Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Alianza impulsará electromovilidad en Antofagasta

Punto de carga rápido de Enel X Way instalado en Espacio Urbano Antofagasta+, permitirá que Chilexpress pueda abastecer de energía a sus vehículos.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia - La Estrella de Tocopilla

En una ceremonia que contó con la presencia del alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, se anunció una alianza entre Enel X Way, Espacio Urbano y Chilexpress con el objetivo de impulsar la electromovilidad en la ciudad. Esta colaboración permitirá que la empresa de transportes haga uso de la primera y única electrolinera de carga rápida pública en Espacio Urbano Antofagasta+, la cual estará disponible para abastecer a automóviles eléctricos de propietarios particulares, flotas de última milla, radio taxis y empresas.

La alianza entre Espacio Urbano y Enel X Way comenzó en el año 2022 con la instalación de 14 cargadores dobles de 60 KW de potencia en sus centros comerciales ubicados en seis regiones, desde Antofagasta hasta Magallanes. Ahora, se suma a este acuerdo la compañía de última milla, Chilexpress, la cual utilizará los puntos de carga rápida para abastecer la flota de cuatro vehículos eléctricos en la Región de Antofagasta. Esto permitirá reducir más de 19 toneladas de CO2 al año en la localidad, además de avanzar hacia la meta de neutralidad de carbono establecida para el año 2035.

Esta iniciativa demuestra el compromiso conjunto de las tres compañías en impulsar la electromovilidad en diferentes ciudades del país y contribuir así a la reducción de las emisiones de CO2, fomentando la creación de ciudades cada vez más limpias y sostenibles.

El alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, agradeció el compromiso de estas empresas en el desarrollo sustentable de la comuna y destacó que estas iniciativas son responsables con el medio ambiente. Asimismo, resaltó que este tipo de proyectos impulsa la llegada de más vehículos eléctricos a Antofagasta, lo que contribuirá a la modernización del parque automotriz y a una reducción de la huella de carbono en la ciudad.

Jean Paul Zalaquett, Head de Enel X Way en Latinoamérica, enfatizó la importancia de esta alianza entre las tres empresas y destacó que el cargador rápido inaugurado en Espacio Urbano Antofagasta+ será el punto de partida para futuras colaboraciones. Su objetivo es facilitar el proceso de carga de flotas eléctricas, como la de Chilexpress, que se encargan de las entregas de paquetería en la Región de Antofagasta.

Zalaquett también hizo hincapié en que las alianzas entre empresas contribuyen a que la electromovilidad sea cada vez más accesible para todos, y se comprometió a seguir trabajando para aumentar la cantidad de puntos de carga en todo el país.

Plataforma

A través de la aplicación Enel X Way App, de descarga gratuita, los usuarios podrán interactuar con la plataforma de carga inteligente, lo que facilitará su uso y pago, brindando un control total de la experiencia de carga. Estos cargadores de 60 kW permiten cargar la batería de un vehículo eléctrico del 20% al 80% en 30 minutos o incluso menos, dependiendo del modelo y tipo de automóvil.

Jaime Solá, gerente de Operaciones de Espacio Urbano, expresó su satisfacción por la alianza que comenzó en 2022 junto a Enel X Way y cómo está generando más oportunidades para otras empresas, en términos de sostenibilidad. Destacó que esta colaboración refuerza la propuesta de valor de Espacio Urbano al mejorar la calidad de vida de las comunidades en los territorios donde están presentes, ofreciendo servicios y soluciones enfocados en sus necesidades.

Este acuerdo se enmarca en la primera fase de electrificación de la flota de última milla de Chilexpress, que ya cuenta con 120 vehículos eléctricos distribuidos en seis regiones del país. Abel García Huidobro, gerente de Distribución de Chilexpress, explicó que para avanzar hacia ciudades más sostenibles y cumplir con la meta de neutralidad de carbono en 2035, es esencial trabajar en conjunto con diversos actores del ecosistema para lograr sinergias. Esta alianza es un claro ejemplo de esto y permitirá reducir más de 19 toneladas de CO2 al año en la región.