Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Estas tres razones afectan el deseo sexual femenino

Diversos motivos que pueden producir una disminución en la libido y existen distintos procedimientos, tanto invasivos como no invasivos, que permiten solucionarlo.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Según los datos revelados por la Encuesta de Discapacidad y Dependencia (Endide) del año pasado, se estima que aproximadamente el 15% de los niños, niñas y adolescentes (NNA) en Chile, de un total de casi cuatro millones, tienen algún tipo de discapacidad. Por lo tanto, es fundamental comprender que existen diversos factores que pueden influir en la libido para buscar una vida sexual saludable y plena.

"Es esencial que las personas comprendan que el deseo sexual puede ser influenciado por diferentes razones, y cada individuo puede enfrentar desafíos únicos. Al buscar apoyo de profesionales de la salud y abordar estos factores de manera integral, se pueden encontrar soluciones adecuadas para mantener una vida sexual saludable y positiva", explica el Dr. Jack Pardo, director de Clínica Ginestética.

Al reconocer y comprender estas influencias, es posible abordar mejor los desafíos y buscar soluciones adecuadas para mantener una vida sexual satisfactoria. A continuación, detallamos los tres factores más comunes que pueden influir en la disminución del deseo sexual en las mujeres:

Causas psicológicas: Es fundamental reconocer la importancia de la salud mental y emocional en la vida sexual, ya que las experiencias personales desempeñan un papel crucial en la formación de la sexualidad de cada individuo. Traumas pasados, inseguridades psicológicas, relaciones disfuncionales o experiencias negativas pueden tener un impacto significativo en el deseo sexual. Problemas de intimidad, falta de confianza o baja autoestima pueden surgir como consecuencia de estas experiencias.

Trastornos hormonales: Las hormonas desempeñan un papel vital en la regulación del deseo sexual tanto en hombres como en mujeres. Tanto los estrógenos como la progesterona en las mujeres influyen en el apetito sexual, y la disminución de los niveles hormonales debido a desequilibrios hormonales causados por anticonceptivos, envejecimiento, trastornos endocrinos, menopausia o andropausia puede afectar significativamente el deseo sexual.

Aspecto físico: La incomodidad física causada por infecciones del tracto urinario, incontinencia urinaria, sequedad vaginal, vaginismo, trastornos del suelo pélvico, vagina distendida, prolapso de órganos pélvicos o debilidad de los músculos del suelo pélvico, por ejemplo, afecta la autoestima y se asocia indirectamente con una disminución del deseo sexual.

En este sentido, el Dr. Pardo, uno de los profesionales pioneros a nivel nacional en cosmetoginecología, explica que existen diferentes procedimientos, tanto invasivos como no invasivos, que permiten resolver problemas íntimos de muchas mujeres y, lo más importante, ayudarlas a sentirse mejor consigo mismas y recuperar la confianza. Algunos de estos procedimientos y tecnologías son el láser DIVA, el tensado vaginal, el rejuvenecimiento vaginal y la silla Emsella, un método no invasivo que se utiliza para tratar la incontinencia urinaria y fortalecer la musculatura pélvica.

Independientemente de la causa, es importante comunicarse abiertamente con el médico de cabecera o especialistas ginecólogos para abordar estas condiciones físicas y buscar opciones de tratamiento.