Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

13,7% de los niños tienen discapacidad visual en Chile

Hay alta cobertura educacional, pero con dificultades en el aprendizaje. El 7,1% de alumnos con ceguera total cree que su establecimiento hace difícil el acto de aprender.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Según los datos revelados por la Encuesta de Discapacidad y Dependencia (Endide) del año pasado, se estima que aproximadamente el 15% de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en Chile, de un total de casi cuatro millones, tienen algún tipo de discapacidad.

De acuerdo con los resultados de la encuesta, en nuestro país hay 3.992.965 personas de entre 2 y 17 años. Entre ellas, 399.209 (10%) presentan una discapacidad severa, mientras que 188.500 (4,7%) tienen una discapacidad leve o moderada.

En cuanto a la discapacidad visual, se estima que 535.057 NNA (13,4%) tienen algún grado de pérdida de visión, y 11.978 (0,3%) son completamente ciegos. En conjunto, estos números representan un 13,7%.

Estos datos resaltan la importancia de abordar y garantizar una educación inclusiva para todos los NNA, especialmente aquellos que enfrentan desafíos relacionados con la discapacidad visual.

Con relación a la educación, se observa una alta cobertura. El 93,3% de los NNA ciegos participan en clases virtuales o presenciales impartidas por un establecimiento educativo, mientras que este porcentaje aumenta a 98,7% en el caso de los NNA con pérdida de visión.

El aprendizaje

El objetivo es que los NNA con discapacidad visual puedan acceder a una educación de calidad en igualdad de condiciones con sus pares, desarrollando todo su potencial y preparándose para una vida plena e independiente.

Sin embargo, a pesar de esta cobertura, es crucial reconocer que la calidad de la educación ofrecida no siempre es adecuada. Según los datos de la encuesta, el 7,1% de los estudiantes con ceguera total afirma que su institución educativa dificulta su aprendizaje, mientras que esta cifra disminuye a 5,9% entre aquellos con problemas visuales.

Además, es preocupante que solo el 35,7% y el 21,1% de los NNA con discapacidad visual utilizan dispositivos o recursos de apoyo que les facilitan su participación en la escuela. Estos recursos pueden incluir desde tecnología adaptada hasta apoyo de asistentes educativos.

"Si bien parece que la cobertura educativa para los NNA con discapacidad visual está en niveles aceptables, no podemos ignorar las diferencias en el acceso efectivo en comparación con otros NNA", advierte Constanza Melian, investigadora de Fundación Luz, encargada del análisis.

"Es necesario brindar todos los apoyos educativos, entre ellos las ayudas técnicas que sean necesarias, no solo para que puedan asistir a un establecimiento educacional, sino también para que participen del sistema educativo en igualdad de condiciones con otros NNA del país", concluye la socióloga e investigadora de Fundación Luz, encargada del análisis.

Durante misión comercial logran concretar negocios en Montreal

E-mail Compartir

Como una misión comercial "provechosa" cataloga, Pamela Garrido, la gerenta general de la empresa antofagastina Emeser, quien dio a conocer la buena noticia de concretar dos acuerdos de negocio con las empresas "Darby Manufacturing" y "Power Motive" en la reciente CIM 2023 desarrollada en la ciudad de Montreal, Canadá.

Emeser es una empresa de la Región de Antofagasta que se dedica a cubrir las necesidades del mercado minero en las áreas de repuestos de maquinaria pesada, asientos para operadores, servicios y reparaciones, entre otros.

Otra de las empresas que se interesó y llegó a un acuerdo con la compañía antofagastina fue "Power Motive", con quienes también se conocieron en persona y lograron visitar la fábrica, para de esa forma, ampliar la variedad de insumos para procesos de reparación que realizan, además de la venta de éstos en nuestro país.

En esta línea la directora regional de ProChile Antofagasta, Marcia Rojas destacó: "hemos tenido grandes jornadas conociendo el éxito que han tenido las empresas en el extranjero, hoy le toca a Emeser que desde hace un tiempo viene haciendo las cosas bien. En esta misión comercial logró concretar dos acuerdos de negocios lo cual es tremendamente valorable y por supuesto que nos insta a seguir apoyando a las empresas locales para internacionalizar sus productos y servicios".