Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Quería internar celulares, baterías y cables USB a la cárcel

Poblador quedó en prisión preventiva, luego de la formalización en su contra.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En prisión preventiva, quedó un hombre, luego que intentara ingresar celulares, baterías de celular y cables USB al Centro de Cumplimiento Penitenciario Concesionado (CCPC) de Antofagasta.

El imputado fue formalizado por la Fiscalía Local de Antofagasta y se convirtió en el primero que queda bajo dicha medida cautelar en la ciudad, debido de una reciente modificación legal que tipifica dicho delito.

Según el Ministerio Público, el formalizado es un adulto que el 13 de junio llegó hasta el sector de visitas del recinto de reclusión ubicado en el Nudo Uribe, "con la finalidad de ingresar una encomienda para un interno, en la cual estaban ocultos dos teléfonos celulares, dos cables USB y dos baterías de teléfono".

En contra del poblador se formalizó investigación por el delito de "ingreso a un establecimiento penitenciario de teléfonos y parte de ellos, sin autorización", quedando en prisión preventiva por la causal de peligro de fuga por decisión del Juzgado de Garantía.

En la audiencia, el tribunal además fijó un plazo de 70 días para el cierre de la investigación.

Norma

Respecto a la modificación legal referida, la Fiscalía dio a conocer que a fines del año pasado se publicó la Ley Nº 21.494, que modifica el Código Penal, estableciendo que "la persona que, sin estar legal o reglamentariamente autorizada, ingresare, intentare o permitiere ingresar por cualquier medio a un establecimiento penitenciario intercomunicadores, teléfonos, partes de ellos, chips telefónicos u otros elementos tecnológicos que permitan comunicarse con el exterior, será sancionado con la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio.

Dicha norma agrega que, si ese delito fuere perpetrado por un abogado, procurador o empleado público, la pena no se aplicará en su grado mínimo y, además, conllevará desde suspensión en su grado mínimo a inhabilitación absoluta temporal en cualquiera de sus grados para el ejercicio de la profesión y del cargo u oficio, respectivamente.

70 días fijó el Juzgado de Garantía como plazo para el cierre de la investigación de los hechos.

13 de este mes fue descubierto el delito, en el sector de visitas del Centro de Cumplimiento Penitenciario.

Motociclista sufrió fatal accidente en la Coviefi

E-mail Compartir

Un joven motociclista perdió la vida ayer, en horas de la mañana, a raíz de un violento accidente ocurrido en la población Coviefi, sector sur de Antofagasta.

Carabineros tomó conocimiento de la emergencia alrededor de las 9 de la mañana, concurriendo personal de la Subcomisaría Playa Blanca hasta Avenida Argentina, a la altura de la intersección con calle Trumao.

Efectivos del cuadrante 6 confirmaron en el sitio el accidente protagonizado por una motocicleta, cuyo conductor perdió la vida en el lugar. Su deceso fue constatado por funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Las causas y circunstancias del hecho son estudiadas por la SIAT de la Prefectura Antofagasta de Carabineros, informando el oficial investigador, teniente Alejandro Ortiz, que "como SIAT Antofagasta estamos realizando todas las pericias científicas, matemáticas y técnicas para poder determinar las causas de este accidente, determinar algún grado de responsabilidad y obviamente para darle la tranquilidad a toda la familia que se haya visto afectada a raíz de este accidente en el tránsito".

Hoy suspenderán el tránsito en calle Washington

E-mail Compartir

Una suspensión temporal de tránsito en el sector centro de Antofagasta anunció para hoy la PDI, con motivo de una ceremonia por su 90° aniversario.

Según la institución, la medida afectará el desplazamiento vehicular en calle Washington, entre Bolívar y Sucre, debido a una formación que realizará su personal en el frontis de su cuartel, en la primera arteria.

La suspensión será a contar de las 7 de la mañana y hasta las 10 horas.

El acto será la principal actividad con que los funcionarios de la capital regional recordarán las nueve décadas de existencia de la policía civil, cuyos inicios en el país se remontan a 1864, cuando el la Municipalidad de Valparaíso decidió crear la Policía Secreta, según la cuenta Twitter de la institución.