Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

CON aplica técnicas de vanguardia para manejo del dolor crónico

Entre Arica y Santiago será el único recinto que entregue este tipo de terapia para mejorar calidad de vida de los pacientes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El dolor es un problema muy frecuente en los pacientes con cáncer. Según la Organización Mundial de Salud (OMS), está presente en el 33% de los pacientes recién diagnosticados y puede manifestarse entre el 75% y 90% de aquellos que padecen etapas más avanzadas de la enfermedad.

Además, el manejo del dolor oncológico es un proceso complejo que requiere de una mirada multidisciplinaria.

Por esto y con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes que padecen dolor crónico asociado al cáncer, médicos del Centro Oncológico del Norte (CON) trabajan en la implementación de una unidad especializada en el manejo del dolor a través de técnicas intervencionistas de vanguardia y enfoque multidisciplinario.

Alivio

La iniciativa, que fue presentada por el anestesiólogo del CON, el doctor Luis Vieras y el jefe del Departamento del Cáncer del Servicio de Salud Antofagasta (SSA), doctor Sergio Ledesma; además de la directora y médicos oncólogos del recinto, tuvo una muy buena acogida, por lo que ya está en fases avanzadas para su implementación.

Según explica el doctor Vieras, "la aplicación de estas técnicas intervencionistas, que buscan el alivio del dolor, trae consigo un menor consumos de analgésicos, disminución de los efectos adversos y por lo tanto, una mejor calidad de vida para los pacientes".

El facultativo explica que gracias a este tipo técnicas también es posible ver una disminución en las hospitalizaciones, junto con una reducción de las horas médicas y una baja en el consumo de fármacos.

Intervención al dolor

La medicina intervencionista del dolor es una subespecialidad médica dedicada a la utilización de técnicas para producir bloqueos anestésicos a través de diferentes modalidades.

De esta manera es posible aliviar el dolor durante períodos largos de tiempo, disminuyendo el consumo de fármacos analgésicos y mejorando la calidad de vida.

Al respecto, el director del SSA, Francisco Grisolía valoró la implementación de este tipo de prestación en el CON, señalando que "que el tratamiento del cáncer, en sus distintas dimensiones, es una de las áreas que queremos potenciar dentro de nuestra gestión. Queremos darle a los a las personas que padecen cáncer la mejor calidad de vida posible".

33% de los pacientes con cáncer recién diagnosticado padecen de dolor.

Celebran llegada de internet fibra óptica a la comuna de Sierra Gorda

E-mail Compartir

"Sierra Gorda EnRED: Conectados al Mundo" es el nombre del proyecto que mejorará la conectividad de los habitantes de la localidad, abriendo la oportunidad de llegar a más de 250 hogares con la tecnología de fibra óptica.

Se trata de la red de internet más rápida de Latinoamérica, según la empresa internacional de diagnósticos de Internet Ookla, superando una velocidad mínima de 500 mbps (megabytes por segundo), servicio que llegó por primera vez a la localidad y que fue inaugurado en una ceremonia realizada en el gimnasio techado de Sierra Gorda.

La solución tecnológica surgió gracias a una alianza colaborativa entre Minera Centinela, la municipalidad, el Club del Adulto Mayor "Pampa Ilusión" y la empresa Mundo Telecomunicaciones, permitiendo además instalar en la ciudad siete puntos wifi para la conexión gratuita de las personas y a la vez, cierra un convenio de planes de servicios a un valor preferencial durante dos años, para favorecer la economía de vecinos y vecinas de la localidad.

Para hacer realidad el proyecto, Mundo Telecomunicaciones construyó un enlace de fibra óptica de 120 kilómetros desde Calama hasta Sierra Gorda, instalando además un lugar de resguardo para emplazar un Hub en la localidad, un sitio técnico que contiene los equipos electrónicos que permiten distribuir los servicios, posibles gracias a una red equivalente a 600 km de fibra óptica.