Investigan supuesta vulneración de menores en escuela Las Rocas
Apoderados indican que habría ocurrido en un operativo médico hecho por estudiantes de la U. Santo Tomás.
Redacción - La Estrella de Antofagasta
Una grave denuncia realizó ayer el Centro General de Padres y Apoderados (Cegpa) de la Escuela E-87 Las Rocas sobre una supuesta vulneración de menores en un operativo médico realizado por estudiantes de la U. Santo Tomás.
A través de un comunicado, el Cegpa indicó que "según los antecedentes entregados por los apoderados de los alumnos afectados, señalan que estos habrían sido interrogados respecto al tamaño de sus genitales, mostrándoles imágenes del denominado Test de Tanner (imágenes explícitas del desarrollo genital masculino y femenino) sin contar con la presencia del adulto responsable del niño".
El documento también dice que "niñas se vieron obligadas a mostrar la zona del pecho. Todo lo anterior generó malestar en los menores de edad, incomodidad, ansiedad".
Ante esto, los apoderados realizaron un paro indefinido del establecimiento y que hasta el cierre de esta edición, aún continuaba.
Rechazo
Debido a la gravedad de las denuncias, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) se reunió con los apoderados.
La directora de Educación, María Luz Gálvez, explicó que la U. Santo Tomás realizó una solicitud para hacer un operativo para poder estudiar en los niños algunas dolencias que son parte de la rutina, como por ejemplo pie plano, escoliosis, caries, entre otros.
"Pero hubo un malentendido con respecto a una situación que no estaba clara en el consentimiento informado que firmaron los apoderados y eso generó problemas mayores que hoy estamos resolviendo en conjunto con los apoderados, establecimientos, Corporación y hay que incluir a la Universidad Santo Tomás", dijo.
También expresó que "lamentablemente la información se comienza a tergiversar lo que sucedió, se exagera y no son reales. Acá ninguno de nuestros niños fueron tocados, solamente se mostraron láminas, no son fotos, son imágenes tipo dibujo que se utilizan en el área de la salud y eso fue lo que se aclaró".
Por otra parte, la Universidad Santo Tomás emitió un comunicado en el que negó las acusaciones. "Se trató de un control sano, acorde a la Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud, del Programa Nacional de Salud de la Infancia; actividad en terreno realizada por estudiantes de la carrera de Enfermería, correspondiente a la asignatura Gestión en el Cuidado de Niños y Adolescentes".
Además, señalaron que pidieron la autorización a a dirección del establecimiento y siguieron "estrictos protocolos éticos, respetando la integridad de los menores y resguardando en todo momento la seguridad y privacidad de quienes fueron evaluados en el control de salud escolar siendo los estudiantes de la carrera supervisados siempre por la docente a cargo, así como de la observación constante de la Coordinadora de Salud del establecimiento".
La institución agregó que están disponibles a entregar y precisar toda la información que se requiera a los apoderados del establecimiento.
En tanto, el seremi de Educación, Alberto Santander señaló que apenas fueron notificados, se contactaron con la CMDS y el establecimiento para recabar los antecedentes.
"Desde la Superintendencia de Educación se nos informó que iniciarán una denuncia de oficio para la investigación de lo sucedido en la comunidad educativa.Comprendemos y empatizamos con la preocupación de las familias de la Escuela Las Rocas y les reiteramos nuestro compromiso irrestricto con el resguardo de los derechos de niñas y niños en espacios educativos seguros", dijo Santander.
Por último, según señaló SoyAntofagasta.cl, el tema fue abordado durante la nueva sesión del Concejo Municipal, donde el alcalde Jonathan Velásquez expresó que el operativo no estaba autorizado por la CMDS, "por lo que se aplicarán las sanciones correspondientes".