Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En exMolinera preservarán piezas históricas del museo

Gobierno Regional instalará módulos transitorios en el recinto, ubicado en el Barrio Estación de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En sesión plenaria, el Consejo Regional (CORE) de Antofagasta aprobó la asignación de 717 millones de pesos para adquirir módulos transitorios completamente equipados, que se instalarán en el antiguo terreno de la Molinera del Norte.

La iniciativa aborda la situación de las valiosas colecciones y piezas resguardadas en el depósito del Museo Regional de Antofagasta. Ello, ya que su condición actual plantea un riesgo significativo debido a la falta de una infraestructura que cumpla con los requerimientos funcionales necesarios para un depósito regional.

El gobernador regional, Ricardo Díaz, aseguró que "gran parte del patrimonio nuestro está en un sitio que es un sitio inundable, que es un sitio que no tiene las mejores condiciones y que podría perderse. Por eso es necesario este proyecto de un depósito transitorio que busca rescatar y poner en valor el patrimonio nuestro"

La máxima autoridad regional agregó que Antofagasta "requiere que dejemos espacios para recuperar nuestra cultura y nuestra identidad".

La molinera cesó sus operaciones el 2016, debido a diversos problemas medioambientales que afectaban a las comunidades cercanas. Por ello, el proyecto marcará el primer paso hacia la funcionalidad de dicho terreno y su transformación en un espacio cultural para la región.

Tras las aprobación de los recursos, la presidenta de la comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Consejo Regional, Andrea Merino Díaz, destacó que "es muy importante, porque hay personas que tienen que saber que el patrimonio es responsabilidad de todos y de todas, no de un organismo en particular. Así que hoy día el Gobierno Regional ha cumplido los roles. Hemos cumplido mayoritariamente con poder salvar en realidad las colecciones que están en grave estado de vulnerabilidad en el lugar donde se encuentran hoy día" .

Futuro museo

En dicho terreno aprobado en la exMolinera serán desarrollados exclusivamente proyectos relacionados con el patrimonio, incluyendo un futuro museo de gran envergadura y otras iniciativas en colaboración con la comunidad.

La consejera regional, Paula Orellana Uribe, enfatizó que "esto es un hecho inédito, porque esto además marca un precedente no solamente para la Región de Antofagasta, sino también a nivel de la macro zona norte. Gran relevancia, ya que refleja nuestra visión política sobre la importancia fundamental de la cultura en nuestras vidas y en la sociedad en su conjunto".

Durante el fin de semana, el recinto fue escenario de diversas actividades enmarcadas en el Día de los Patrimonios, en las que participó activamente la comunidad y en especial los vecinos del tradicional Barrio Estación, donde está emplazado el histórico edificio.

2016 cesó sus operaciones la molinera, en cuyo recinto se desarrollarán proyectos relacionados con el patrimonio.

Muestras sobre fauna marina milenaria y geopatrimonio

E-mail Compartir

En las salas 1 y 2 del Museo Ruinas de Huanchaca, ubicado en el sector sur de Antofagasta, son exhibidas dos nuevas muestras sobre geopatrimonio y fauna marina milenaria.

Las exposiciones incluyen colecciones con muestras únicas que explican aspectos relacionados con las ciencias de la tierra, minerales y geología de lugares específicos de la región. Una segunda arista aborda las características y particularidades de los seres vivos que habitaron distintos sectores del norte.

"Esto es el resultado de un concurso que se adjudicó en 2022 el Museo del Fondo para el Mejoramiento Integral de Museos que otorga el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural", destacó la directora ejecutiva de la Fundación Ruinas de Huanchaca, Catalina Prieto.

El director del museo, Christian Andrónico, enfatizó que "no nos podemos quedar atrás como museo. Tenemos que estar adelante, transformarnos y consolidarnos como un tercer espacio de mediación entre el aula y el afuera. Esto se hace con acciones concretas e inclusión", aseguró.

En tanto, el presidente de la Fundación Ruinas de Huanchaca y rector de la Universidad Católica del Norte (UCN), Dr. Rodrigo Alda, precisó que "en la medida en que conocemos, vamos queriendo más nuestra Tierra. Estamos muy contentos con esta actualización y esperamos que en el futuro podamos tener nuevas muestras dentro del museo".