Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Nuevo mural destaca legado ferroviario en Mejillones

Obra del artista Manuel Trujillo, mide aproximadamente 6x2 metros y fue realizada en los muros perimetrales de ferrocarril, en Avenida Andalicán de esa comuna
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En los muros perimetrales del ferrocarril , en Avenida Andalicán, fue inaugurado en Mejillones un mural que destaca el legado ferroviario de dicha comuna.

La obra, de aproximadamente 6x2 metros, fue realizada por el artista Manuel Trujillo gracias a una alianza público-privada entre Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) , la Oficina Infanto Juvenil de la Municipalidad de Mejillones y el Consejo Patrimonial de la comuna.

Para América García, Jefa de Desarrollo Urbano y Patrimonio de FCAB, el mural es parte del trabajo que efectúan a diario, velando mediante su labor y gestión patrimonial el que la comunidad vuelva a valorar la historia, la identidad que posee la comuna y el ferrocarril. "Para FCAB el patrimonio es parte relevante de nuestra gestión particularmente en la comuna de Mejillones, pues hemos sido testigos del desarrollo y también de tantas historias de las propias familias de la comuna. Este trabajo artístico realizado en nuestros muros, transmite historia e identidad, que es lo que siempre buscamos destacar desde FCAB, dar fe del patrimonio material e inmaterial en las comunas donde operamos", señaló.

Patrimonio

Por su parte, Víctor Santoro, Coordinador Oficina Infanto Juvenil de Mejillones indicó que desde su entidad se está trabajando fuertemente fortaleciendo temáticas patrimoniales históricas entre los niños, niñas y jóvenes.

"Este mural que grafica dos instancias bien importantes. Por un lado, aparece la caleta que en el siglo XIX que fue fundamental en el desarrollo del Desierto de Atacama en general, a través de lo que fue el descubrimiento de las guaneras y su explotación y, por otro lado, tenemos el desarrollo posterior que es el del ferrocarril dentro de nuestra comuna, que también tiene una historia bien interesante e involucramiento de la comunidad".

Por ello, agregó Santoro, "se juntan estos dos mundos históricos que parten en el siglo XIX y se fortalecen en el siglo XX en una obra que grafica este tren del progreso que quisimos expresar en este lugar".

Una pieza artística local que desde hoy pasa a ser parte del patrimonio material y turístico de la comunidad mejillonina, donde se visualiza su historia y del legado ferroviario, presente en el lugar hace más de 134 años.

Siguen las funciones gratuitas por el Mes de la Red de Salas de Cine

E-mail Compartir

Continúa en Esquina Retornable Cineclub +Arte de Antofagasta la celebración del Mes de la Red de Salas de Cine.

El festejo considera títulos nacionales e internacionales con funciones gratuitas, con el fin depromover la importancia social y cultural de los espacios de exhibición a lo largo del país.

En la cartelera local destacada para mañana, a las 18 horas, "Estrellas del desierto", de Katherina Harder (Chile), y " "Ainbo", de Richard Claus y Jose Zelada (Perú/Países Bajos)

También el público podrá disfrutar el jueves de "El ciego que no quería ver Titanic", de Teemu Nikki (Finlandia), a las 20 horas; mientras que el sábado será presentado a las 20 horas el filme "Blanquita", de Fernando Guzzoni (Chile)

El próximo miércoles 21, a las 20 horas, será el turno de "Mis hermanos sueñan despiertos", de Claudia Huaiquimilla (Chile); el jueves 22 el de "El techo amarillo", de Isabel Coixet (España), a las 18 horas; y el miércoles 28, a las 18 horas, de "El húsar de la muerte", de Pedro Sienna (Chile), y de "Transmisión del mando supremo", de Alfredo Serey y Nicolás Martínez (Chile). El broche final lo pondrá el viernes 30, a contar de las 20 horas, "Argentina, 1985", de Santiago Mitre.

Más información en redsalasdecine.cl.