Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con propuesta itinerante lanzan en Calama "Atacama Lab Cinema"

Proyecto recorrerá con domo espacios públicos y juntas vecinales.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

El miércoles fue el Día Nacional del Cine, fecha que la Corporación de Cultura y Turismo de Calama eligió para lanzar una nueva propuesta, con la que se pueda promover y difundir el séptimo arte, en todos los rincones de la comuna.

La idea es consolidar así audiencias y abrir ese nuevo mundo a la comunidad de manera gratuita. En este sentido, Atacama Lab Cinema inició su funcionamiento con una primera intervención al interior del Parque El Loa.

En el lugar, en el sector de la réplica de la Iglesia de Chiu Chiu, se instaló el domo de exhibición para que la comunidad disfrutara de "Mis Hermanos Sueñan Despiertos," de Claudia Huaiquimilla; "Bestia", de Hugo Covarrubias; y "El Verano del León Eléctrico" de Diego Céspedes, todas producciones chilenas.

Según explicó el director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Edwin Alavia Ticona, "este es un proyecto muy importante para quienes les gusta el cine, y también para quienes no, porque vamos a llegar a varios sectores de la ciudad en este formato itinerante. Tenemos un domo que es especial para esto, y así recorreremos distintos espacios de la ciudad, acercando así la cultura, cine en sus distintos formatos, esperando que la comunidad pueda sumarte a esta iniciativa".

Itinerancia

El proyecto de exhibición cinematográfica itinerante, con importante sentido comunitario, contará con dos intervenciones mensuales, cuya cartelera incluirá películas y cortometrajes independientes.

Finalizando el mes, será realizado un nuevo ciclo de cine orientado a la comunidad LGBTIQA+, con motivo de la conmemoración del Día del Orgullo de los mismos, el próximo miércoles 28.

La Estrella de Antofagasta

Ya comenzaron talleres del Programa de Extensión Educativa

E-mail Compartir

Diversas áreas, como el arte, cultura y salud comunitaria, abordan los talleres que inició el Programa de Extensión Educativa (PEE), de la Unidad de Extensión de la Dirección de Vinculación con el medio y Extensión de la Universidad de Antofagasta (UA)

Las clases están dirigidas a la comunidad universitaria, tanto para sus académicos, funcionarios y estudiantes. Entre ellas destaca el Taller de Cine y Literatura, que en su segunda versión ha tenido una gran convocatoria y es desarrollado en el marco del convenio de colaboración que tiene la institución académica con la entidad cultural Retornable.

También comenzó el taller de caporales dirigido por el conjunto COFUA y curso de Cueca dirigido por la agrupación Caliche. Otras de las actividades que comenzaron fue la "Introducción a la Práctica de Meditación", dirigido por el Centro de Meditación Kadampa Chile.

Para el segundo semestre se está trabajando en la elaboración del nuevo calendario de talleres, los cuales serán dirigidos para toda la comunidad local, con un descuento a los funcionarios, académicos y estudiantes.

Más información en las redes sociales. En Facebook, Programa Extensión Educativa; en Instagram, @extensioneducativaua o escribir al correo extension.educativa@uantof.cl.

Trabajadores de Culturas depusieron paralización

E-mail Compartir

Cinco semanas de paralización de actividades, dos meses de movilizaciones y un año de trabajo en la Mesa de Condiciones Laborales, llegaron a su fin.

Los socios de la Asamblea Nacional de Anfucultura, de Arica a Punta Arenas, votaron por deponer el paro nacional, luego de lograr un acuerdo con las autoridades ministeriales, fruto de un proceso de negociaciones que quedaron reflejadas en un protocolo de acuerdo.

Este incluye el desarrollo de un "Plan de Fortalecimiento Institucional" de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes, que permite avanzar en la instalación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, entre otros compromisos asumidos por las autoridades ministeriales.

"Lo importante es que acá existe un interés común por el bienestar de la institución y, ante todo, por la dignidad de los servidores públicos. Estamos sellando un acuerdo histórico que nos permitirá seguir trabajando en conjunto, siempre teniendo en mente que nuestro principal deber es con la ciudadanía", destacó el ministro de las Culturas, Jaime de Aguirre.

La Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Afucap) continúa con la paralización.

La movilización se debió a demandas históricas no atendidas por las autoridades desde la época del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y tampoco al momento de la creación del Ministerio, en 2018. La crisis actual, agudizada por un intento fallido de nivelación salarial en 2019, los recortes presupuestarios del gobierno anterior y la pandemia.