Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[Medio ambiente]

Escuelas y liceos se preparan para tener sello ambiental

Establecimientos contarán con nuevos agentes de cambios certificados por la Seremi de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Redacción

Un total de 11 escuelas y liceos de Antofagasta iniciaron su proceso de preparación para la obtención del sello verde otorgado por el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (Snacae) de la Seremi de Medio Ambiente.

Las escuelas y liceos contarán con el acompañamiento de la corporación Cultam, con quienes trabajarán para crear una cultura ambiental escolar con foco en la transformación de las comunidades educativas y sus instalaciones, convirtiéndose en un referente para sus integrantes y su entorno más cercano.

"La educación ambiental está vinculada a toda la trayectoria educativa, desde la sala cuna hasta que egresan, y luego al incorporarse al mundo del trabajo. Este proyecto es muy significativo porque tiene un fuerte componente colaborativo ya que articula el trabajo entre el Gobierno, las comunidades educativas y la empresa", expresó el seremi de Educación, Alberto Santander Becerra.

En tanto, la presidenta de la corporación Cultam, Aracelli Marín, expresó que "el programa de certificación ha sido una herramienta que ha fortalecido el desarrollo de habilidades transversales en los y las estudiantes. Después de 20 años de iniciada esta iniciativa podemos decir que hemos aportado a la formación de una generación de ciudadanos preocupados y conscientes del cuidado del medio ambiente".

Desde el 2017, la iniciativa intersectorial cuenta con el apoyo de Escondida/ BHP en la Región de Antofagasta, una alianza que ha favorecido la incorporación de establecimientos educacionales al Sncae.

Para Cristóbal Marshall, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Escondida/ BHP, este programa potencia el desarrollo de nuevos liderazgos que surgen desde los establecimientos educacionales. "El acompañamiento de Cultam facilitará la transformación educativa y la conformación de nuevos agentes de cambio comprometidos con el desarrollo sostenible de sus territorios y comunidades".

Los establecimientos que inician este proceso durante este año 2023 son: Andrés Sabella, República de Argentina, Héroes de la Concepción, Fundación Minera Escondida, José Papic, República de Italia y los jardines infantiles Dumbo, Rayitos de Sol, Carnavalito, Trencito de Lulú y los Changuitos.

11 escuelas y liceos iniciaron su proceso de preparación para obtener el sello ambiental.

20 Más de 20 años de vida suma este programa de certificación de establecimientos.

La Estrella

Estudio advierte que calentamiento del planeta sube 0,2° por década

E-mail Compartir

El calentamiento del planeta a causa de la actividad humana se acelera y la temperatura media está subiendo más de 0,2° C cada década, según un vasto estudio internacional.

"En el periodo 2013-2022, el calentamiento causado por la humanidad aumentó hasta un nivel sin precedentes de más de 0,2° C por década", alerta el estudio elaborado por unos 50 expertos y publicado en la revista Earth System Science Data y que consignó Emol.

El monitoreo oficial del aumento de la temperatura media del planeta lo lleva a cabo habitualmente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU. Su última evaluación data de 2021, y este grupo de unos 50 expertos ha optado por actualizar los datos, sin esperar al próximo ciclo de estudios, con el objetivo de alimentar el debate público.

La próxima gran cita del cambio climático, la conferencia de las partes (casi 200 países) o COP, se celebrará en Dubái en diciembre.

En esta COP28 los líderes mundiales deben analizar el progreso logrado desde el histórico Acuerdo de París de 2015, en el que el mundo se comprometió a limitar el ascenso de la temperatura a un máximo de 2º C, y preferentemente a 1,5º C.

"Aunque aún no hemos llegado a 1,5º C, nuestro 'presupuesto carbono' (la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se puede mandar a la atmósfera sin exceder ese límite) se agotará probablemente en unos cuantos años", explicó el principal autor del informe, Piers Forster.