Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Chile lidera ranking de percepción de delincuencia

La empresa de estudios Ipsos lanzó su último informe "Miradas sobre el Crimen y las Fuerzas de Seguridad Alrededor del Mundo".
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

La empresa de estudios de mercado Ipsos publicó su último informe titulado "Miradas sobre el Crimen y las Fuerzas de Seguridad Alrededor del Mundo", el cual recopila la opinión de más de 19 mil personas en 29 países sobre la percepción de delitos ocurridos en el último año, la prioridad que el gobierno debería tener y la confianza en las fuerzas de seguridad para prevenirlos.

A nivel internacional, Chile ocupa el primer lugar en la percepción de aumento de la delincuencia en los barrios durante el último año. Según el estudio, dos de cada tres chilenos (68%) consideran que la delincuencia ha aumentado en sus vecindarios, cifra que duplica el promedio mundial (34%). En esta categoría, los primeros cinco lugares del ranking son ocupados por cuatro países latinoamericanos y uno africano: Chile (68% de percepción de aumento de la delincuencia), Argentina (64%), Perú (64%), Sudáfrica (64%) y Colombia (64%).

Pablo Alvarado, director de Estudios Públicos de Ipsos, señaló que los ciudadanos latinoamericanos son quienes expresan una mayor sensación de incremento de la delincuencia en su entorno cercano durante el último año. En el caso de Chile, esta sensación presumiblemente se debe al rápido incremento de delitos violentos asociados al crimen organizado en los últimos tiempos, lo que ha generado una gran preocupación mediática.

Percepciones

El estudio también evaluó la "Incidencia percibida de delitos", donde alrededor de la mitad de los encuestados a nivel mundial afirmó haber presenciado o escuchado sobre robos de vehículos (50%), consumo de drogas ilegales (50%) o actos vandálicos (49%) en sus barrios durante el último año. En dos de estos tres delitos, Chile lidera el ranking internacional. En cuanto a los robos de vehículos, cuatro de cada cinco encuestados chilenos (80%) afirman haber visto o escuchado sobre este problema en su entorno durante el último año. Chile también lidera en actos vandálicos, con tres de cada cuatro entrevistados (72%) que reportan haber presenciado o escuchado sobre estos hechos recientemente. Con relación al aumento del consumo de drogas ilegales en los barrios, tres de cada cuatro chilenos (76%) indican haber presenciado o escuchado sobre este problema, siendo superados únicamente por Colombia (79%) y Sudáfrica (78%).

A nivel mundial, un poco más de un tercio de los encuestados informaron haber escuchado sobre violencia en sus barrios dirigida hacia mujeres (40%), hombres (34%) o niños (36%) durante el último año. En dos de estas tres categorías, Chile se sitúa en el décimo lugar a nivel mundial (violencia contra mujeres y niños). Respecto a la violencia contra mujeres (52%) y niños (42%), los resultados también se encuentran por encima del promedio mundial.

Ademásse abordó el tema del tráfico de drogas, donde dos de cada cinco encuestados a nivel mundial (39%) manifestaron haber visto o escuchado sobre este problema en sus barrios durante el último año. En el caso de Chile, esta cifra se eleva a dos de cada tres personas (66%) que informan haber presenciado o escuchado sobre este problema en las cercanías de sus hogares. Estos resultados posicionan a Chile en el segundo lugar del ranking, solo detrás de Tailandia y por delante de Brasil y México.

Región: podrán realizarse gratis el examen antígeno prostático

E-mail Compartir

Según datos entregados por la Fundación Arturo López Pérez, FALP, se estima que el 90 % de los pacientes que padecen cáncer de próstata podrían curarse si se detecta a tiempo. Con motivo del Día Mundial de esta patología, Caja de Compensación Los Héroes ha anunciado que, entre los meses de junio y julio de este año, todos sus afiliados en todo el país tendrán la oportunidad de realizarse el examen de antígeno prostático de manera gratuita.

Esta iniciativa forma parte de la campaña "Exámenes Preventivos Desde Copago $0", que permite a los afiliados acceder a diversos exámenes sin costo para detectar enfermedades como diabetes y cáncer. En cuanto a la prevención de esta patología, el cirujano del equipo de Urología del Instituto Oncológico FALP, Camilo Sandoval, enfatizó que, si bien no es posible evitar el desarrollo del tumor, sí se puede evitar su propagación. La herramienta más adecuada para esto es la consulta preventiva, que incluye un examen físico y una prueba de antígeno prostático. Se recomienda que todos los hombres mayores de 50 años, o de 40 años en caso de tener antecedentes familiares, se realicen este examen.

Para acceder al beneficio, los afiliados de Caja Los Héroes en la región podrán acudir asu prestador y solicitar el reembolso en las sucursales de Los Héroes ubicadas en Antofagasta (Washington N°2530 - Latorre N°2628) y Calama (Vivar N°2013).