Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 190 maestros de la construcción pueden optar a puestos de trabajos en Nueva Zelanda

Podrán postular quienes además de la certificación requerida, tengan 2 años de experiencia en el rubro.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

La fundación neozelandesa de beneficencia Abroad Global inició una campaña de reclutamiento para que 100 trabajadores(as) del rubro de la construcción certificados por ChileValora desempeñen labores en Nueva Zelanda.

Los seleccionados serán parte del programa Construyendo Nueva Zelanda desde Chile, lo que les permitirá activar una visa de trabajo y tenerun contrato establecido desde Chile, además de otros beneficios para su instalación laboral y familiar en el país oceánico.

Los perfiles de los trabajadores que se buscan son relativos a la construcción como carpintería en obra gruesa y terminaciones, albañilería, enfierradura, tabiquería y personas con experiencia en trabajos con concreto, además de capataces y jefes de obra gruesa.

Es así que en la Región de Antofagasta, 196 personas poseen una certificación de competencias laborales de ChileValora en los perfiles requeridos en esta oportunidad en Nueva Zelanda, las que se cuentan 128 maestros carpinteros de obra gruesa, 24 maestros albañiles, 13 maestros enfierradores, y 5 jefes de obra, 22 maestros concreteros y 4 maestros tabiqueros.

Esto, sin contar a quienes realicen el proceso de certificación entre junio y julio, los que también alcanzarán a postular al programa.

Requisitos

Los seleccionados y seleccionadas con visa aprobada tendrán dos semanas de inducción una vez que lleguen al país oceánico, proceso que es acompañado por el equipo de la fundación reclutadora, para colaborar en la realización de los trámites administrativos necesarios para su inserción socio laboral, obtener cuenta bancaria o cuenta IRD para cobrar el sueldo y pagar los impuestos correspondientes, entre otras actividades de la vida diaria.

Para quienes requieran viajar con la familia, existe la posibilidad de obtener visas de trabajo para la pareja y de estudiante para hijos o hijas, a través del representante legal migratorio de la fundación que asiste a los recién llegados.

Dentro de los requisitos para acceder a este beneficio se pide experiencia de al menos dos años en el rubro - que se podrán demostrar con una carta de recomendación-, tener hasta 48 años de edad, estar certificado por ChileValora en alguno de los perfiles ocupacionales ya señalados, no tener antecedentes penales, estado de salud compatible con la actividad a desarrollar así como también es recomendable -pero no excluyente- tener un nivel funcional o intermedio de inglés, entre otros.

Eso sí, los seleccionados deben considerar el costo de sus pasajes aéreos, la tramitación de la visa y exámenes médicos.

Además, a la tercera semana de estadía se inicia formalmente el trabajo, por lo que es importante además contar con presupuesto para alojamiento, comida y transporte durante el primer mes, lo que podría ascender a un gasto aprox. de ochocientos mil pesos chilenos.

El proceso de postulación se extenderá hasta el 15 de agosto de este año, tiempo que permite la posibilidad de obtener una certificación de competencias laborales a través de ChileValora, debido a que en promedio este proceso administrativo dura dos meses. Para mayor información, los interesados(as) pueden visitar la web www.chilevalora.cl, llamar al fono: 600 300 1999 o escribir al mail robbi@abroad-global.com.

196 maestros de la construcción de la región pueden postular para trabajar en Nueva Zelanda.

La Estrella de Antofagasta

Hoy lanzan la versión 2023 de "Diálogos para el Desarrollo"

E-mail Compartir

A las 18:30 horas de hoy se llevará a cabo el lanzamiento de la versión 2023 de Diálogos para el Desarrollo de María Elena, un programa de Minera Antucoya que promueve el bienestar de las personas y su desarrollo sustentable mediante la ejecución de iniciativas sociales que van en directo apoyo y beneficio de los vecinos.

Seguida a la ceremonia de lanzamiento de la versión 2023, se efectuará el primer levantamiento de ideas para generar los nuevos proyectos que impulsen el desarrollo de la comuna y la calidad de vida de los eleninos y las eleninas.

En la oportunidad, se dará a conocer la página web www.AntucoyaParticipa.cl, plataforma que está disponible como un canal de comunicación abierta con la comunidad y donde podrán votar por los proyectos que se implementarán a futuro a través de la alianza entre Minera Antucoya, la Municipalidad de María Elena y la ejecución de Fundación Emprende 2.

Cuarta versión

La edición 2023 de Diálogos para el Desarrollo es la cuarta de esta iniciativa y en la última los vecinos priorizaron siete proyectos en distintos pilares, tales como la línea de Desarrollo de la Economía Local, la cual concretó el apoyo a la feria comunal de emprendedores con asesorías y adquisición de material para sus iniciativas. Este fue el proyecto más votado, ya que benefició a la reactivación económica postpandemia.

Otros pilares relevantes para la comunidad elenina fueron los relativos a Seguridad, Conectividad y Educación.