrés postraumático, trastorno ansiedad generalizado y fobia social. Muy por el contrario a lo que se piensa, la conducta de fumar precede a un cuadro ansioso".

Por ello, contrario a lo que se piensa, el efecto del tabaco podría ser más dañino en personas ansiosas, incrementando la sintomatología asociada.

Sobre la depresión, que es otro de los problemas de salud mental más comunes, Vargas sostuvo que "en los últimos años se han reportado estudios de una fuerte comorbilidad entre tabaquismo y depresión, donde indican que las personas con historia de depresión son más susceptibles a fumar y se añade que a mayor cantidad de consumo de cigarros al día, mayor probabilidad de tener depresión que los no fumadores".

Desarrollan nueva molécula para el tratar el cáncer

E-mail Compartir

Expertos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Bellvitge (Idibell, España) y la Universidad de Iowa (EE.UU.) desarrollaron una nueva molécula capaz de reconocer células tumorales con precisión.

Se trata de un nuevo aptámero, un tipo de molécula de ácidos nucleicos que adopta estructuras tridimensionales y reconoce moléculas diana.

Esta nueva molécula, presentada en la revista científica Molecular Therapy-Nucleic Acids, podría utilizarse de plataforma para liberar tratamientos contra el cáncer de forma localizada y reducir efectos secundarios no deseados, explicó Idibell.

La molécula desarrollada reconoce al receptor EphA2, altamente expresado en multitud de cánceres como los sarcomas, el cáncer de mama, el melanoma o el cáncer colorrectal, entre otros, y que, en cambio, está muy poco expresado en las células sanas, lo que lo convierte en un candidato ideal como diana -punto central de blanco de tiro- de la terapia dirigida.

"Los aptámeros, a diferencia de los anticuerpos u otras plataformas de liberación localizada de fármacos, se pueden unir a cualquier tipo de terapia, sea quimioterapia o tratamientos con ARN contra el cáncer. Además, pueden producirse a gran escala y sin variabilidad entre lotes", señaló uno de los líderes del proyecto, Óscar Martínez.

Además, aparte de actuar como una plataforma dirigida de liberación de fármacos, los investigadores comprobaron que el aptámero por sí solo ya tenía efecto antitumoral.

El receptor diana al que se une la nueva molécula desempeña un papel muy importante en la agresividad de los tumores, y los investigadores observaron que la misma unión del aptámero reducía la capacidad metastásica de las células en cultivo.