Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Jóvenes de Sename aprenden de soldadura

Adolescentes en programa de Medio Libre de Justicia Juvenil participan de curso para desarrollar este oficio.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Una decena de jóvenes del Servicio Nacional de Menores y Reinserción (Sename) que están cumpliendo con sanciones, medidas en libertad o medio libre, son beneficiados con clases de soldadura en la sede vecinal de la Población Corvallis de Antofagasta.

El entusiasmo y motivación de los adolescentes ha sido fundamental para llevar a cabo este proceso, quienes han valorado la instancia y la oportunidad de aprender un oficio desconocido, pero atractivo para ellos.

"Los alumnos han rendido de muy buena manera y poco a poco están conociendo las máquinas. Es importante que aprendan bien, ya que es algo serio y responsable, por eso a veces uno es estricto, pero se nota el esfuerzo por aprender. A ellos se les entregan todos los implementos de seguridad para desarrollar sin incidentes este curso", destacó David Cartes, relator del curso de capacitación.

El proceso de selección de los participantes estuvo a cargo de los programas en que dichos jóvenes cumplen sanciones o medidas judiciales. Siempre teniendo en cuenta la motivación y acciones relacionadas a los planes de intervención o de trabajo que rigen dichas medidas, para posteriormente ser validadas desde la Unidad de Justicia Juvenil de la Dirección Regional del Sename Antofagasta.

"Es importante contar con este tipo de instancias. A través de esta capacitación se están entregando herramientas y oportunidades para que los jóvenes y adolescentes atendidos aprendan y desarrollen un oficio. De esta manera, se les apoya en su proceso de reinserción social y laboral", afirmó la directora regional (s) del servicio, Patricia Durán.

El curso tiene una duración de 176 horas cronológicas, en el cual aprenderán a aplicar técnicas de soldadura por arco voltaico sobre diversas partes metálicas; es impartido por el Organismo Técnico de Capacitación Prescap, a través de la línea de Becas Laborales de Sence.

176 horas cronológicas tiene este curso, en el cual los jóvenes aprenden técnicas de soldadura.

rmunoze@estrellanorte.cl

Más de 1.600 estudiantes participaron de ensayo de la PAES

E-mail Compartir

Más de 1.600 jóvenes de Enseñanza Media llegaron el sábado hasta la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN) para rendir el ensayo de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2023, programada para los días 19, 20, 21 y 22 de junio (PAES de Invierno) y 27, 28 y 29 de noviembre.

El ensayo, realizado en conjunto con el preuniversitario Simón, partió a las 9:00 horas y se rindieron los exámenes de Competencia Lectora y Competencia en Matemáticas M1.

Dennis Palacios, jefe del Departamento de Admisión y Matrícula Sede Antofagasta de la UCN, destacó el mayor grado de normalidad y cantidad de consultas.

"Estamos contentos con los resultados, se inscribieron dos mil estudiantes y tuvimos un número de participación similar al año 2019, lo que muestra que hay un real interés por ingresar a la educación superior", comentó.

El objetivo de este ensayo es recrear las jornadas de los días reales de rendición de la PAES, además de exigir a los jóvenes acreditar sus identidades y llevar su material personal para rendir las pruebas, como el lápiz grafito y goma de borrar.

"En esta oportunidad también quisimos resaltar la importancia que tiene llevar los documentos y material requerido para dar la PAES, ya que un estudiante que no tiene su cédula de identidad o que llega con mochila o celular puede tener una mayor dificultad a la hora de rendir o simplemente no podrá rendir el examen", enfatizó Palacios.