Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Salud hace fuerte llamado a todos a reforzar el autocuidado

Ayer el HCC y la APS de Calama realizaron reunión de coordinación por crisis de virus respiratorios.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Ayer comenzó el retorno flexible de la mascarilla en escolares mayores de cinco años y desde el lunes su utilización será obligatoria, tal como lo anunció el martes el Ministerio de Salud para reducir los contagios principalmente por el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) e influenza, crisis sanitaria que en el país suma seis menores fallecidos.

En todo el país los recintos de salud están realizando coordinaciones para enfrentar de mejor forma esta crisis y así prevenir su agudización, debido a que durante la próxima semana llegará el invierno y por lo tanto, las estimaciones de expertos ya avizoraban un escenario más complejo con el mayor descenso de las temperaturas y por lo tanto, la poca ventilación de espacios cerrados.

En medio de ese escenario en Calama se realizó ayer una reunión de coordinación entre representantes del Hospital Carlos Cisternas (HCC) y de la Atención Primaria de Salud, esto no sólo con el objetivo de reforzar acciones reactivas como atenciones o reconversión de camas en caso de ser necesario, sino que también con énfasis en la prevención.

En este aspecto, el llamado no sólo es a adoptar el uso de la mascarilla para escolares y todos quienes presenten síntomas respiratorios, sino que también y primordialmente el acudir a los vacunatorios para así recibir la inmunización anual contra la influenza.

De acuerdo con el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), Calama registra un bajo avance de un 64,3% en esta campaña, aunque mayor al promedio regional de 57,9%.

Al respecto, la asesora técnica del Departamento de Salud de la Corporación Municipal de la Calama (Comdes), Macarena Silva, dijo que "hay un grupo importante de personas que aún no se ha vacunado y lamentablemente, nos mantiene muy bajos (en cobertura) en la vacunación. Esto nos preocupa enormemente, sobre todo en los niños. Para poder cambiar esta situación estamos haciendo operativos de vacuna en los gremios, instituciones, supermercados, ferias, Registro Civil, no sólo influenza, sino que también Covid que algunos tienen pendiente".

"Hacemos un llamado a las jefaturas de todos los trabajos para que los funcionarios puedan asistir a vacunarse. También estamos extendiendo nuestros horarios de 8:00 a 17:00 horas. La próxima semana vamos a implementar un vacunatorio móvil en donde nos podremos acercar a las poblaciones, juntas de vecinos, u ferias rotativas", dijo la profesional.

El llamado se repite con más fuerza y es el mismo que en tiempos de pandemia: reforzar el autocuidado con las medidas aprendidas como la vacunación, uso de mascarilla, lavado de manos, evitar aglomeraciones, ventilar espacios cerrados y el distanciamiento físico.

A esto se sumó también el director del HCC, Jorge Ramírez: "Sabemos que no hay vacuna para el VRS, pero las medidas que Chile enfrentó en pandemia aplican de igual manera. Hay que agregar el lavado de manos, porque no hay que olvidar que el VRS se queda en las superficies y que es una línea de contaminación. Tenemos aproximadamente 1.800 nacimientos por año en la Provincia El Loa y eso implicaría alrededor de un 10% de lactantes, donde la posibilidad de infectarse además de ser más alta es de efecto gravísimo".

Ramírez también detalló que actualmente el HCC se encuentra preparado para "recibir a los pacientes que requieran hospitalización. Hemos fijado un plan de trabajo con los subdirectores, donde nosotros podamos incrementar significativamente nuestras camas y vamos a echar mano de esos recursos".

Mientras que la matrona y directora del Departamento de Salud de la Comdes, Carolina Paredes, dijo que la idea que "como APS comenzamos con la estrategia de campaña de invierno con los Cesfam y los servicios de urgencia con el SAR", pero también llamó a la comunidad a apoyar a los profesionales de la salud a través del autocuidado.

"Lo importante es que cuidamos a nuestros niños, tomemos las medidas como el uso de la mascarilla porque realmente es muy efeciva, el lavado de manos y la ventilación de lugares cerrados. Llamar a la comunidad a no acudir a actividades muy masivas, sobre todo en estos días en los que hace mucho frío", añadió.