Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Tohá: Gobierno le pedirá a Vivanco que aclare dichos sobre excedentes

La vocera de la Corte Suprema dijo que las devoluciones serán para "quienes demandaron". La ministra del Interior dijo que esto "no afecta" la ley corta.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Como una "novedad" calificó la ministra del Interior, Carolina Tohá, las declaraciones de la vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, respecto a la devolución que deben hacer las isapres por cobros excesivos a sus afiliados, cifrados en más de $1.400 millones.

Fue la Tercera Sala del máximo tribunal la que en diciembre falló que las isapres debían aplicar una tabla única de factores y devolver los cobros excesivos que aplicaron por el tiempo en que no cumplieron con dicha tabla.

Vivanco, presidenta (S) de dicha sala, aseguró ayer en La Tercera que "los excedentes que las isapres tienen que devolver son a quienes demandaron (...) Lo que sí, el resto de los afiliados, a partir de este fallo, pueden exigir que se les ajusten sus planes hacia adelante", sostuvo.

Ante esto, la jefa de gabinete comentó ayer en Canal 13 que "esto es una novedad". "Lo que vamos a hacer a través de la Superintendencia es pedir una aclaración respecto a los alcances que tienen estas declaraciones. El planteamiento de la presidenta subrogante se hizo en el contexto de una entrevista y hay que buscar que se aclare de manera formal a través de un recurso de aclaración", anunció.

"Se han pedido aclaraciones al fallo en otros momentos como gobierno, pero respecto de otras materias, esto no parecía ser una materia en que hubiera dudas, y tampoco las isapres pidieron aclaración respecto a esto", agregó.

Asimismo la secretaria de Estado aseguró que "esto no altera el curso del proyecto que presentó el Ejecutivo, porque el proyecto del Ejecutivo no hace mención a montos, sino que a mecanismos que se ocuparán para pagar los montos que corresponden, cualesquiera estos sean".

Esto último en alusión a la "ley corta de isapres", respecto de la cual Tohá admitió que "tenemos que apurarnos" en su tramitación y "buscar soluciones" para el pago. "Cualquier facilidad, cualquier modalidad que busquemos para que se pague lo que ordene la corte, no se base en evitar que se pague o hacer una especie de 'perdonazo', porque esto tiene que ver con la confiabilidad de todo el sistema (...) y al Ejecutivo también le importa que la modalidad que se encuentre para el pago no haga inviable per se a las isapres, porque no queremos que las personas que están afiliadas, queden descubiertas", dijo.

Detectan 200 virus en circulación y piden que niños retomen mascarillas

E-mail Compartir

El Centro de Salud de la U. San Sebastián detectó que en el país circulan en estos momentos 200 virus respiratorios, los cuales afectan a niños de menor edad debido a la falta de preparación de sus cuerpos tras el largo tiempo de encierro a causa de las cuarentenas por el covid-19.

Según datos del Ministerio de Salud el año pasado a la fecha se registraron 5.980 contagiados con virus respiratorios, en tanto que hoy van 12.771 casos.

Ante esta realidad, los encargados aconsejaron no enviar a clases a los niños con síntomas de este tipo, para cortar la circulación; y en caso de hacerlo, emplear mascarillas para reducir la posibilidad de contagio. Pidieron mantener el lavado constante de manos que se propició durante la pandemia.

"Un niño tose en un salón que está completamente cerrado, que no tiene buena ventilación y contagia a los demás. Hay padres que tienen niños con tos, mocos y síntomas respiratorios y no tienen con quién dejarlos en la casa, así que los envían a sus colegios. También, no hay un buen lavado de manos", comentó el académico del Centro de Salud USS, William Trejo. De acuerdo al informe de circulación de virus respiratorios del Instituto de Salud Pública (ISP), entre los 2.836 casos positivos de la semana pasada el 52% padecía el virus sincicial, siendo el grupo más afectado el situado entre los 1 y los 4 años.

La PDI recupera piezas de la Guerra del Pacífico

E-mail Compartir

La Brigada de Investigadora del Crimen Organizado (Brico) de la PDI, recuperó una serie de piezas patrimoniales de la Guerra del Pacífico que estaban en poder de una persona que fue detenida.

Los objetos históricos fueron detectados por la policía en el marco de la investigación "Armero 3D" y fueron incautados y entregados al Museo Histórico Militar en coordinación con la Fiscalía Occidente, que realizará los peritajes y determinará si las piezas realmente corresponden a dicha guerra que enfrentó a Chile contra Bolivia y Perú en el siglo XIX.

Entre las piezas incautadas, la PDI detalló que había una gorra sin visera que data de 1873 y que corresponde al uniforme de la Armada de Chile de los oficiales de mar de primera y segunda clase. Además, había una medalla de 1929 con motivo de la conmemoración de los 50 años del Combate Naval de Iquique, de un grabador italiano, que tiene inscrita a la diosa Niké sobre un pedestal con la leyenda "Gloria a la/ marina/ chilena", y al reverso la Esmeralda y al Huáscar.

También fueron recuperadas 16 vainas percutadas de munición de fusil de 1871 procedentes de Bélgica; y seis vainas percutadas de munición de fusil de 1871 cuyo autor fue Carlos Klein, "un empresario chileno que fabricó una máquina que permitía recargar o construir nuevas municiones a partir de materiales importados", detalló la policía.