Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Atención: comenzó la inscripción para la PAES Regular

Las inscripciones se podrán hacer en acceso.mineduc.cl y demre.cl hasta el 26 de julio.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta el 26 de julio de 2023, a las 13 horas, estará habilitada la plataforma acceso.mineduc.cl para la inscripción a la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Regular, que se rendirá entre el 27 y el 29 de noviembre, para el Proceso de Admisión 2024.

Al igual que en los años anteriores, en este proceso se pueden inscribir quienes estén egresadas (os) de Enseñanza Media o estén cursando actualmente cuarto medio, incluidas las personas que hayan realizado sus estudios secundarios en el exterior, ya sea chilenas o extranjeras, y que cuenten con el reconocimiento de dichos estudios en nuestro país.

Las personas que estén cursando cuarto medio, deben inscribir, al menos, las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1) y una prueba electiva (Ciencias y/o de Historia y Ciencias Sociales), mientras que las y los egresados de IV medio pueden escoger qué pruebas rendir, una o más.

El seremi de Educación, Alberto Santander, señaló que "invitamos a las y los jóvenes a inscribirse con anticipación en la PAES Regular porque no habrá periodos excepcionales, por lo tanto, las y los postulantes deben hacer el trámite y seguir los pasos hasta descargar su tarjeta de identificación. Así mismo, les invitamos a informarse sobre las carreras, los beneficios y becas que se encuentran disponibles para cumplir el anhelo de ingresar a la educación superior de la mejor manera".

Paes m2

Los estudiantes, deben considerar que para poder postular a una de las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso en el Proceso de Admisión 2024, es requisito haber rendido al menos las pruebas obligatorias y una electiva, además de la PAES M2, en caso de postular a una carrera que la exija como requisito.

Dado esto último, es importante que las y los postulantes revisen la nómina de carreras que solicitan M2 como requisito obligatorio. Esta está disponible en acceso.mineduc.cl y en demre.cl.

Las pruebas que componen la Prueba de Acceso a la Educación Superior son: la PAES obligatoria de Competencia Lectora, la PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1), la PAES de Competencia Matemática 2 (M2), y las pruebas electivas de Ciencias y de Historia y Ciencias Sociales.

Hay que señalar que existe la beca PAES, que exime del pago del arancel de inscripción a estudiantes matriculados -en 2023- en IV medio en establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados o de los Servicios Locales de Educación Pública.

La beca también beneficia a estudiantes de establecimientos particulares pagados que pertenezcan al 60% de menos ingresos, según la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares.

En tanto, desde este lunes al miércoles se rendirá la PAES de Invierno, para la que se inscribieron más de 800 personas egresadas de enseñanza media de la región de Antofagasta.

Habilitan dos albergues para personas en situación de calle

E-mail Compartir

Con el inicio de la "Ruta Social Protege" y la apertura de un nuevo albergue a cargo del Hogar de Cristo en Antofagasta, la Seremi de Desarrollo Social y Familia inició la habilitación de sus dispositivos 2023 para personas en situación de calle.

En el primer caso, los ejecutores son los integrantes de la Comunidad Terapéutica Tabor que recorren el sector del bandejón central frente al mall y la Costanera en la capital regional para entregar 40 prestaciones diarias y además verificar sus estados de salud. Este operativo durará un año.

Mientras al albergue de calle Copiapó 687 y el mencionado del Hogar de Cristo, el viernes 23 se sumará otro recinto ejecutado por el Arzobispado de Antofagasta. La particularidad de este lugar es que funcionará sólo para mujeres, con 20 cupos diarios. Según el Registro Social de Hogares Anexo Calle, en la región viven 170 usuarias en esta condición.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, destacó que hay una amplia oferta de dispositivos en la región. "La Ruta Social Protege comenzó a funcionar la semana pasada y nos permitirá cubrir las necesidades de aquellas personas que no están en albergues y que viven el rigor de las bajas temperaturas de estos días", dijo.

15 dispositivos estarán operativos en las próximas semanas para entregar atenciones a personas en situación de calle durante este invierno.