Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Casi 70 mil consultas por causa respiratoria suma la región

Datos consideran todo el año y hasta el 10 de junio pasado. Hospital ha recibido a seis lactantes desde otras zonas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Ayer la Seremi de Salud emitió un balance respecto a la crisis por virus invernales que se vive en el país y en la región, en el cual se informó que se registran 69 mil 505 consultas por causas respiratorias en la zona y con corte hasta la semana 23, es decir al 10 de junio pasado.

La seremi Jéssica Bravo, además especificó que el peak ocurrió en la semana 11 del calendario epidemiológico (12-18 de marzo) con 3.897 atenciones y en la semana 16 (16 al 22 de abril) con 4.379 consultas de urgencia.

"Durante la semana epidemiológica 23 se observó una disminución de 24,28% en las consultas de urgencia comparadas con la semana anterior, con un total de 3.425 atenciones", detalló Bravo.

Además, agregó que sigue siendo la influenza A el patógeno con mayor circulación en la región, seguido del Virus Respiratorio Sincicial, tanto para pacientes ambulatorios como para hospitalizados.

En tanto, Jéssica Bravo, recordó que desde ayer el uso de mascarillas en establecimientos educacionales es obligatorio tanto para alumnos desde los cinco años, como también para los profesores y por lo cual, se pueden realizar fiscalizaciones para verificar que se esté cumpliendo lo determinado por el Minsal durante esta emergencia sanitaria.

También agregó que el Minsal está evaluando la ampliación del uso obligatorio a zonas de aglomeraciones y también en el transporte público, aunque por el momento dicha medida preventiva corresponde a una recomendación para cortar la cadena transmisión.

En tanto, el director del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), Francisco Grisolía, recordó que pese a que la medida primordial de prevención es el autocuidado y sus respectivas opciones (uso de mascarilla, vacunación, ventilación, lavado de manos), aseguró que la red asistencial de la región está "preparada. A partir de enero se iniciaron las acciones necesarias para esta temporada de invierno, en la que todos los años significa una mayor circulación de virus y por lo tanto, mayor cantidad de enfermos por este tipo de patologías".

En cuanto a las camas críticas pediátricas, Grisolía detalló que de 11 cupos con los que cuenta regularmente el Hospital Regional (HRA) aumentaron a 18, 12 de ellas de alta complejidad (UCI) y seis de cuidados intermedios.

"También se ha hecho un aumento en las camas para adultos en donde hay otras patologías que también atenderse, pero tenemos todavía un margen importante de aumento oportuno que se va a hacer cuando sea necesario hacerlo", agregó el director del SSA.

Respecto a cuándo acudir a Urgencias, Grisolía recordó que tratándose de cualquier menor de un año "cualquier síntoma de alarma y es preferible en ellos la consulta temprana, sobre todo porque son los más afectados con VRS".

También destacó que la disponibilidad de camas en la región ha permitido apoyar a otras zonas más complejas, recibiendo así a seis niños: uno de Ancud, uno de Castro, dos de Vallenar, dos de Iquique y un tercero que se esperaba hasta ayer también de esta última comuna.

69 mil 505 consultas respiratorias se han efectuado hasta la semana 23 (al 10 de junio).

6 traslados de pacientes pediátricos hasta el Hospital Regional se han concretado.

rmunoze@estrellanorte.cl

Funcionarios del SSA colaboraron con campaña de donación de sangre

E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio), funcionarias y funcionarios del Servicio de Salud de Antofagasta colaboraron para ir en ayuda de los pacientes que necesitan transfusiones de sangre y plasma en el Hospital Regional de Antofagasta.

El operativo se realizó en dependencias del SSA, gracias a la colaboración del equipo móvil del banco de sangre del HRA.

Berta Ruiz, referente de Salud Funcionaria, expresó que, "en el marco del día mundial del donante de sangre, organizamos esta campaña en conjunto con el banco de sangre del HRA, para concientizar de la importancia que es donar sangre. Sabemos que siempre hay escasez del vital líquido, entonces era una buena oportunidad para unirnos como servicio público para incentivar al resto de la comunidad", señaló.

Mauricio Ríos Jaldín, tecnólogo médico, encargado de la Unidad de Donante del HRA, explicó que, "estamos coordinando este operativo con la finalidad de poder recolectar sangre, nos encontramos hoy con un stock crítico. Nuestras demandas han aumentado, debido a la gran cantidad de pacientes que tenemos en la Macrozona Norte. Hoy las unidades más demandas con el recurso es oncología y cardiología, por lo que es de suma importancia tener la dotación necesaria para enfrentar las patologías. Agradecemos a los funcionarios e invitamos a toda la población para donar sangre."