Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Casi 280 mil licencias tramitadas y 41 mil fiscalizaciones hizo la Seremi de Salud el último año

La cartera de Salud entregó la Cuenta Pública de su gestión en los últimos 12 meses.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Tal como lo han hecho otras carteras de Gobierno, la Seremi de salud realizó la cuenta pública de su gestión en los último 12 meses.

Es así que la seremi de Salud, Jéssica Bravo, informó que se han realizado 41 mil 398 fiscalizaciones, 10 mil 945 autorizaciones; mil 251 investigaciones, 2 mil 500 test; 279 mil 821 licencia médicas tramitadas; mil 889 sumarios sanitarios y la respuesta y/o solución a 8 mil 116 requerimientos ciudadanos.

"Después de la pandemia, el número de las licencias médicas ha aumentado, y de este aumento, aproximadamente el 30% tiene que ver con licencias de la salud mental. Por esto mismo es que nuestro Presidente y el Ministerio de Salud estamos trabajando para lograr prevenir, dar la atención oportuna y mejorar la salud mental", señaló.

También comentó sobre el Plan "Construyamos Salud Mental" y las acciones que se han tomado para bajar las cifras, como la línea *4141 de prevención de suicidio y que funciona las 24 horas del día.

Por otra parte, Bravo explicó que las cifras obedecen al enorme quehacer que desempeñan a nivel regional sus 250 funcionarios incluidos en las unidades de Epidemiología, Promoción de Salud, Alimentos, Salud Ocupacional, Profesiones Médicas y Farmacia, Zoonosis y Compin y con un presupuesto de 14 mil millones de pesos.

Es así que detalló que las labores, que sobrepasan las 350 mil desde mayo del 2022 a abril del 2023, fueron posibles gracias al trabajo de las mencionadas unidades y de secciones de apoyo como Laboratorio, Jurídica, OIRS, el Depto. de Apoyo a la Gestión DAG y el Depto. de Administración y Finanzas.

Por otra parte, la autoridad destacó de manera especial el proyecto ya casi terminado de una cámara de depósito de vacunas que triplica la capacidad de la actual que posee la región y que será la más grande del norte y centro, con una inversión que supera los 300 millones de pesos.

Paralelamente la Seremi dio énfasis a la participación de la Institución en la Mesa de Mujer Rural e Indígena, las Áeas de Participación Indígena Alto el Loa y Atacama la Grande y la Mesa Intersectorial de Buceo Seguro. Esta última, una iniciativa inédita que busca proteger la salud de los buzos artesanales como industriales.

La Estrella de Antofagasta

Informe INE: región tiene un 9,5% de tasa de desocupación

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó su último informe que da cuenta que la región tiene una tasa de desocupación de 9,5% durante el trimestre móvil de febrero-abril la cual no registra variación respecto al trimestre anterior, pero sí un crecimiento de 1,7 puntos porcentuales en 12 meses.

Además, el informe indicó que la fuerza de trabajo creció en 5,2% en un año, lo que da cuenta de que hay 18.170 personas más buscando trabajo.

"Somos una de las regiones del país que continúa generando empleos con más de 10 mil nuevos puestos de trabajo en un año, pero al mismo tiempo la fuerza de trabajo crece por sobre el promedio nacional concentrando un mayor número de personas en búsqueda de una oportunidad laboral, lo que genera que la tasa de desocupación permanezca elevada", explicó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.

La autoridad laboral, agregó, que por segundo mes consecutivo se observa que las mujeres ocupadas aumentaron esta vez en un 5,4%.

El informe del INE da cuenta que las ramas económicas que incidieron en el alza de las personas ocupadas fueron enseñanza (53,7%), administración pública (30,6%) y minería (2,3%).

La tasa de ocupación informal fue 20,4%, disminuyendo en 1,8 puntos porcentuales en doce meses y con respecto al trimestre móvil anterior experimentó un descenso de 0,2 puntos porcentuales.

En el trimestre móvil febrero- abril 2023, las personas ocupadas informales fueron 67.956, disminuyendo 5,4% en doce meses equivalente a 3.877 personas menos. 66664444

UCN lanzó simulador de entrevista psicosocial

E-mail Compartir

Con el objetivo de acercar la experiencia de una entrevista psicolaboral a los estudiantes de últimos años y egresados de la Universidad Católica del Norte (UCN), UCN Virtual implementó el simulador de entrevista psicolaboral "Contratado".

El software fue un esfuerzo mancomunado desarrollado durante cerca de un año entre los profesionales de UCN Virtual y el equipo académico del área laboral y de las organizaciones de la Escuela de Psicología de la UCN quienes, disponiendo de sus capacidades técnicas y experiencias, desarrollaron una aplicación que busca entregar retroalimentación a sus usuarios en relación al conjunto de aspectos decisionales que son parte de un proceso de reclutamiento y de selección de personas.

Andrea Coronel, directora de UCN Virtual, comentó que "Contratado" es un simulador "pensado para enfrentar a nuestros titulados a la experiencia de una entrevista psicolaboral, entregándole la retroalimentación del proceso simulado. El sistema cuenta con tres niveles y tienen relación con lo que se debe hacer antes, durante y después de la entrevista, y en su primera versión permite evaluar seis competencias".

Con el afán de validar y perfeccionar este simulador se buscará conocer a través de su pilotaje con estudiantes de algunas carreras de las ingenierías UCN de la Sede Antofagasta, si su utilización se asocia a que esto genere una menor ansiedad y mejor desempeño ante instancias de evaluación psicolaboral.