Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Flexibilizan solicitud de certificados médicos y recomiendan mascarillas

Autoridades de salud han llamado a reforzar el autocuidado y retomar medidas de la pandemia del covid.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A fines de la semana pasada, el jefe de la dirección provincial de educación El Loa, Walter Aranzaes Guerrero, confirmó que se remitió a todos los sostenedores y directivos de los establecimientos municipales, subvencionados y particulares la circular emanada del Mineduc (Ministerio de Educación), que da cuenta en la flexibilización de la solicitud del certificado de reposo médico por ausencia o inasistencia para los estudiantes que presenten patologías respiratorias durante el período de invierno.

Aunque, aclaró que en caso de ser requerido por una mayor cantidad de días de lo recurrente en estos casos en particular producto de la gravedad de la enfermedad, se podría solicitar de igual manera por la entidad educativa respectiva. Todo esto con la finalidad de evitar el colapso en los servicios de atención de salud de la comuna, tanto públicos como privados, a solicitud del Colegio Médico de Chile al Ministro de Educación, Marco Ávila Lavanal.

La iniciativa, explicó que "apunta a no hacerlo exigible, donde flexibilicen la petición de los certificados de reposo médico por enfermedades respiratorias", puntualizó al respecto, donde cada uno de los sostenedores o directivos de los recintos educativos de la provincia El Loa dispondrán de dicha autonomía.

No debemos de olvidar que la entidad que agrupa a los funcionarios de salud a nivel nacional solicitó el adelantamiento de las vacaciones de invierno, algo que no fue aceptado por las autoridades de gobierno de salud y educación por el momento, manteniéndose las fechas originales, que en la provincia El Loa corresponden a dos períodos diferentes, mientras que un primer grupo de establecimientos lo harán desde el 3 al 14 de julio, otros lo realizarán desde el 10 al 21 del mismo mes.

Recintos municipales

En relación a dicha temática, el director del departamento de educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), Felipe Armijo Ampuero, manifestó que además de acoger la medida de flexibilizar la solicitud de certificados de reposo médico dispuestos por el Mineduc, están sugiriendo algunas medidas preventivas que fueron propias durante el período más álgido de la pandemia por el covid, como son "el uso de mascarilla, y más aún cuando presenten síntomas asociados a enfermedades respiratorias".

"Asimismo, el lavado de manos recurrente y el uso de alcohol gel de ser necesario, y la limpieza de superficies". Para esto están reforzando la entrega de , material sanitario de ser necesario en los distintos recintos educativos administrados por la entidad municipal.

De igual manera, reiteró que "están reforzando el hecho de que en caso de estornudar o toser cubrirse con el antebrazo por parte de los estudiantes", a través de información que están bajando en los mismos recintos educativos de la comuna, todas estas medidas tendientes a disminuir la cadena de contagio viral en la temporada de invierno, donde reconoció que a diferencia de los meses anteriores han registrado una baja de asistencia en la educación pre-escolar.

Aunque mantienen los niveles de asistencia en las escuelas y liceos, que bordean el 90%, considerando como positivo en circunstancias que el virus más recurrente en este período resulta el sincicial que afecta a los menores de 1 a 4 años -salas cunas y jardines infantiles-.

Complicado panorama

La situación epidemiológica está compleja a nivel nacional, donde la cantidad de casos aumenta de manera exponencial durante los últimos días, algo que se replica en la comuna con el aumento del 80% de las consultas en igual período de 2022 por enfermedades respiratorias en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.

44% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en la Atención Primaria de Salud.

Primer encuentro de teatro escolar congregará a diferentes recintos

E-mail Compartir

La academia de teatro Andrés Pérez del Colegio Chuquicamata realizará el primer encuentro teatral en la comuna: "Tinkunakama (promesa de un nuevo encuentro)", el viernes 23 y sábado 24 del presente mes, con la participación de establecimientos municipales, subvencionados y particulares, además del Colectivo Simbiosis de la Uniacc de Santiago.

La profesora de lenguaje y monitora de la academia de teatro, Yasna Véliz Pizarro, indicó que el objetivo de dicha iniciativa "es instalar un espacio de encuentro entre artistas y audiencias para construir en conjunto el futuro de las artes escénicas a nivel escolar".

"A través de desarrollar capacidades expresivas, comunicativas y de trabajo colaborativo, que investiguen acerca de su entorno y que experimenten con diferentes géneros, técnicas y estilos teatrales", agregó al respecto.

Asimismo, puntualizó que "los estudiantes de diferentes colegios y liceos de la comuna, tengan la oportunidad de presenciar la obra teatral 'Eso verde es un desierto' tomando conciencia a través de interrogantes como por ejemplo ¿Cómo seguir viviendo en un planeta en ruinas? y ¿Qué futuro espera a las nuevas generaciones?", que será llevado a escena por el Colectivo Simbiosis de la Uniacc de la capital del país.

Dicha obra del destacado y reconocido dramaturgo y director nacional, Juan Pablo Troncoso, desarrolla en la puesta escena lo que significa la explotación de los recursos naturales.

Vecinos se organizan para erradicar la delincuencia

E-mail Compartir

Alrededor de 20 propietarios de las casas del pasaje Pablo Neruda de Calama decidieron formar una agrupación funcional y luchar en unidad por el buen vivir y el progreso de este tradicional espacio público inserto en pleno centro de la ciudad.

A este lugar se le conoce popularmente como el pasaje Municipal, puesto que fue parte de las soluciones habitacionales en los 60 para trabajadores municipales de la época.

"Luchando por la seguridad de nuestro pasaje Pablo Neruda" se llama la organización funcional inscrita en la Municipalidad de Calama. La directiva está liderada por Óscar Mendizábal Pinto, administrador del Estadio Techado, que se ubica en el mismo sector, y le secundan Carolina Castillo Pastén, secretaria e Irene Valdés Aguirre, tesorera.

Los integrantes ya venían concretando acciones a favor de los residentes.