Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Pablo Illanes sobre su éxito en Netflix y en Mega: "No estaba preparado"

El guionista es la mente tras las historias más vistas por los chilenos. "Perfil Falso" es la serie de habla no inglesa más vista a nivel mundial en la plataforma y "Generación 98" lidera la sintonía en TV abierta.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La serie de habla no inglesa más vista de Netflix a nivel mundial, "Perfil Falso", y la teleserie nocturna de Mega que lidera en sintonía en su horario, "Generación 98", tienen algo en común: ambas fueron creadas por la misma persona, Pablo Illanes (50).

El conocido escritor y guionista chileno fue quien ideó ambos éxitos, que son los títulos más vistos en la plataforma de streaming y en la TV abierta. Una afortunada coincidencia que a Illanes lo sorprende. No porque no creyera que "Perfil Falso" no tuviera todo para enganchar al público -la ideó con ese objetivo- sino porque tomó cuatro años que ese proyecto llegara a la pantalla y justo coincidió con el estreno de "Generación 98".

El 31 de mayo Netflix estrenó la primera temporada de su thriller producido en Colombia y cinco días después, el 5 de junio, Mega puso al aire la teleserie que sucedió a "Hijos del desierto", que desde entonces es primera en rating en su franja con una historia coral protagonizada por Gabriel Cañas, Daniela Ramírez, Paloma Moreno y Nicolás Oyarzún, entre otros.

Aunque ambos títulos están pensados para adultos, son proyectos completamente diferentes, explica el guionista. "Perfil Falso", dice, fue pensado como un thriller erótico plagado de misterios que de a poco se van develando; mientras que "Generación 98", "es un retrato más social sobre lo que estamos viviendo como país y como planeta".

Desde su estreno "Perfil Falso" suma 64.730.000 horas de reproducción en Neftlix, popularidad que llevó a que la plataforma anunciara una segunda temporada recién el martes 13 de junio. Y "Generación 98" ha alcanzado peaks de sintonía de hasta 23.5 puntos de rating.

"La verdad es un vértigo para el cual no estaba preparado", dice Pablo. "Ha sido una alegría tras otra; de los éxitos también hay que aprender, entonces yo estoy muy consciente de lo que dice la gente", añade el guionista nacionalmente conocido por teleseries como "Adrenalina" y "¿Dónde está Elisa'".

fenómeno de netflix

El camino de "Perfil Falso" comenzó hace siete años a partir de una experiencia real. Un amigo le advirtió a Illanes que había una persona usando fotos suyas en Instagram. "Me metí y le hablé, lo increpé y su reacción fue con tanta displicencia, como bajándole el perfil, que me sorprendió muchísimo", recuerda.

La situación inspiró un relato y luego una página en Facebook. "Perfiles falsos", en la que recopiló casos similares. "Y me di cuenta de que era muchísimo más común de lo que yo me imaginaba. Hoy es infinitamente más común", comenta el escritor.

Unos años después lo llamó Roberto Stopello, guionista venezolano creador de "La reina del sur" y director de contenidos originales para Latinoamérica de Netflix, para desarrollar una historia para la plataforma. Así comenzaron las conversaciones para crear un thriller "con elementos de erotismo, y un misterio que resolver capítulo a capítulo", explica Pablo. "Y de a poco fuimos embarcándonos en este proceso que fue bastante arduo, siempre con la idea de seducir al público", continúa.

Cuatro años después Netflix estrenó "Perfil Falso", protagonizada por Carolina Miranda como Camila y Rodolfo Salas como Fernando o Miguel. Ella una mexicana que trabaja como bailarina exótica en un club de Las Vegas y él un supuesto cirujano plástico que vive en Cartagena de Indias, Colombia. Ambos empiezan un apasionado romance hasta que ella lo va a visitar de sorpresa y descubre que su hombre ideal no es tal.

¿Qué piensas del furor que han causado los protagonistas?

Me encanta, me fascina lo que está pasando con los actores y con los personajes. Tanto en el caso de Rodolfo Salas como de Carolina Miranda, que he estado en contacto con ellos, es interesante cómo el público ha enganchado con las historias de ambos. Esa química, lo que se ve en pantalla, por un lado, y lo que ha provocado la historia de estos personajes yo no me lo esperaba. Son un volcán en pantalla, lo que se ve es impresionante porque está hecho con el más alto estándar de calidad, se ve muy cuidado todo lo que tiene que ver con el erotismo. Es una historia provocadora, pero no es chocante, y eso me parece digno de destacar.

"Me fascina lo que está pasando con los actores y con los personajes (de Perfil Falso). Tanto en el caso de Rodolfo Salas como de Carolina Miranda.

"Ha sido una alegría tras otra; de los éxitos también hay que aprender, entonces yo estoy muy consciente de lo que dice la gente.