Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Van 536 detenidos por diversos delitos este año en la comuna

Y desde que se implementó el plan policial especial en la ciudad suma más de un centenar los aprehendidos por casos de mayor connotación social.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Han transcurrido prácticamente dos meses desde que aconteció la balacera en la Primera Comisaría de Carabineros de Calama, que concluyó con dos personas muertas, además de la implementación de acciones policiales, la movilización convocada por diferentes organizaciones sociales ciudadanas y la determinación de las autoridades gubernamentales de adelantar el plan calles sin violencia en la comuna.

La delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, se refirió a dicha iniciativa en particular, manifestando que "el gobierno está implementando una estrategia de seguridad intensiva, participativa, actualizada frente al contexto global de mayor violencia de la criminalidad y con desafíos de corto, mediano y largo plazo. Esto se enmarca en el despliegue de la Política Nacional contra el Crimen Organizado, cuyo objetivo es desbaratar organizaciones criminales, disminuyendo su poder de fuego y económico".

Agregó, que "a través del plan calles sin violencia se busca combatir los delitos de mayor connotación y violencia, y a nivel nacional con la intervención en 46 comunas que concentran la mayor proporción de ocurrencia de homicidios, es decir, el 65% del total, el impacto nos permite llegar al 53% de la población del país".

A nivel regional, señaló que "en Calama hemos registrado hasta el 6 de junio 101 detenidos en delitos de mayor connotación social y que representan el 47% de lo logrado a nivel regional, se suman más de 3.300 controles de identidad que nos permite detectar personas con órdenes pendientes, y más de 1.500 controles vehiculares. Por supuesto, estas cifras cambian día a día, pero nos permiten dimensionar el despliegue que se está realizando en calles y barrios, en toda la región, pero especialmente en Calama y Antofagasta".

Asimismo, añadió que "debemos destacar la labor de las policías, el Ministerio Público en el marco de este plan porque a partir de las fiscalizaciones que se realizan y a la labor focalizada en los 19 puntos más críticos de Antofagasta y 4 en Calama se ha logrado identificar a personas con órdenes de detención pendiente y que cuyas faltas reiteradas ameritan una intervención de las policías con el objetivo de reducir la incidencia de delitos violentos en las calles y barrios de las comunas que integran esta primera etapa del plan".

Destacó de igual manera, que "a la fecha se han realizado más de 8 mil controles de identidad y cinco mil controles vehiculares a nivel regional, lo que nos permite ir avanzando e ir reduciendo el espacio a la delincuencia".

Disminución de delitos

La curva de los delitos de mayor connotación social continúa en descenso en Calama, esto según las cifras entregadas en la reciente sesión del Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), en la que se revisa la evolución de la actividad delictual y se evalúa la puesta en marcha de las estrategias utilizadas para atender los puntos de mayor vulnerabilidad.

Es así que durante los últimos 28 días se ha registrado una disminución del 13.8% de los delitos de mayor connotación social, en comparación a igual fecha del año pasado. Asimismo, desde que se inicio el 2023 a la fecha se ha detenido por este tipo de delitos, que considera entre ellos lesiones, robo con violencia, robo con intimidación, robo violento de vehículos, violaciones, entre otros, a 536 personas.

En relación a dicha temática, el delegado presidencial provincial El Loa, Miguel Ballesteros, explicó que "existe una tendencia sostenida en los casos de delitos de mayor connotación social, mostrando un descenso progresivo desde la semana 17 de análisis, temporalidad que coincide con la implementación del plan calles sin violencia y el reforzamiento policial con el Escuadrón Centauro en Carabineros y el grupo de investigación especial de la PDI".

Asimismo, agregó que "en los últimos 28 días, Calama muestra una cifra de menos 13,8% de delitos de mayor connotación social, en relación al mismo periodo del año anterior". Lo que da cuenta del mayor patrullaje de efectivos policiales, como también fiscalizaciones y operativos policiales destinados a desarticular bandas criminales organizadas dedicadas al tráfico de drogas, que han permitido la recuperación de distintos armamentos legales y prohibidos.

En este sentido, el prefecto de Carabineros de El Loa, teniente coronel Alexie Chamblas, explicó que "estadísticamente, podríamos señalar que no hay un aumento del delito respecto del periodo anterior, y menos aún, si consideramos el aumento de población, lo que nos daría incluso cifras negativas en cuanto a delitos por cada 100 habitantes, lo que nos permite dar cuenta que estamos realizando un trabajo serio, profesional y sobre todo con resultados en la comuna de Calama".

Es en esta instancia, donde se evalúan las estrategias utilizadas y se asumen nuevos compromisos tras el análisis de la movilidad del delito, tanto en Calama como en San Pedro de Atacama, ya que de acuerdo a la experiencia y análisis al respecto, el actuar delictual resulta de características móviles, es decir, que cuando se controla en un punto determinado tiende a resurgir en otro lugar producto de las condiciones territoriales.

"En Calama hemos registrado hasta el 6 de junio 101 detenidos en delitos de mayor connotación social y que representan el 47% del regional".

Karen Behrens, delegada presidencial regional.