Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

El lunes arranca la "Semana de la Música Popular"

Nueva versión trae diversas actividades gratuitas y un concierto de cierre el viernes, en el Teatro Municipal.
E-mail Compartir

Redacción

Una nueva versión tendrá a contar del lunes la "Semana de la Música Popular", organizada por la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA)

Su directora, Yasna Meneses González, explicó que hasta el viernes 16 serán desarrolladas una serie de actividades en el Teatro Municipal, "dirigidas a nuestros alumnos y comunidad en general, con quienes compartiremos durante toda una semana los diversos conocimientos y tips que a diario absorben nuestros estudiantes en sus jornadas de trabajo junto a sus maestros".

Por ello, invitó a la comunidad a asistir, "para que participen y conozcan el trabajo de formación de músicos en las clínicas y talleres que tenemos programados. Quienes deseen participar deben inscribirse para ser parte de la celebración ".

El programa comenzarán el lunes a las 19 horas, con una masterclass impartida por el maestro de orquesta, arreglista y compositor cubano, Edilberto Ferrer, quien además es sobrino de Ibrahim Ferrer, integrante del afamado grupo Buena Vista Social Club. El músico dictará la clase denominada "Exposición de la evolución musical en Cuba".

Al día siguiente, en el escenario del teatro a las 18 horas el docente de la Escuela de Música CCA, Rolando Chávez, impartirá la clínica musical "Análisis rítmico melódico y por qué las líneas de bajo de Los Jaivas son bacanes".

El miércoles, a las 17 horas, también en el escenario del Teatro Municipal, el compositor nacional con más de 30 años de trayectoria, Silvio Paredes, realizará la clínica "Qué diablos es un Chapman Stick", dirigida a los alumnos de la Escuela de Música CCA y público en general. La actividad estará orientada a la ejecución de ese instrumento y también compartirá su experiencia en la grabación de ocho discos y sus colaboraciones.

El jueves , también a las 17 horas, será el turno de la cantante Yasmina Zack, quien dictará una clase magistral de canto en jazz e improvisación, en la que los participantes podrán entonar diversas escalas en juegos de call y responses, aplicado al estilo blues, abordando aspectos de conciencia corporal, respiración y entonación.

Concierto final

La semana finalizará el viernes, a las 20 horas, con un concierto a cargo de los artistas nacionales Yasmina Zack Ansaldi y Silvio Paredes, fundador de la banda de culto "Electrodomésticos" y del trío electrónico "Los Mismos" a ellos también se les suma el cuerpo de docentes de la Escuela de Música CCA, en lo que será una presentación gratuita para toda la comunidad.

Los interesados en participar en las masterclass o clínicas musicales deben enviar un correo a mreyleva@gmail.com, mientras que aquellos que deseen asistir al concierto de cierre deben llenar el formulario de inscripción disponible en la página web www.culturaantofagasta.cl.

INVITACIÓN

El director ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, Erik Portilla Muñoz, destacó que "la Semana de la Música Popular es un evento de vinculación y extensión, organizado por nuestro estamento académico de la Escuela de Música de nuestra CCA, y que para este 2023 contempla la realización de clínicas y masterclass dirigidas a todo público, además de un concierto de cierre a cargo de la cantante de jazz Yasmina Zack y el músico Silvio Paredes, quienes estarán acompañados por nuestros profesores del área de música popular".

la Estrella de Antofagasta

Esta tarde exhibirán "Allende mi abuelo Allende" en el museo

E-mail Compartir

Hoy, a las 18 horas, en el auditorio del Museo de Antofagasta será exhibida

"Allende mi abuelo Allende", película dirigida por Marcia Tambutti Allende, nieta del exPresidente Salvador Allende.

La actividad presentada por la Corporación Chilena del Documental (CCDoc) contempla además un foro a cargo de la productora y coguionista de la cinta, Paola Castillo. "Transcurridos 35 años del golpe de Estado en Chile que derrocó a su abuelo Salvador Allende, Marcia cree que ha llegado el momento de recuperar las imágenes y memorias de la vida cotidiana pérdidas con el golpe y sumergidas bajo la trascendencia política de su abuelo, el exilio y el dolor de su familia. Una mirada aguda y cercana, que intenta romper el silencio familiar sostenido por décadas en tres generaciones de una familia herida", indica la invitación del museo.

Mañana en el mismo recinto y previa invitación, la CCDoc realizará una reunión con los audiovisualistas de la región, para la formación en producción de cine documental.

La corporación capacita a productores chilenos, vinculándolos con agentes de industria y redes nacionales e internacionales, que permitan generar alianzas y oportunidades de negocios para el documental chileno. La formación está dirigida a profesionales con alguna experiencia en producción de documentales, que deseen profundizar sus conocimientos y desarrollarlos.