Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Con plan buscan prevenir violencia y discriminación LGTB+ en los liceos

Cuatro planteles de Antofagasta serán parte de "Comunidad Diversa".
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

En cuatro liceos de Antofagasta será implementada la primera versión de "Comunidad Diversa", proyecto que busca entregar conocimientos y herramientas para enfrentar situaciones de violencia, discriminación y/o acoso basado en la orientación sexual, identidad y expresión de género.

El plan de educación y acompañamiento, lanzado por Escondida | BHP y Fundación Todo Mejora, es pionero en el país y será desarrollado junto a profesionales de la educación, estudiantes y sus familias entre este mes y noviembre. En su programa están contempladas actividades guiadas como talleres de sensibilización, asesorías técnicas y mentorías, realizadas en un espacio de contención, apoyo y orientación.

El director ejecutivo de Fundación Todo Mejora, Matías Trujillo, explicó que para generar una cultura inclusiva es necesario considerar a todos los integrantes de la comunidad escolar. "De acuerdo a nuestra última encuesta nacional de clima escolar, el 94,8% de los estudiantes declara haber escuchado comentarios discriminatorios contra personas de la comunidad LGBTIQA+, el 60% afirma haberlo oído del personal del establecimiento y un 70,3% declaró sentir inseguridad debido a su orientación sexoafectiva".

En cuatro liceos

Los liceos que se suman al programa "Comunidad Diversa" son el Politécnico Los Arenales, B-36 "La Chimba", B-29 "Andrés Sabella" y B-13 "Domingo Herrera Rivera", llegando a estudiante de entre séptimo y cuarto medio.

Para el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida | BHP, Cristóbal Marshall, el proyecto es un aporte para mejorar la convivencia escolar y aportar al desarrollo identitario de los alumnos. "Queremos dejar un legado positivo a las futuras generaciones, y creemos que la construcción de comunidades educativas respetuosas e inclusivas, es el primer paso para una sociedad más justa donde las personas se desarrollen de manera integral y en armonía, independiente a su orientación sexual, identidad y expresión de género", indicó.

La Estrella de Antofagasta

Listos los finalistas para Nada Nos Detiene Tocopilla y María Elena

E-mail Compartir

Un total de 67 postulantes en María Elena y 186 en Tocopilla tuvo la convocatoria para "Nada Nos Detiene" (NND), campeonato nacional de emprendimiento que se realiza por segunda vez en ambas comunas.

El objetivo es seguir apoyando al ecosistema emprendedor y de los inscritos fueron elegidas 10 iniciativas de cada instancia, para iniciar un proceso educativo con talleres empresariales que entregaron herramientas para potenciar sus negocios.

Luego fueron seleccionados tres finalistas para cada edición, los que tendrán que presentar un pitch de un minuto ante un jurado que determinará al ganador de tres millones de pesos. Los otros dos finalistas se llevarán 500 mil pesos cada uno.

En el caso de María Elena, los finalistas son Rosa Sius, dueña de "Shank's Café"; Enson Cortés, dueño de "Láser ESMI cortes y grabados"; y Loreto Godoy, del "Salón de Belleza Milua". En Tocopilla los seleccionados fueron Fabio Sandoval, fundador de "Puerto Lamar, Recicla Historia", que realiza trabajos de carpintería reutilizando madera de durmientes; José Luis Casanova, dueño de "Fábrica de bloques Maxvic", dedicada a la elaboración y venta de bloques; y Guillermo Mondaca, de "Terrarios Toco", que trabaja en base al reciclaje de botellas y envases.

Inauguran Rayos en Aeródromo de El Loa

E-mail Compartir

Su primer equipo de Rayos X inauguró la Provincia de El Loa en el Aeródromo El Loa, del cual se espera que permita en Calama impulsar un avance en la categorización de terminal aéreo Forma, también, parte del refuerzo en la seguridad en el control fronterizo de la Región de Antofagasta. Así lo destacó la directora regional (S) del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), Fernanda Orellana, quien explicó que el equipo contribuye a impedir el ingreso de elementos que puedan resultar nocivos y que pueden poner en riesgo el patrimonio fito y zoosanitario de Chile.

Fue- dijo -instalado en el sector de control de pasajeros que llegan desde el extranjero, por lo tanto constituye un avance para que el aeródromo pueda pasar a categoría de aeropuerto.

El delegado presidencial regional (S), Miguel Ballesteros, destacó la gestión del SAG, "organismo que desde el 2019 impulsó esta iniciativa que gracias al aporte de recursos del Gobierno Regional se traduce en una medida concreta de refuerzo del control en el ingreso a nuestro país, mediante la instalación de 5 equipos rayos X en los controles fronterizos en la Provincia El Loa".

Agregó que ya se encuentra operativo un segundo equipo en el paso Hito Cajón en San Pedro de Atacama y próximamente deberán instalarse otros tres equipos en los controles terrestres.

Enfatizó, además, que contribuye al trabajo intersectorial, ya que esa tecnología apoyará la labor del SAG, Aduana y las policías, por lo que la inversión es relevante para la Provincia de El Loa, pero también para la región y el país.