Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Ahora Google permite anticipar el riesgo de inundaciones en Chile

Flood Hub puede predecir con una semana de antelación una catástrofe.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza

El cambio climático está provocando que cada vez sean más frecuentes e intensos los desastres naturales y entre los más devastadores figuran las inundaciones.

Considerando aquello, Google agregó 60 nuevos países a sus pronósticos de inundaciones, entre los cuales está Chile. Por eso, ahora los gobiernos, organizaciones de ayuda y las personas en estas regiones pueden acceder a información crítica con hasta siete días de anticipación para prepararse y adaptarse a las inundaciones a través de Flood Hub, la plataforma del gigante tecnológico que muestra pronósticos de inundaciones fluviales, dando a conocer cuándo y dónde ocurrirán.

Gracias a la inteligencia artificial (IA) ya son cinco los países de América Latina que están considerados en la iniciativa, ya que además de Chile se encuentran en la lista Argentina y México como novedades, mientras que Brasil y Colombia habían sido incorporados previamente.

¿cómo funciona?

La IA procesa diversas fuentes de datos disponibles públicamente, como pronósticos meteorológicos e imágenes satelitales y procede a combinar dos modelos: el Modelo Hidrológico, que pronostica la cantidad de agua que fluye en un río, y el Modelo de Inundación, que predice qué áreas se verán afectadas y cuál será la profundidad del agua.

Asimismo, para apoyar a las comunidades vulnerables a las inundaciones, pero que no tienen acceso directo a las alertas, Google.org colabora con organizaciones como la Cruz Roja India y el equipo de Economía de la Inclusión de la Universidad de Yale (EE.UU.) para poner en marcha redes de alerta fuera de línea formadas por voluntarios comunitarios capacitados, incentivados y de confianza para amplificar el alcance de las alertas de Flood Hub.

Según Yale, las comunidades con voluntarios locales tienen un 50% más de probabilidades de recibir alertas antes de que el agua llegue a su área.

Sepa cómo evitar ser víctima de la estafa telefónica de moda

E-mail Compartir

Además de correos y mensajes de texto, ahora las llamadas telefónicas son usadas por los ciberdelincuentes, quienes se apoyan en la inteligencia artificial (IA) para clonar la voz de una persona con fines fraudulentos.

Esta práctica recibe el nombre de "Vishing" y consiste en la clonación de la voz de una persona para suplantarla digitalmente.

Funciona mediante la recopilación de audio de la persona que se desea suplantar. Estos datos de audio alimentan una red neuronal (un modelo de IA), para recrear la voz de esta. Una vez entrenado el sistema, puede generar nuevos audios que suenan igual a la persona, incluso con palabras que no dijo en las grabaciones usadas por el sistema.

Para evitar caer en este tipo de fraude, es bueno atender a los detalles.

Las emociones: cuando se conoce una persona es posible identificar tonos e inflexiones que no corresponden a las emociones que se asocian a ella.

Palabras: cuando las muestras no son tan grandes, puede que el discurso del ciberdelincuente no corresponda con la forma de hablar de la persona.

Números desconocidos, ocultos o de otros países: es raro que conocidos se contacten mediante números desconocidos.

Doble verificación: intentar comunicarse directamente con la persona suplantada es clave.

Hoy una Barbie puede valer hasta $22.000.000

E-mail Compartir

El agregador de ofertas y bonos de casino y casas de apuestas online, BonusFinder, analizó el valor actual de los principales modelos de muñecas Barbie desde su creación hasta hoy. Desde 1959, han salido a la venta 170 modelos de Barbie, todos ellos con diferentes tipos de piel, peinados y vestimentas. Han existido también Barbies temáticas de profesiones como médica, bombera o astronauta.

Tras el análisis, la firma dio a conocer las 10 barbies más valiosas, siendo la más cara la primera Barbie, que data de 1959 y en esa época se vendió a US$3, mientras que ahora vale aproximadamente US$27.450 ($22.000.000.).

Este ejemplar se caracteriza por su traje de baño a rayas blancas y negras. Lleva un maquillaje oscuro, los labios pintados de rojo y aros dorados. Esta versión solo estuvo disponible en rubia y morena.

Con un valor de US$2.423, el segundo lugar es de Barbie Dahlia (2006), que lleva un vestido sin tirantes blanco con encajes negros y guantes de satín blanco.

El tercer puesto es de Barbie Gala de Oro (2009), que se vende hoy por hasta US$1.451 dólares. Ésta lleva un vestido dorado con una falda con cola de sirena y una chaqueta dorada vintage con guantes.

Completan la lista la Happy Holidays Barbie Morena (1997), City Smart Barbie (2003), Barbie Byron LarsCoco (2007), Barbie 2000 Edición especial Celebración (2000), BarbieBarbie Baby-Sits Outfit (1963), Edición especial Harvey Nichols (1995) y Barbie Bob Mackie Countess Drácula (2011).