Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Pasajero de auto murió en choque con un camión

La Fiscalía instruyó un sumario para esclarecer el procedimiento desarrollado por personal del SAMU.
E-mail Compartir

El pasajero de un automóvil particular murió a consecuencia de las heridas sufridas tras impactar por razones que son materia de investigación el vehículo en el cual se desplazaba de sur a norte con un camión estacionado que transportaba un container en la avenida Balmaceda de Calama.

A raíz de este incidente en particular, la Fiscalía de Calama inició la investigación por un delito de conducción en estado de ebriedad con resultado de muerte por hechos ocurridos en la avenida Balmaceda esquina O'Higgins de Calama, donde un vehículo menor con tres ocupantes, colisionó por la parte trasera a un camión, falleciendo el copiloto del mismo.

Según los primeros antecedentes al respecto, el conductor del vehículo siniestrado conducía en estado de ebriedad, sin licencia de conducir, quedando ampliada su detención por 48 horas, donde será formalizado por el hecho antes indicado previo informe de la SIAT de Carabineros.

Sobre la base de información obtenida en el sitio del suceso por el fiscal de turno, la Fiscalía de Calama además, dispuso diligencias investigativas en relación al proceder del personal del SAMU que concurrió al sitio del suceso en la oportunidad.

Inusual Hecho

La situación habría sido originada porque la víctima fatal presentaba signos vitales al momento de retirarse del lugar el personal del SAMU. En un hecho inusual, ya que de acuerdo a los antecedentes recopilados después debieron retornar al lugar del accidente para trasladar al afectado al servicio de urgencia de la ciudad.

Si bien, se estableció que tenía signos incompatibles con la vida, de igual manera el fiscal de turno instruyó el traslado de la víctima al servicio de salud pública, independiente sino tenía ninguna posibilidad de vida dadas la características de las heridas propiamente tal derivadas del accidente de tránsito acontecido en la ocasión.

Tanto es así, que la principal víctima no llegó con signos vitales al principal recinto de salud pública de la provincia El Loa.

Cabe señalar que en el último tiempo la avenida Balmaceda se ha transformado en escenario de diferentes accidentes de tránsitos, algunos como el que aconteció en la noche del miércoles con víctimas fatales, como en otros con daños materiales y sin registrarse la pérdida de vidas que lamentar.

3 ocupantes iban en el vehículo menor que impactó la parte posterior de un camión.

1 contenedor trasladaba, el camión estacionado en Avenida Balmaceda de Calama.

Redacción

La Estrella de Loa

Comuneros piden una reunión tras avistamiento de pumas en Ayquina

E-mail Compartir

El martes 6 de junio se informó sobre el avistamiento de un puma en el sector denominado Sifón del Diablo, en las cercanías del poblado de Ayquina. Allí y según las denuncias realizadas por los ganaderos, el animal atacó a tres llamas de dicho poblado y otras tres en Cupo.

Estos avistamientos, sin embargo, no son hechos aislados puesto que, según los pobladores del Alto Loa, son varias las veces en las que se ha divisado el felino en distintos puntos de la zona.

Ello es lo que mantiene preocupados a los habitantes de los poblados del interior de la comuna de Calama, especialmente a los ganaderos quienes aseguran que, desde enero a la fecha, han sido 85 los animales que han muerto a causa del ataque de pumas.

Es por este motivo que los pueblos indígenas de Ayquina, Turi, Paniri, Toconce, Caspana, Cupo y las estancias del Alto Loa están solicitando concretar una reunión con el gobernador regional, Ricardo Díaz y el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, además de otras autoridades como seremis y consejeros regionales. con el objetivo de conseguir "soluciones definitivas", frente a estos ataques.

René Panire, presidente de la Comunidad Atacameña de Ayquina, Turi, Paniri dijo que su objetivo es reunirse con autoridades que puedan tomar decisiones. "No nos interesa tener reunión con los directores, queremos reunión con los seremis, también que puedan invitar a la gente de la Subdere, a la gente del Core, para que toda esta gente pueda escuchar desde los propios ganaderos la preocupación que tenemos".

Y agregó que, "si es que hay que tomar una decisión ojalá lo pudieran tomar en el momento, en el menor tiempo posible".

Solución inviable

Panire comentó que, durante la semana pasada, se reunieron con personal de la dirección regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y de INDAP, pero que no quedaron conformes con la solución propuesta por ellos.

"La única solución que nos ha ofrecido el SAG e INDAP, es que nosotros encerremos los animales en nuestros corrales y podamos colocar luces, algunos orientadores de ruido, pero cómo mantenemos hoy eso. Hay personas que tienen cercano a las 300 cabezas de ganado, yo mismo tengo 60 cabezas de ganado cómo voy a alimentar a esos animales", manifiesta el presidente de la Comunidad de Ayquina. Detalla que por 50 animales, tendría que desembolsar 15 fardos de pasto al día.