Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Buscan a joven poblador que desapareció luego de ir a pescar

E-mail Compartir

Ayer continuó la búsqueda de un joven poblador, cuyo rastro se perdió la tarde del sábado, luego que saliera a pescar en el sector norte de Antofagasta.

El Cuerpo de Bomberos informó a las 19.35 horas que su Central de Alarmas despachó unidades de la Segunda y Cuarta compañías hasta la altura de Avenida Edmundo Pérez Zujovic esquina Los Tamarugos, sector del Balneario El Trocadero, por una persona que se encontraba desaparecida.

La institución inició entonces una búsqueda terrestre, con denuncia de presunta desgracia, la que se extendió hasta cerca de las 21.30 horas. Según se indicó, familiares del hombre de 36 años indicaron que salió a pescar a dicho sector cerca de las 11.30 horas, sin embargo, aproximadamente a las 14.30 lo llamaron a su celular, sin recibir respuesta.

Ayer, a eso de las 10.30 horas voluntarios de la Cuarta y Décima compañías regresaron al sitio, para realizar la rebusca del joven.

Al respecto, el capitán de puerto (S) de Antofagasta, teniente 1° Lt. Cristián Peters, indicó ayer que patrullas terrestres de la institución participaron en ambas jornadas en busca del poblador, de nacionalidad colombiana, dando cuenta del hecho a la Fiscalía Local.

El oficial recordó que se encuentra vigente hasta hoy un aviso por marejadas anormales, por lo que llamó a la comunidad a mantenerse alejada de sectores de roqueríos, hacer caso a la señalética y las instrucciones de la autoridad y actuar con prudencia frente a el evento.

Condenan a 16 años de presidio a pareja de traficantes de droga

Fueron detenidos en 2021 por la PDI y sorprendidos con 351 kilos de droga en sector sur de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Dieciséis años y medio de presidio fue la pena impuesta por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal a dos hombres, detenidos en 2021 por la PDI luego de ser sorprendidos con 351 kilos de droga en el sector sur de Antofagasta.

Los imputados fueron condenados por tráfico ilícito de estupefacientes y tenencia de arma de fuego prohibida. Según la acusación presentada por el fiscal jefe de la Fiscalía de Focos /SACFI), Juan Castro Bekios, diversas técnicas de investigación determinaron que C.A.Z.R. y E. R.S.G. "integraban una organización dedicada al tráfico de drogas, la cual, como parte de sus actividades, almacenaba una importante cantidad de sustancias al interior del camping Las Garumas de Antofagasta, carga que pretendían movilizar para ser entregada a financistas y compradores de estas sustancias", informó la Fiscalía.

Esta agregó que con dichos antecedentes el 8 de julio de 2021 detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (BRIANCO) montaron una operación de seguimiento y captura de los sospechosos. Estos se trasladaban en una camioneta con la droga, "originándose entonces una persecución a alta velocidad donde los imputados colisionan un vehículo policial e incluso manejan contra el tránsito intentando escapar, hasta que son detenidos en el sector de los regimientos".

En el vehículo hallaron 248 kilos 76 gramos de marihuana y 103 kilos 40 gramos de cocaína base, "además de una pistola marca Famae, con su cargador y un cartucho, mientras que en el camping Las Garumas se recuperan una pistola a fogueo marca BLOW y otra marca BRUNI, ambas con su cañón semi obturado, además de cartuchos 9 mm de fogueo", agregó.

La sentencia impuso a cada uno la pena de 13 años de presidio como autores de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y 3 años y 6 meses por tenencia de arma de fuego prohibida. De confirmarse las penas, deberán cumplirlas de manera efectiva.

También se les aplicó la circunstancia agravante de responsabilidad del Artículo 19, letra a), de la Ley 20.000 de Drogas. Esto es, "formar parte de una agrupación o reunión de delincuentes".

El fiscal Juan Castro Bekios destacó que se logró acreditar la circunstancia agravante especial que sanciona aquellos casos de tráfico de drogas en los cuales hay personas que actúan organizadamente y bajo ciertos rasgos de liderazgo, sin constituir una asociación ilícita. "Lo que viene aquí a reconocerse es que casos de tráfico de drogas, donde se transportan grandes cantidades, participa más de una persona y se emplean medios logísticos, si bien pueden no ser una asociación ilícita propiamente tal, sí constituyen al menos una organización criminal, y esa herramienta es fundamental para la persecución del crimen organizado en los delitos de tráfico", afirmó.

Preparan nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil

E-mail Compartir

En el marco de la implementación del nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil en la macrozona norte, la directora implementadora del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez García, visitó Antofagasta para completar una agenda de trabajo en la región.

Durante dos días dio continuidad a las jornadas de noviembre y diciembre pasados, donde un equipo interinstitucional del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y del Servicio Nacional de Menores acudió a la macrozona para preparar el proceso de implementación, con el que se dará un importante paso para garantizar los derechos de las y los jóvenes, y contribuir a la seguridad pública.

Las jornadas consideraron también reuniones con autoridades.