El hospital de Calama cuenta con camas pediátricas básicas y UTI
Además, han reforzado el personal de urgencia y hospitalario para enfrentar la mayor demanda de pacientes por enfermedades respiratorias.
Redacción - La Estrella del Loa
A pesar del aumento de consultas por enfermedades respiratorias a nivel nacional, que no resulta diferente a lo que acontece en la comuna de Calama, donde incluso ya se superó el peak del año anterior en cuanto a la cantidad de atenciones por el virus sincicial en menores de edad, aún se mantiene la disponibilidad de camas pediátricas en el Hospital Carlos Cisternas de Calama.
Aunque cabe señalar que hace un par de días se informó del traslado de una menor del Hospital de Vallenar a Calama, el cual no se concretó cuando todo estaba dispuesto por el agravamiento de la paciente que debió ser derivada de urgencia por dicha situación al centro médico de la localidad de Vicuña.
Es así, como en el principal centro de salud pública de la provincia El Loa se mantiene en el 60% de ocupación de las camas pediátricas. Es decir, 14 de 21 disponibles, además de cuatro con características de UTI (Unidad de Tratamiento Intensivo), que de ser necesario podrían transformarse en UCI (Unidad de Cuidado Intensivo).
Todo esto de acuerdo al trabajo desarrollado hace semanas en el centro hospitalario, que consideró la reconversión del servicio pediátrico con el cambio estructural para aumentar la capacidad disponible, tal como lo dio a conocer el subdirector médico, Patricio Toro.
Refuerzo del servicio
Además se efectuó el refuerzo de profesionales del área de medicina para hacer frente al peak de las patologías respiratorias, que de acuerdo a las apreciaciones de los especialistas debería de registrarse a fines del presente mes o la primera semana de julio.
Sin duda, que todas estas medidas dispuestas también son reforzadas por el llamado de los facultativos médico al autocuidado, a través del lavado frecuente de manos, uso de mascarilla y evitar aglomeraciones de público, algo que resultó efectivo durante el período de pandemia por el coronavirus, que reiteró el doctor pediatra Iván Silva en calidad de director del Colegio Médico de Calama.
De igual manera, se insistió en la importancia de hacer buen uso de la red asistencial. Si los síntomas son más bien leves debe recurrirse a la Atención Primaria (APS) o SAR. Y si son más graves, las personas tienen que asistir a un centro de urgencia hospitalario.
Los signos de gravedad en los niños incluyen la respiración rápida, hundimiento de costillas, apertura de los orificios de la nariz, silbidos en el pecho y coloración azul de los labios.
En los adultos mayores los síntomas de gravedad consideran fiebre de 38 grados, desorientación, sensación ahogo y falta de retención de orina y de las deposiciones.
No debemos de olvidar que el invierno se inicia oficialmente el 21 del presente mes.

