Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Polémica generan constantes cortes en el alumbrado público

El municipio y la empresa eléctrica se responsabilizan mutuamente por el caso que afecta a varios sectores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Mientras en algunos sectores de la ciudad dan a conocer la falta de energía eléctrica en el sistema de alumbrado público, lo que genera no contar con iluminación en la noche, en otros se mantiene con dicho servicio incluso en horario diurno, tal como acontece hace varios días en los postes del bandejón central de la avenida Bernardo O'Higgins de Calama.

Esta situación genera una polémica entre el municipio y la empresa eléctrica en particular, ya que mientras los residentes reclaman en uno u otro lugar, sin obtener una respuesta clara de ninguna de las partes involucradas, ya que a decir de los propios afectados "nadie se hace responsable de la problemática de los vecinos", considerando que por dicha situación se transforman en un blanco más fácil de la delincuencia.

CGE aclara situación

Es así, que para zanjar la situación la empresa eléctrica, a través de un comunicado de prensa, señaló que "respecto a diversos requerimientos sobre el funcionamiento del alumbrado público en algunos sectores de Calama, CGE informa que de acuerdo a la legislación vigente, los propietarios de las instalaciones deben realizar los mantenimientos y reparaciones necesarios para su correcto funcionamiento".

"En particular -agrega-, los alumbrados públicos instalados en bienes nacionales de uso público, son de propiedad municipal. Por lo tanto, el sistema de alumbrado público de la comuna es de tuición y mantenimiento de la Municipalidad de Calama".

Además, de indicar que la empresa "es responsable de llevar la energía eléctrica hasta el punto de suministro desde donde se alimenta la red de alumbrado y, en los casos consultados, se verificó que dichos puntos -de responsabilidad de la empresa- están funcionando correctamente. Por lo tanto, los sectores con problemas de alumbrado público de Calama son ajenos a la responsabilidad de CGE".

Asimismo, relevó que "no existe un contrato entre nuestra empresa y la Ilustre Municipalidad de Calama para realizar las labores de mantención del alumbrado público. Dado lo anterior, la compañía reitera que no es responsable de aspectos relativos a la mantención, funcionamiento, reparación y/o inexistencia de la red de alumbrado público en la comuna".

"Es importante aclarar que, en casos de interrupciones de energía que afectan al sistema de distribución eléctrica, CGE se encarga de la restitución de éste. Sin embargo, si una vez recuperado el suministro, el alumbrado público no retornara al sector, la comunidad debe comunicarse con el departamento de alumbrado público del municipio de Calama", puntualiza al respecto el documento.

Acciones judiciales

En relación a dicha declaración, el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro, manifestó que "como CGE no cumple, nosotros con una inversión de $30 millones, comenzamos a reponer cables robados por mafias. Algo que ha planteado en otras oportunidades por el corte del normal suministro del sistema de alumbrado público".

De igual manera, detalló que "evaluaremos acciones judiciales contra CGE, ya es demasiado. Y no pediremos permiso", donde la autoridad municipal, planteó que "cuando se trata de la ciudad se demoran. Es increíble que seamos nosotros que prácticamente hagamos detenciones y busquemos a los delincuentes que roban cables".

Si bien , la solución llega a algunos sectores en otros se mantiene la problemática.

$30 millones representa la inversión del municipio para reponer los cables robados del sistema eléctrico.

4 días que las luminarias en el bandejón central de avenida O'Higgins están encendidas en jornada diurna.

Profesores locales permanecerán movilizados al interior de colegios

E-mail Compartir

El presidente del Colegio de Profesores de Calama, Ariel Aguirre, informó que en la presente jornada los docentes permanecerán movilizados al interior de los establecimientos educacionales de la comuna, con la finalidad de estar en estado de alerta ante la determinación de la asamblea nacional que definirá las acciones a seguir por la falta de una respuesta concretar de las autoridades de gobierno a las demandas gremiales.

Es así, que planteó que durante la presente jornada no desarrollarán las clases de manera normal, sino que una instancia de reflexión gremial, a la espera de los acuerdos que se definirán en la zona central del país, donde están analizando un paro de funciones por 24 o 48 horas, e incluso indefinido a la espera de la respuesta por demandas, como la deuda histórica y la reestructuración del sistema de financiamiento de la educación pública.

También están consideradas otras temáticas, como son el agobio laboral y la salud mental, y otras instancias que no afectan a la comunidad docente de Calama.

No debemos de olvidar que en forma reciente se movilizaron en la zona central del territorio nacional, y anteriormente en forma previa a la cuenta pública del presidente en todo el país.

Más de 15 escuelas y liceos participaron en Feria Ambiental

E-mail Compartir

Más de 15 establecimientos educacionales del sector municipalizado participaron en la Gran Feria Ambiental Comunal de Calama, en la que los estudiantes de todas las edades pudieron exponer sus trabajos relacionados al reciclaje, viveros de plantas, concientización sobre el cuidado de los animales y creaciones de entretenidos objetos y figuras en base a material reutilizable, además de una ostentosa presentación por parte del Museo de Historia Natural y Cultural del Desierto de Atacama, de la Corporación de Cultura y Turismo.

La coordinadora extraescolar de la educación municipalizada, Francisca Segura, señaló que "la Feria Ambiental está enmarcada en los proyectos Codelco - Comdes. El foco principal del proyecto es potenciar la educación ambiental. Actualmente hay 15 participantes en la feria.