Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Empresas: ¿Cómo prepararse para el mundo virtual?

Esta nueva realidad debe ser muy bien comprendida por las empresas ya que afecta directamente la forma de cómo se hacen negocios y se interactúa con el cliente.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

La revolución tecnológica es un fenómeno global que está transformando la manera en que las empresas y las personas se relacionan e interactúan entre sí y con otras organizaciones.

En este contexto, el metaverso se está convirtiendo en una realidad. Este mundo virtual compartido es el resultado de la convergencia entre entornos digitales y reales, que permiten a los usuarios hablar, caminar y verse en un ambiente tridimensional, gracias a tecnologías como la realidad aumentada, el Internet de las Cosas (IoT), las imágenes en 3D y la inteligencia artificial (IA).

Según la consultora y empresa de investigación Gartner, el metaverso es la próxima etapa evolutiva de Internet, y según Bloomberg Intelligence, representa una oportunidad de negocio que alcanzará los 800 mil millones de dólares en 2024 y los 2.5 billones de dólares en 2030.

Las posibilidades que se abren para las empresas son numerosas. Desde simulaciones virtuales de productos y creación y prueba de prototipos, hasta la interacción entre colaboradores en entornos de trabajo híbridos.

En estos últimos casos, los trabajadores utilizan gafas especiales para sumergirse directamente en salas de reuniones o conferencias, donde cada persona puede estar representada por un avatar y puede interactuar con otros participantes o con computadoras presentes en el espacio. Industrias como la moda, el mercado inmobiliario, los servicios financieros y bancarios, la alimentación y bebidas, el turismo y el entretenimiento ya están ofreciendo casos concretos de aplicación del metaverso.

Pablo Prieto, director de Negocios Digitales de TIVIT LATAM, señala que las empresas interesadas en unirse a esta tendencia deben evaluar el impacto que puede tener en sus negocios. Una gestión adecuada del metaverso podría generar gran rentabilidad y eficiencia, pero también es importante considerar aspectos clave como la ciberseguridad, la inversión financiera y la experiencia de los clientes. En este contexto, el director de Tecnología de la Información (CIO) juega un papel fundamental al seleccionar las tecnologías decisivas para el negocio y liderar su implementación dentro de la empresa.

Sin embargo, el especialista también invita a la reflexión, ya que aunque el metaverso parece ser el gran avance evolutivo de Internet, todavía hay mucho por demostrar. Si bien en el ámbito de los videojuegos ya se pueden disfrutar de muchas experiencias interactivas mediante gafas y sensores, representados por un avatar en un universo imaginario, en casos de uso más complejos en el ámbito empresarial, como la formación, la realidad es mucho más complicada.

Transformación

Las organizaciones que deseen hacer crecer su negocio a través del metaverso deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

1.- Familiarizarse con conceptos básicos como blockchain, tokens no fungibles (NTF) y criptomonedas.

2.- Rediseñar productos y servicios para adaptarlos a los objetivos del metaverso y ofrecer experiencias nuevas e inmersivas. Es importante explorar cómo se pueden transformar los productos y servicios existentes para satisfacer las demandas y expectativas.

3.- Desarrollar una estrategia e identificar oportunidades a largo plazo. Es crucial aprovechar el conocimiento interno de los colaboradores que son nativos digitales y utilizarlo para impulsar la adopción del metaverso en la empresa.

4.- Digitalizar los procesos operativos. No es necesario invertir de inmediato en las plataformas de metaverso existentes. Es recomendable comenzar por digitalizar los procesos comerciales, como el desarrollo de aplicaciones que faciliten las compras.

5.- Adoptar una estrategia omnicanal. Aunque la experiencia sea digital, es importante buscar la complementariedad entre el entorno virtual y el mundo físico. Ambos deben integrarse para brindar una experiencia coherente y enriquecedora para los usuarios.

6.- Priorizar la ciberseguridad. Es esencial evaluar los riesgos en áreas como dispositivos, fraude e identidad. Con la expansión del metaverso, es probable que surjan ataques más sofisticados, como el phishing y la falsificación de tokens no fungibles, así como estafas para obtener credenciales de billeteras digitales.

7.- Promover la transformación de la cultura organizacional. Es fundamental preparar al talento humano y adaptar los procesos de la empresa para comprender cómo funciona el mundo virtual, incluyendo transacciones, pagos, etc.