Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Spence triplica el promedio de la industria con un 38,4% de dotación femenina en sus operaciones

De las 700 mujeres de la cuprífera operada por BHP, 40,5% ejercen roles de liderazgo entre ellas las gerentes generales del área Mina y del área Plantas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

En el Día Internacional de la Mujer en la Minería, se destaca lo realizado desde 2016 por BHP, año en que sus operaciones se propusieron la meta de alcanzar el balance de género al 2025, objetivo del que Minera Spence está cada día más cerca al convertirse en la faena con mayor representación femenina de Chile, alcanzando el 38,4% dentro de su dotación directa.

A la fecha, la operación triplica la media nacional de la industria minera en participación de mujeres (12,6% según los últimos datos de Cochilco). Entre sus logros destaca además la paridad en sus equipos de liderazgo, y la dirección de las gerencias generales de Mina y Plantas, las cuales están a cargo de dos ingenieras Sussanah Osborne y Eliana Calderón, respectivamente.

"Estamos muy orgullosos de alcanzar esta cifra. Queremos ser una fuente de inspiración y motivar a las nuevas generaciones a sumarse a la minería. Es por eso que hicimos un estudio para medir los efectos de la incorporación femenina, y los resultados son reveladores: los equipos paritarios permiten aumentar la productividad en 11%, forjan equipos de alto desempeño y aportan en la creación de un clima colaborativo y con mejores resultados", expresó la gerente general de Plantas de Spence, Eliana Calderón, sobre los avances en inclusión de la minera.

De este 38,4% de mujeres presentes en la operación, un 40,5% ejercen roles de liderazgo, lo que se ha logrado a través de la habilitación de diversas iniciativas dirigidas al desarrollo y retención de talento femenino en la industria minera.

"La mayor presencia femenina en nuestra dotación representa un gran desafío y nos exige seguir haciendo cambios innovadores. Por esto, tenemos la tarea de ir más allá de la incorporación de mujeres la fuerza laboral. Tenemos que avanzar cada día para ser una empresa más inclusiva y diversa, con condiciones que faciliten el desarrollo de mujeres y fomentar la capacitación de nuevas generaciones de mujeres mineras", recalcó la ejecutiva de la cuprífera.

Otros esfuerzos

En ese marco, en Minera Spence se han implementado medidas con foco en la flexibilidad laboral, programas para la prevención del acoso y agresión sexual, además de la constante adaptación de infraestructura en faena.

Entre los programas impulsados por Spence destacan "Mujeres en Red", que busca fortalecer el autoestima y habilidades de vecinas de la comuna de Sierra Gorda, a través de charlas y talleres. Además, la compañía también desarrolla el Programa de Apoyo al desarrollo Local, el que tiene como objetivo impulsar la economía de la zona y promueve la asociatividad entre los emprendedores de ambas localidades. Durante sus 17 versiones, esta iniciativa ha aportado al crecimiento de 114 emprendimientos, 81 de ellos liderados por mujeres.

Estudiantes retoman el uso obligatorio de mascarilla por alza en contagios de virus

E-mail Compartir

A partir de hoy comienza a regir el uso de la mascarilla obligatoria en los establecimientos educacionales de la Provincia El Loa, como una forma de disminuir la posibilidad de contagios de los virus respiratorios que por esta fecha han aumentado de manera considerable en los menores de edad.

En relación a dicha temática, el jefe de la Dirección Provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes, indicó que en una alianza entre ambos ministerios, de Salud y Educación. "Vamos a entregar orientaciones a los establecimientos educacionales en dos líneas, la mantención de las medidas sanitarias, que han estado vigente, y se agrega incorporar la mascarilla como uso permanente".

Además, reiteró que se orientó a los sostenedores para que flexibilicen la solicitud de los certificados médicos como justificación por inasistencia a clases. Esto , a raíz de la alta demanda por consultas de enfermedades respiratorias que se han registrado en las últimas semanas en la Provincia El Loa.