Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Bebé que fue trasladado de Chiloé recibió el alta

Feliz está la familia que viajó desde el sur, debido a que el pequeño de tres meses no tenía cama para tratar el virus Sincicial.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

A principios de este mes los días eran bastante complejos y angustiantes para la familia de Débora Jara y su pareja Víctor Rivera, padres del pequeño Emmanuel de tan sólo tres meses (ahora de cuatro) y quien fue trasladado desde Quellón (Chiloé) hasta Antofagasta, debido a que ni en la Región de Los Lagos ni en la Metropolitana habían camas críticas pediátricas disponibles para tratar su grave condición.

El pequeño fue afectado por el Virus Respiratorio Sincicial (VRS), el cual le causó una bronquiolitis y que no pudo ser tratada en las zonas centro y sur del país debido a la alta circulación de enfermedades respiratorias, más la sobrecarga de las atenciones en los recintos de salud.

Por ello, la única opción disponible en la red estaba en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA), a cerca de 2.200 kilómetros desde su hogar.

Débora nunca había estado en el norte y debido a lo angustiante de todo lo que significa un traslado desde tan lejos, la joven sureña hizo un llamado en las redes sociales por ayuda en recursos. Éste fue escuchado por una familia antofagastina que acogió a la pareja de padres y así pasar estas difíciles semanas, mientras el pequeño permanecía grave y en intubación, luchando contra la infección en sus pulmones.

Pero gracias al trabajo del personal del HRA ahora, por fin, esta historia está llegando a un desenlace feliz porque Emmanuel fue dado de alta. Esta noticia la recibieron justo cuando la pareja chilota acababa de dar una entrevista el martes, en el Matinal Tu Día de Canal 13.

Emmanuel fue desconectado de la ventilación mecánica y tanto lunes como el martes pudo dormir junto a su mamá en el hospital. "Estamos muy felices de ahora poder tomarlo, darle su lechecita y cambiarlo, lo que es un relajo para nosotros el que esté mejor", comentó Débora.

"Ahora está sin nada, sólo con una sondita con la cual se estaba alimentando de leche, pero me dijeron que en la tarde se la sacarían y quedaría sin nada", decía la joven en dicha entrevista.

Mientras que Víctor agradeció a "todas las personas que nos ayudaron y oraron por nuestro niño. Fueron muchos los mensajes que recibimos y que aún no hemos podido responder todos".

La joven también agradeció de todo corazón a la familia compuesta por Pablo, Lisette y sus hijos, quienes sin dudarlo los acogieron en Antofagasta.

Por ahora están analizando el pronto regreso a su natal Chiloé, lo que deberá ocurrir en los próximos días. Una historia que se ha convertido en emblemática de esta crisis por virus respiratorios que está -sobre todo- afectando a los menores de edad, pero que entrega una gran esperanza.

2.200 kilómetros tuvo que viajar la familia del pequeño Emmanuel desde Chiloé.

3 meses tenía el lactante cuando fue trasladado en estado grave desde el sur.

rmunoze@estrellanorte.cl

Extienden periodo de postulación a programa de Gira de Estudio

E-mail Compartir

Sernatur anunció la extensión al periodo de las postulaciones al programa Gira de Estudio hasta este 30 de junio, en su temporada número 16.

En el sitio www.giradeestudio.cl, los directivos de los establecimientos educacionales pueden ingresar con una clave de acceso entregada por Sernatur, y postular a uno de los 500 viajes de estudios dentro del país, los que son subsidiados en un 55% por el Estado.

En total, serán cerca de 20.000 estudiantes los que se verán beneficiados con estos viajes que se realizarán entre septiembre de 2023 y agosto de 2024.

Esta iniciativa de turismo social contempla una inversión estatal de $2.650.000.000.

La seremi de Economía, María Teresa Veliz, señaló que "tenemos desde ya disponible la versión número 16 del Programa Gira de Estudio, ya en su segunda convocatoria post pandemia, y que busca como siempre, democratizar el acceso a este tipo de viajes, para los estudiantes de nuestra región. Este programa contempla un copago de un 45%, siendo el resto por parte de Sernatur, y que permite poder tener acceso a otros destinos del país, y a la vez dar más movimiento al turismo nacional. Por esto la invitación es a los establecimientos a postular lo antes posible".

En la región, 71 establecimientos de enseñanza media, nueve escuelas especiales, y dos establecimientos de educación superior fueron convocados a postular.