Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El virus respiratorio sincicial sobrepasó a la fecha el peak del año pasado en la comuna

Las consultas por enfermedades respiratorias aumentaron en 80%, y el 57% de ellas corresponde a virus sincicial. El llamado es al autocuidado de la población igual que en la pandemia del coronavirus.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El aumento de las enfermedades respiratorias que afectan a los menores en edad escolar representa una de las principales preocupaciones en este momento a nivel nacional. Es así, como las organizaciones médicas están solicitando adelantar las vacaciones de invierno para disminuir la propagación de la carga viral entre la población infanto-juvenil.

En relación a dicha temática, se refirió el jefe de la unidad de pediatría del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Francisco Pérez, quien manifestó que "es sabido que el virus sincicial es uno de los virus con mayor circulación en el último invierno. Hubo una pequeña pausa durante el período de pandemia".

"Pero -agregó-, ya el año pasado presentó un peak importante mayor al visto en los años 2018-2017, ya ahora de acuerdo a los datos epidemiológicos del ministerio estamos sobrepasando la circulación del año pasado, es por lejos el virus más frecuente del periodo de invierno. No es el único, tenemos actualmente el aumento de casos de influenza principalmente de adenovirus dentro de la circulación local".

Además, indicó que el virus sincicial es de mayor contagio "por el método de transmisión, a través de gotitas, dependiendo de la persona, o el niño, y a través del mecanismo transmitirse a varios metros. Es capaz de sobrevivir en la superficie varias horas", de no cumplirse con las medidas sanitarias respectivas.

Detalló que "en las personas mayores podría resultar en un resfrío sin mucha importancia. Pero, en los niños menores generar cuadros más graves, una neumonía por virus sincicial o un cuadro bronquial obstructivo en algunos casos".

"El año pasado el peak fue a mediado de junio, a comienzo de julio, los datos que tenemos ahora sobrepasamos el peak del año pasado. Esperamos que en las próximas semanas el peak sea mayor, muy en conjunto con las bajas temperaturas, los virus circulatorios con temperaturas más bajas siempre uno ve asociado un aumento de los casos" puntualizó al respecto, a la espera que se adelanten las vacaciones, y a que los padres adopten como medida enviar a los menores con mascarilla al colegio y fortalecer el mensaje del lavado de manos y la ventilación de las salas.

Tema a analizar

Si bien, se ha registrado un aumento de enfermedades respiratorias en el país, algo que también afecta a la comuna, el doctor Iván Silva que integra el Colegio Médico de Calama, explicó que adelantar las vacaciones de invierno era un tema a analizar.

"Hace más de dos semanas en algunas ciudades del sur partió. Se adelantó mucho más de lo habitual en la llegada de los virus respiratorios", planteó el facultativo médico de dilatada trayectoria en la comuna. "Por lo tanto la masividad de los casos empezó a ser muy constante y con apremio del servicio de salud", considerando que en ocasiones no están preparados para enfrentar el aumento en la demanda.

Destacó que al revés de lo que paso en la pandemia, "hay poco covid, que no habían otros virus, sin en cambio ahora están todos. Preferentemente virus sincicial, virus influenza, algunos que veíamos poco antes, metapneumovirus, estando los niños en el colegio se produce la gran difusión de todos estos virus respiratorios".

"Hoy día lo que hay que hacer es preguntarse en cada región, en cada lugar, cómo está mi servicio de salud. Sí, estoy con equilibrio precario evidentemente tomar las medidas para restablecer", la atención de acuerdo a los requerimientos de la población en particular.

En cuanto a adelantar las vacaciones de invierno consideró que es un tema a debatir por "el equilibrio precario" en el que se encuentra la comuna, donde también deben tomar en cuenta el aspecto social, ya que en algunos casos ambos (padre y madre) trabajan, y esto genera una problemática".

Primera movilización de docentes del año convoca al colegio y sindicato en la ciudad

E-mail Compartir

Para la presente jornada, a partir de las 11 horas, se programó la primera movilización convocada por el Colegio de Profesores de Chile para manifestar la molestia por el incumplimiento de acuerdos con el gobierno, donde también se sumarán los funcionarios de la educación sumado a la institución gremial de la comuna.

La situación fue dada por el timonel de la entidad de docentes de Calama, Ariel Aguirre, quien planteó que la iniciativa que se desarrollará a nivel nacional tiene como finalidad la falta de respuesta a las mesas de trabajo que han realizado con el Ministerio de Educación (Mineduc).

"No hemos recibido ninguna respuesta a los temas que nosotros pusimos sobre la mesa, deuda histórica, revisión de la jornada escolar completa (JEC), evaluación docente, entre otras estén avanzando. Es por eso que nosotros desde abril estamos en un estado de alerta, y estamos concretando está manifestación", puntualizó al respecto, con salida en la sede del Colegio de Profesores de Calama.

"Nosotros -agregó-, después los vamos a juntar con los delegados para definir los pasos a seguir. Vamos a ver la respuesta que dé el gobierno, que esperamos que se dé el 1 de junio en la cuenta pública. Tenemos que hacerle recuerdo al gobierno que dentro de su programa estaba la reparación a la deuda histórica, que no vemos mucho avance".

También la problemática apunta a los SLEP (Servicios Locales de Educación Pública), donde aclaró que se presentó algunas indicaciones estructurales en el tema del financiamiento y participación de la comunidad. Asimismo, como el agobio laboral en la aplicación de medidas ministeriales.