Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Acatarán fallo del Tribunal Ambiental sobre la anulación del PDA de Calama

Medio Ambiente gestionará la continuidad de medidas contenidas en el actual, mientras se gestiona nuevo instrumento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El Ministerio del Medio Ambiente decidió no impugnar el fallo del Primer Tribunal Ambiental que ordena anular el Decreto Supremo N°5, que aprobó el Plan de Descontaminación Atmosférica para Calama y su área circundante.

Así lo dio a conocer el seremi de la cartera en la región de Antofagasta, Gustavo Riveros, quien precisó que "nuestra prioridad es proteger la salud y mejorar la calidad de vida de las personas. Por eso cumpliremos el fallo y consideramos que es una oportunidad para elevar los estándares establecidos en el Plan de Descontaminación Atmosférica".

El seremi agregó que "los calameños no quedarán desprotegidos, ya que gestionaremos la continuidad de las acciones para disminuir las emisiones por parte de las fuentes emisoras y de gestión de los servicios públicos locales; destacando la reducción de emisiones por parte de Codelco, el programa de limpieza de calles, mesa de trabajo para la consolidación de barrios industriales, ejecución de parque urbano, entre otros. También, continuaremos el proceso del rediseño de la red de estaciones de monitoreo de Calama, que considerará una consulta de participación ciudadana".

Continuar medidas

La autoridad ambiental fue enfática en señalar que "desde el primer minuto, previo a este fallo, hemos buscado alternativas para adelantar medidas y elevar los estándares, lo que ahora encausaremos a través de la dictación de medidas provisionales mientras se dicta un nuevo plan a través de la nueva Ley N° 21.562 que modifica la Ley N° 19.300, la cual fue publicada en mayo del presente".

Cabe destacar que esta nueva ley incorpora el artículo 43 bis, que indica que se podrán adoptar medidas provisionales durante el plazo considerado para la elaboración de anteproyecto del plan respectivo. Además, estas medidas podrán mantenerse hasta la dictación del plan y podrán ser alzadas o modificadas durante el procedimiento de la elaboración del plan.

"Por lo tanto, requeriremos a Codelco continuar con las medidas establecidas en el plan, proseguir con la generación de medidas complementarias al plan y adelantar la reducción de sus emisiones totales", puntualizó Riveros.

A su vez, la Superintendencia del Medio Ambiente comunicó que realizará una revisión de la instrucción con los criterios para la evaluación de la Representatividad Poblacional de las estaciones de calidad del aire. Junto con esto, se continuarán fiscalizando a las fuentes.

Reclamación

En junio del 2022, representantes de diversas organizaciones sociales y ambientales de la comuna de Calama interpusieron una reclamación conforme al Art. 50 de la Ley 19.300 al Tribunal Ambiental, indicando que el PDA no descontamina, sino que previene, con el fundamento de que no se consideró a la estación Servicio Médico Legal en la evaluación de calidad del aire.

El tribunal ambiental ordenó anular el D.S. N°05/2021 del MMA que aprueba el PPDA de Calama, debiendo iniciar un nuevo proceso de elaboración. Asimismo, se ordena que se deberá considerar los datos de la totalidad de estaciones de monitoreo para MP10, por lo que la estación Servicio Médico Legal deberá ser recalificada por la autoridad ambiental.

En el intertanto, también se ordena al MMA disponer las medidas necesarias que atiendan a mejorar la realidad atmosférica de la ciudad.

Positivo balance de proyecto de recuperación de espacios públicos en el centro de la ciudad

E-mail Compartir

Con balance positivo concluyó el proyecto de recuperación de espacios públicos que desarrolló la Agrupación Comercial del Barrio Latorre de Calama, que consideró la iluminación del casco histórico de la ciudad, como también la instalación de bancas en diferentes puntos del perímetro y de cámaras de televigilancias destinadas a combatir la delincuencia en dicho sector de la capital de la provincia El Loa.

La vicepresidenta de la entidad que agrupa a 60 comerciantes del casco histórico de la capital de la provincia El Loa , Mónica Palacios Carrasco, destacó la iniciativa que le permitió concretar diferentes mejoras en el centro de la ciudad, con la instalación de una central de monitoreo de cámaras de televigilancia de última generación, que a decir de la dirigenta la querrían tener en cualquier comuna del país.

Luminarias solares

Además de la instalación de luminarias solares, que no son contaminante lumínicamente, considerando la postación de estás. "Tenemos 45 luminarias de postación solar autónomas. Por lo tanto, no contaminan", y aseguró que les permite mejorar la seguridad en horario nocturno, ya que el casco histórico de la ciudad no cuenta con mucha iluminación en dicho horario", puntualizó al respecto.

Lo último que instalaron fueron el mobiliario urbano, que consiste en bancas con un diseño atractivo para la comunidad, que esperan que no sean utilizadas por los ambulantes para instalarse con la mercadería durante determinados períodos en el día. Para esto aseguró que ellos mismos estarán preocupados de evitar dicha intervención del comercio irregular en el perímetro del área central de Calama.

Asimismo, destacó a "Latorrín" como un hito de la ciudad. "Esperamos que esto se convierta ojalá en un icono para la ciudad, para que todos quienes vengan a visitarnos se puedan sacar una selfie, y los que somos de Calama, como también aquellos adoptados por esta tierra de sol y cobre se sientan identificados con la ciudad".

La inversión de fondos regionales alcanzó a los $260 millones. Es por esta razón, que planteó que "el llamado es a cuidar desde nuestro individualismo la ciudad ". Y de esta manera continuar con otras iniciativas de interés para la comunidad, ya que no tan solo se debe criticar, sino que "estamos avanzando como ciudadanos, y aportando a la ciudad".

Compromiso

Si bien, los recursos económicos corresponden al gobierno regional, Sercotec actuó como organismo técnico en este proceso en particular, y en torno a dicha iniciativa, se refirió el director regional, Kevin Galleguillos Acuña, quien explicó que "es el paso uno, con el que queremos revitalizar Calama, queremos otorgar una mayor seguridad, queremos que los transeúntes se sientan tranquilos al transitar en el Barrio comercial Latorre de Calama".

Esta misma iniciativa la están replicando en otras comunas de la Región de Antofagasta, donde señaló que "nosotros vamos a seguir colaborando con el apoyo de la micro y pequeña empresa. Creemos que Calama merece mucho más de lo que tiene hoy en día, y nosotros vamos a estar comprometidos".

Para concluir, detalló que cuentan con otras iniciativas para ferias libres y también el fondo capital abeja, y la convocatoria para fortalecimiento y creación de cooperativas, que están disponibles en la página web o redes sociales de Sercotec.