Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Inauguran hermoso mosaico de Andrés Pérez en Tocopilla

Artista antofagastina, Nanda Yasoda, desarrolló esta obra en homenaje al director teatral y creador de la "Negra Ester". Mosaico fue instalado en el teatro que lleva el nombre del dramaturgo en el Puerto Salitrero.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos

La imagen de un joven Andrés Pérez, de lentes redondos, aro en la oreja izquierda y mirada desenfadada quedará inmortalizada en el teatro que lleva su nombre, en Tocopilla.

Se trata de una obra hecha en la técnica del mosaico por el equipo de la artista antofagastina Nanda Yasoda, un homenaje al fallecido dramaturgo local que diera vida a clásicas obras del teatro como "La Negra Ester" y que el 11 de mayo, con ocasión del Día Nacional del Teatro, se inauguró en el Puerto Salitrero.

"Es la imagen de un Andrés Pérez más joven, muy cercano a su tiempo, con muchas ganas de crear", cuenta la artista, quien ya ha realizado obras en Antofagasta con esta técnica representando a nombres clave de la cultura nacional como Hernán Rivera Letelier, Juan Radrigán o Nelly Lemus, además de instalar el rostro de Gabriela Mistral en el centro cultural que lleva su nombre en Santiago.

La artista explicó que Andrés Pérez es uno de los referentes más importantes para quienes se dedican a las expresiones culturales.

"Democratizó el arte, uno de los primeros que yo vi en sacar el teatro a la calle. Es un referente potente para mí, por su vida, su ímpetu, su libertad. Se vuelve un referente quizás sin pedirlo, sin intenciones, solo con la voluntad. Y ahí yo creo que está todo", dijo. En el fondo, rescatar memoria para las futuras generaciones, que exista la pregunta de quién es la persona representada en dicha obra.

Instalar este mosaico en la ciudad también tiene un significado especial para Nanda Yasoda. "Siento que en Tocopilla pasan cosas que no sé si suceden en todo Chile, por el montón de referentes que nacen desde acá, un sentido de región de saltar, ir y destacar en cualquier lugar, en Chile, en Francia. Es urgente sacar a la luz estos referentes que pueden ser una oportunidad para cualquier persona que quiera indagar, conocer este personaje", expresó.

En lo técnico, el mosaico creado por Nanda Yasoda y Gonzalo San Martín tiene tres paletas de colores, cercanos a los tonos naranjas, verdes y rojos. Para dar vida a esta obra de trozos de cerámicos, hubo un proceso que tardó en total cerca de tres meses. Solo un mes, por ejemplo, demora el esmaltado de los colores de la obra.

En palabras del administrador municipal de Tocopilla, Jhonattan Ortiz, "desde que se asumió el desafío de administrar el municipio, se ha puesto en valor diversas expresiones artístico-cultural en nuestro puerto, apoyando a organizaciones con subvención, formulación, capacitación, etcétera, siendo este uno de nuestros sellos institucionales para el desarrollo de la comuna".

Una vida de arte

Aunque nació en Punta Arenas (1951), es en la juventud que Andrés Pérez se traslada junto a su familia a Tocopilla, comenzando a desarrollar sus inquietudes artísticas. Tras crear obras de teatro e incursionar en la dirección, da el salto profesional al egresar de actuación teatral en la Universidad de Chile en 1977.

Posteriormente viajó a Francia, donde pasó gran parte de la década de los ochenta participando en el Theatre du Soleil, lo que fue semilla para formar su propia compañía teatral, el Gran Circo Teatro. Es con ellos que se crea la mítica "Negra Ester" o "Popol Vuh", y dirigiendo obras hasta poco antes de su fallecimiento, en 2002.

Su huella motivó al Senado a declarar, en 2006, el 11 de mayo como Día Nacional del Teatro.

La Estrella de Tocopilla