"Cóndor & Huemul": la nueva apuesta del cómic chileno
La historieta fue lanzada la semana pasada en Filzic y desde el norte marca una propuesta de difundir la cultura criolla, a través del humor en las coloridas viñetas.
El cómic chileno está más vivo que nunca, pero mejor aún: aquel que se realiza desde las regiones, en este caso de la Zona Norte. Recientemente en la Feria del Libro Zicosur (Filzic) que se realizó la semana pasada en Antofagasta se efectuó también el lanzamiento de "Cóndor & Huemul: Detectives Privados", una nueva propuesta 100% nacional con historias llenas de humor y que forma parte del universo de viñetas de la casa Mitomanocomics.
El nacimiento de esta historia de aventuras, de las dos especies de animales típicas de nuestro país que forman parte del escudo patrio, ocurrió tal cual una gestación: en 38 semanas la idea fue tomando forma hasta que finalmente llegó al mundo este cómic iquiqueño de la mano del guion de Oliver Figueroa, las ilustraciones de Sergio González -más conocido en el mundo de las viñetas como 'Epilachu'- y el escritor y rotulador Sergio Alejandro Amira.
La idea ya estaba rondando antes de la pandemia en la mente de Oliver, quien vive en Iquique y tras conversar "Epilachu" y Amira -que residen en Arica y Concon, respectivamente- entonces, poco a poco fue tomando forma hasta concretarse tras nueve meses de trabajo. En Filzic tuvieron éxito y vendieron 250 ejemplares.
"La historia trata de un huemul y un cóndor que tienen que estar desenmarañando misterios al estilo de Indiana Jones, de aventuras", comenta Figueroa en conversación con La Estrella, añadiendo que todo surgió que tras haber estudiado guion, cuando con sus amigos decidieron formar la casa Mitomanocomics en la Zona Central.
Vestidos con terno, corbata y camisa blanca, con lentes oscuros -muy al estilo de Los Hombres de Negro- Condor y Huemul aparecen en la portada de sus cómics cargando armas. Se identifican como investigadores privados en un mundo donde los animales son antropomórficos.
Con un humor típico criollo, Cóndor es más tranquilo que su compañero y prefiere evitar los conflictos. Mientras que Huemul, si bien es pacífico por naturaleza, no soporta que se metan con sus cuernos y en caso de que eso ocurra puede llegar a descontrolarse.
"Tenía la idea de Cóndor & Huemul y conocí al ilustrador Equilachu, comenzando a tirar líneas. Él trabaja sumamente bien, es dinámico, rápido y le comenté cómo quería que se vieran (los personajes) y un par de horas después de la conversación ya tenía hecho unos bocetos y en menos de dos semanas las dos primeras páginas y dije 'vamos a tirarle para adelante a esto'", comenta Figueroa.
Además, agrega que "usar el concepto del cóndor y al huemul es algo que la mayoría de la gente entiende que se refiere al escudo, porque la verdad es que hay quienes no saben, lo cual también es algo que me sorprendió. Cuando les hablaba del cóndor y el huemul, algunos no tenían idea que eran del Escudo Nacional y no eran extranjeros, sino que chilenos y adultos".
Sobre la recepción comenta que "a la mayoría de la gente le ha gustado harto porque es un cómic inocente y que rescata la esencia del cómic antiguo que se desarrollaba en Chile como Mampato o Disneylandia de finales de los años 80. El humor es inocente que puede captar niños en cierta forma o adultos y te hace reír página a página, porque en el fondo la estás pasando bien mientras lees".
Mitomanocomics, fundada por profesionales de este estilo, tiene una línea de diversas historietas con el sello de difundir la cultura chilena, los cuales se pueden adquirir a través del Instagram @mitomanocomics y @condoryhuemul y de forma física en la tienda del Cómic "El nido del Búho" en Iquique.
"Es importante que se puede hacer cómic desde el norte, desde regiones, lo que tiene que ver con la descentralización, lo cual es muy relevante", finaliza.



