Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 400 lobos de mar muertos han sido retirados de las costas de la provincia de Tocopilla

En tanto, 2.556 animales marinos fallecidos han sido encontrados en la región, según confirmó Sernapesca.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Más de 400 animales marinos muertos han logrado ser retirados de las costas de la Provincia de Tocopilla, en el marco de las acciones para prevenir la Influenza Aviar a nivel regional y nacional.

Así lo confirmó la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de Tocopilla, que a contar del 5 de mayo (incluso tiempo antes, debido a la contingencia sanitaria por Influenza Aviar) se inició un plan conjunto con Sernapesca y el municipio para poder retirar de la forma más rápida a estos ejemplares sin vida, especialmente lobos marinos, desde las costas. Esto, a través de una coordinación con una empresa externa.

Estas acciones se intensificaron gracias a la aprobación de un proyecto de 1.200 millones de pesos por parte del Gobierno Regional y el Core, el cual fue presentado por la Delegación Presidencial Regional (DPR), y con estos dineros se crearon "cuadrillas comunales" en Taltal, Antofagasta, Mejillones y Tocopilla para agilizar el retiro de estos animales marinos fallecidos en las costas de la región.

"Respecto a la situación de Influenza Aviar en Tocopilla, nosotros desde Sernapesca hemos realizado las coordinaciones desde un inicio para poder ir haciendo los retiros. En un principio, como contábamos con cuadrillas que eran regionales y eran solamente dos, fue dificultoso poder responder a todos los requerimientos de varamientos que teníamos. Pero ya a partir del 5 de mayo comenzaron a operar las cuadrillas comunales, que están compuestas por vehículos, por camionetas y también por un camión grúa, lo que ha facilitado el operar y ha disminuido los tiempos del retiro de lobos desde las playas. Esto ha sido muy bueno porque se disminuye la exposición de la ciudadanía a este virus y también a otras posibles infecciones debido a la descomposición de los mismos animales. Para poder llevar a cabo esto ha habido coordinación con la empresa externa, pero también con el municipio y la Delegación de Tocopilla para garantizar el acceso y la disposición final de estos ejemplares en el vertedero municipal", afirmó la directora regional (S) de Sernapesca Antofagasta, Pilar Irribarren.

Por su parte, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, explicó que "el (proceso de) retiro de los lobos que se encuentran en el borde costero de Tocopilla aún se encuentra con una empresa contratista que permanentemente está trabajando. Tengo la impresión que las marejadas de este fin de semana permitieron que más especies aparecieran en la costa, pero Sernapesca sigue trabajando a través de la reportabilidad que se pueda entregar. Para ello es necesario utilizar los dispositivos masificados y así se puedan ejecutar las acciones de retiro pertinentes".

Retiros

Según las cifras entregadas por la DPP Tocopilla, bajo los datos de la oficina provincial de Sernapesca en el Puerto Salitrero, desde el 5 al 31 de mayo se han retirado 441 especies marinas fallecidas desde el borde costero de la provincia: 125 fue en la primera semana; 91 en la segunda; 140 la tercera; y 85 en la última semana de mayo.

Desde Sernapesca recalcaron la importancia ciudadana de dar aviso oportuno ante el varamiento de especies marinas sin vida o con indicios de estar enfermas en las playas. Para ello se pueden contactar al 800 320 032, y gracias a esto se realizan las coordinaciones para retirar al animal.

"A partir del 5 de mayo comenzaron a operar las cuadrillas comunales, que están compuestas por vehículos, por camionetas y también por un camión grúa, lo que ha facilitado el operar y ha disminuido los tiempos del retiro de lobos desde las playas".

Pilar Irribarren, directora regional (S) de Sernapesca

Cifras regionales

Según informó la Dirección Regional de Sernapesca Antofagasta, hasta el 2 de junio en la región se han reportado 5 casos positivos a Influenza Aviar, correspondiendo a: 2 lobos marinos, 2 pingüinos de Humboldt y 1 marsopa espinosa.

Con estas cifras, se contabilizan 44 casos positivos en total a nivel nacional en 13 regiones de Arica a Biobío y de Los Lagos a Magallanes.

En cambio, se han reportado 2.556 animales marinos muertos en las costas de la Región de Antofagasta, relacionados a la contingencia sanitaria: de ellos 2.505 son lobos marinos, 47 pingüinos de Humboldt y 4 marsopas.

Y a nivel nacional, los animales fallecidos corresponden a 10.287, según cifras de Sernapesca.