Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Conmemoran Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

Jornada deportiva reunió a más de 200 niños en el estadio Calvo y Bascuñán, para concientizar sobre la situación de millones de menores que trabajan a nivel mundial.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella

Con una gran jornada deportiva junto a más de 200 niños y niñas se conmemoró el Día Mundial contra el Trabajo Infantil en Antofagasta, cuya fecha oficial -el 12 de junio de 2002- fue declarada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para concientizar sobre la situación de millones de niños, niñas y adolescentes que se encuentran en trabajo infantil a nivel mundial.

La actividad tuvo lugar en el Estadio Calvo y Bascuñán donde se desarrollaron diversos circuitos deportivos con disciplinas como vóleibol, bádminton, acondicionamiento físico, juegos derivados del atletismo, tenis fútbol, entre otros, gracias al apoyo del Instituto Nacional de Deportes (IND).

Durante esta instancia la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, firmó un convenio de colaboración junto al alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez para la prevención y erradicación del trabajo infantil en la comuna.

"En nuestra región alrededor de un 6% niñas, niños y adolescentes están en situación de trabajo infantil y las peores formas en que vulneran sus derechos son la explotación sexual comercial, tráfico de estupefacientes, entre otros, por eso es fundamental y prioritario tomar acciones para prevenir y erradicar estas prácticas, lo cual trabajamos en conjunto con el Comité Regional para Erradicación del Trabajo Infantil. Este tipo de actividades nos permiten difundir y sensibilizar sobre esta realidad y lo realizamos promoviendo el deporte que es una de las formas de poner fin al trabajo infantil", manifestó la seremi del Trabajo, Camila Cortés.

La presidenta del Centro Comunal de Padres y Apoderados, Zahira Aguirre, valoró esta jornada. "Es una instancia muy buena y valiosa, como padres y apoderados debemos transmitir a nuestra comunidad educativa esta realidad y ser parte de este comité es muy importante y beneficioso".

Reconocimiento

En la oportunidad, también se otorgó un reconocimiento a las primeras empresas en sumarse a esta iniciativa como son Antofagasta Terminal Internacional (ATI), Minera Sierra Gorda, Aguas Antofagasta, Instituto Profesional AIEP de Antofagasta y al Instituto Nacional de Deportes (IND).

El gerente de personas de ATI, Diego Foweraker Zapata, comentó que "es una prioridad aportar en el desarrollo de las personas de la región a través de herramientas como estas en que puedan tener mayores oportunidades y con esto crear una vinculación con la comunidad".

La seremi del Trabajo, Camila Cortés, explicó que en Chile se considera empleo bajo la edad mínima y peores formas de trabajo a todo tipo de actividades o trabajos, remunerados o no, que es realizado por los niños y niñas de entre 5 a 14 años. "La única excepción a tal prohibición, es a aquellas labores realizadas en el rubro del espectáculo o artístico, el cual queda sujeto a consentimiento del adulto responsable del niño o niña tal como lo exige la legislación nacional", aclaró la autoridad. Cabe recordar, que en el país 219 mil niños, niñas y adolescentes (NNA) se encuentran en trabajo infantil.

Página web

Durante esta jornada también se efectuó el lanzamiento de la nueva página web del Ministerio del Trabajo relacionada a esta temática www.noaltrabajoinfantil.cl y se realizó una feria de servicios que reunió a diversos organismos y entidades que conforman el Comité Regional para la Erradicación del Trabajo Infantil como seremi de Justicia y Desarrollo Social, Dirección del Trabajo, DICREP, Junaeb, Carabineros de Chile, Casa Comunal de la Infancia, IND, ISL, IPS, Sence, Mejor Niñez, ChileValora, entre otros.

Minera comienza a usar bandejas elaboradas con botellas recicladas

E-mail Compartir

En lo que describen como un esfuerzo dirigido a aportar en la economía circular, Minera El Abra inició un proyecto para confeccionar, con tapas de botellas recicladas, todas las bandejas que se utilizan en los casinos donde se alimentan los trabajadores de la empresa. En una primera fase, se fabricaron, a través de una empresa externa, 350 bandejas que corresponden al casino mina y se sumarán las 1300 del casino de planta a fin de año.

El proceso comienza con la recolección de botellas plásticas en contenedores ubicados en diferentes puntos de la faena y oficinas, que también son hechos con material reciclado. Luego las botellas se trasladan para ser procesadas, recicladas y convertidas en bandejas. En esta ocasión, se enviaron alrededor de 200 kilos de botellas plásticas.

Entre otros proyectos relacionados con la economía circular, a mediados de mayo El Abra inició en alianza con Bridgestone el reciclaje de neumáticos de camiones mineros, de acuerdo con la Ley REP, correspondiente al 25% de las unidades utilizadas en 2022.

La compañía tiene un compromiso con la sustentabilidad y con reusar ciertos desechos para minimizar los impactos al medioambiente. En el mediano y largo plazo se espera elaborar otros productos con plástico reciclado y agregar materiales como textiles y neumáticos para que vuelvan a la faena con otro uso.