Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Una onda polar fue la responsable de las bajas temperaturas en El Loa

Mínimas en Calama llegaron a los -4°C, en Ollagüe fue de -11°C y San Pedro de Atacama de -5°C. Hoy comenzarían a subir.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A una semana del inicio oficial del invierno, la Provincia de El Loa ya registró gélidas temperaturas bajo cero, las que en la comuna de Calama fueron de hasta -4 grados Celsius (°C), mientras que en Ollagüe los termómetros bajaron hasta los -11°C.

La causante de ello fue una onda polar, la misma que afectó a la zona centro-sur del país, según comenta Marcela Ferrari, meteoróloga de turno del Centro Meteorológico Regional Norte (CMRN).

"Es una condición que ha avanzado, como tenemos fenómeno de El Niño, se debilita mucho el anticiclón que normalmente baña las costas que nos mantiene acá en el Océano Pacífico frente a las costas de Chile", explica la profesional.

Agrega que, "al debilitarse estos sistemas pueden alcanzar zonas más hacia la zona norte del país, entonces se aproximó desde el sur y avanzó hasta la zona norte y eso hizo que estos dos últimos días tuviésemos temperaturas bajas en el interior y precordillera".

En retirada

Al revisar los datos de la Dirección Meteorológica de Chile, en Calama se han registrado mínimas bajo cero desde el 9 de junio pasado. Sin embargo, ello iría declinando estos días.

De hecho, Ferrari explica que, durante este invierno las temperaturas mínimas y máximas sobre lo normal. "El estudio que se hizo que vincula el pronóstico tanto de junio, julio, agosto considera tanto las temperaturas mínimas en el interior en Calama como más altas de lo normal, que puede estar 1 ó 2 grados más altas de lo normal en este sector en especifico", detalló.

Sin embargo, manifestó que, "en algunas oportunidades , que son excepcionales, ocurren este tipo de casos, pero es muy excepcional. Pero la media que nosotros vamos a tener , dentro de estos tres meses, es que tanto la mínima como la máxima, sean más altas de lo normal", puntualizó.

Factor viento

Suele ocurrir que, la sensación térmica, provoca que la persona sienta más frío de lo que registran los termómetros y ello tiene relación directa con el viento.

En este sentido, Marcela Ferrari señala que, "normalmente, cuando tenemos este aumento que es bastante frío y tenemos un viento importante en la zona o el viento normal que se nos pudiera dar, nos enfría un poquito el ambiente, nos baja esa sensación térmica, pero el viento no ha aumentado demasiado con respecto a las días anteriores en la zona interior, es más , el viento ha estado mucho débil que días anteriores".

Según el pronóstico de Meteorología, para hoy en Calama habrán temperaturas que oscilarán entre los 0°C y 23°C, San Pedro de Atacama entre -5 y 21°C y Ollagüe, -13 y 14°C.

Proyecto fotovoltaico es cuestionado ante el Tribunal Ambiental

E-mail Compartir

La no consideración de observaciones ciudadanas en el proceso de evaluación ambiental del proyecto fotovoltaico Bonasort, ubicado a 70 kilómetros al sureste de la ciudad de Antofagasta, es el fundamento de dos vecinos para interponer una reclamación ante el Primer Tribunal Ambiental que fue admitida ayer a trámite

La causa fue interpuesta contra el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) por Humberto Rojas y David Cofré y desde ayer comenzó el proceso judicial que en esta etapa continúa con la respuesta que el servicio evaluador debe hacer llegar al tribunal.

Respecto a las inquietudes que los reclamantes aseguran no fueron tomadas en cuenta por el SEA está la relación con el paisaje en cuanto a los impactos que se generarán en los lugares donde se emplaza el proyecto; con el suelo por la construcción de la Línea de Evacuación de Media Tensión (LEMT) y la relación de la empresa con compañías mineras.

En la reclamación se estipula que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que otorga el permiso para la ejecución del proyecto, se dictó "omitiendo las observaciones que fueron presentadas dentro de plazo y naciendo, por tanto, viciada" y se agrega que "la evaluación ambiental del Proyecto adolece de una serie de vicios que fueron levantados y reclamados por diversos actores en las oportunidades y fases administrativas correspondientes. Uno de estos vicios fue la falta de debida consideración de las Observaciones de los Reclamantes, las que no fueron incorporadas ni en el ICE (Informe Consolidado de Evaluación Ambiental) ni en la RCA (Resolución de Calificación Ambiental".

El proyecto, según consta en su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), considera una inversión de nueve millones 900 mil de dólares, contempla 20.160 paneles solares en una superficie total de 31,5 hectáreas para generar 9MW que será inyectado al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).