Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

El Presidente Boric dice que la seguidilla de atentados no lo intimidará

El mandatario visitó ayer La Araucanía, donde horas antes de su arribo una casa patronal fue quemada y sus autores dejaron un lienzo interpelándolo.
E-mail Compartir

Leonardo Riquelme C.

Con una protesta contra la "militarización" en la zona, bajo estado de excepción hace más de un año, y la quema nocturna de una casa patrimonial en Curacautín arribó al mediodía de ayer el Presidente Gabriel Boric a La Araucanía.

La manifestación se produjo en Freire, donde el jueves encapuchados destruyeron una capilla. El atentado, en tanto, ocurrió a 112 kilómetros al norponiente, donde desconocidos hicieron arder el inmueble, que entonces se encontraba sin ocupantes.

"Gabriel Boric, ninguna ley podrá con la resistencia", decía un panfleto atribuido a la Resistencia Mapuche Malleco. También demandaba el regreso a la cárcel de Angol de seis comuneros trasladados en mayo tras protagonizar incidentes y secuestrar a tres gendarmes en dicho penal.

Luego de su traslado, se han producido cerca de una veintena de atentados con panfletos demandando su retorno a esa prisión.

Tras participar en la inauguración de la nueva conexión ferroviaria entre Temuco y Pitrufquén, el Presidente respondió al emplazamiento hecho directamente hacia él por los violentistas.

"Cuando aterricé en Temuco le pregunté a un general '¿cómo está?' y me responde: 'sin novedad', y le digo que 'no me puede decir eso', porque desgraciadamente anteayer hubo un atentado incendiario en Quepe y ayer en Curacautín, y eso nos indigna, pero también nos fortalece", planteó el mandatario.

"Fortalece la unidad con la que vamos a enfrentar a quienes realizan este tipo de actos, y quiero decirlo de manera muy clara: pese a que incluso había amenazas directas, a mí no me van a intimidar, y no me cabe ninguna duda de que a las autoridades de la zona y a las comunidades pacíficas, que son las grandes mayorías de La Araucanía y el Biobío, no las van a intimidar tampoco".

"Ustedes, quienes realizan estos actos, son una pequeña minoría violenta que va a ser perseguida y castigada por el Estado como corresponde", les dijo.

El Presidente agregó que todos sus esfuerzos estaban puestos en cumplir con "la obligación de genera un espacio de tranquilidad para los chilenos", lo que en La Araucanía estaban abordando con inversión pública, diálogo y en mejorar la eficacia de la persecución policial.

Profesores acuerdan paralización para el retorno de las vacaciones

E-mail Compartir

Con un 95% de respaldo de la asamblea general, el Colegio de Profesores aprobó ayer una paralización para el regreso de las vacaciones de invierno, lo que está previsto ocurra a mediados de julio en todo el país.

La decisión se basa en la, a juicio del gremio, nula respuesta que ha dado el Ministerio de Educación a demandas como una solución a la deuda histórica; el agobio laboral que aqueja a los docentes desde la pandemia; la violencia que enfrentan en los establecimientos de parte de alumnos y apoderados; y los problemas de salud mental que todo esto apareja.

La paralización aprobada tiene el carácter de "ascendente", es decir, comenzará con un freno a las actividades nacionales durante un día, que se incrementarán progresivamente de acuerdo a las respuestas del Gobierno.

"Este es un llamado de atención que hacemos al Ministerio de Educación y al gobierno, pero también a los parlamentarios respecto de que se deben resolver las problemáticas que desde hace muchos años venimos exigiendo las profesoras y profesores de Chile", dijo el presidente del Magisterio, Carlos Díaz.

Hace unos días el ministro Marco Antonio Ávila afirmó que la cartera trabaja en responder a los requerimientos de los docentes, aunque añadió que dados los rezagos expresados en el último Simce -con bajas de 10 y 12 puntos en cuarto básico y segundo medio en matemáticas frente a 2018- es imperativo mantener las clases.

Tribunal envía a prisión al exalcalde Raúl Torrealba

E-mail Compartir

El Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago decretó la prisión preventiva para el exalcalde de Vitacura, Raúl Torrealba, formalizado por la fiscalía por presunto fraude al fisco, delitos tributarios y asociación ilícita en el manejo de miles de millones de pesos realizados a través de las corporaciones entre 2011 y 2021, en los que la otrora autoridad recibió sobres millonarios para beneficio personal.

La jueza María Carolina Herrera fundamentó sude cisión en que por los delitos tributarios y de fraude al fisco en reiteradas ocasiones arriesgaba al menos 10 años de cárcel. Agregó que existe la presunción de que con sus actos "quebrantó la probidad de la función pública", cuando tenía el deber de mantener una actuación "intachable".

Por esta razón la magistrada estimó que Torrealba revestía "un peligro para la sociedad", dispuso 150 días para el desarrollo de la investigación y ordenó su envío al penal Santiago 1. A solicitud de la defensa, que alegó enfermedades de base, la jueza se allanó a que fuera remitido al anexo Capitán Yáber.

Otros cinco exfuncionarios quedaron con reclusión domiciliaria.

El tribunal advirtió que el delito de asociación ilícita era complejo de comprobar en este momento del proceso, pero la fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado afirmaron que perseverarán en obtener las pruebas para la acusación .

El abogado de Torrealba, Francisco Velozo, dijo que apelarán a la prisión, pues a su juicio hay al menos una "sobreimputación" de parte de la fiscalía.