Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Realizan primera jornada de prevención de infecciones en embarazadas

La iniciativa, a cargo del Servicio de Salud, busca prevenir la transmisión vertical de patologías entre madres y sus hijos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

En el Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta se realizó la "Primera Jornada Prevención y Tratamiento de las infecciones de transmisión vertical en embarazadas" (VIH, Sífilis, ITS, Hepatitis B, Chagas y toxoplasmosis), a través de referentes del Minsal y especialistas médicos de la zona que capacitaron al personal de la Red de Asistencial de Salud en el manejo clínico, estrategias y tratamiento para combatir estas enfermedades.

La actividad fue organizada por el Departamento de Gestión de Procesos Clínicos y Redes Integradas de la Subdirección de Gestión Asistencial del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), en el contexto de la importancia de la prevención y la detección precoz ante las infecciones de transmisión materno-infantil, por lo cual se busca el fomento al autocuidado.

"Lo primero es conversar los temas en pareja, realizarse los exámenes para acceder a tratamientos y con ello prevenir la transmisión al recién nacido. Para acceder a estas garantías, deben acercarse al centro de atención de salud para recibir el tratamiento de manera oportuna y evitar la transmisión hacia los recién nacidos", aseveró Carolina Peredo Couratier, referente Programa Nacional de Prevención y Control de VIH e ITS del Ministerio de Salud.

Además, la referente puntualizó que en Chile el tratamiento para el VIH está garantizado por GES.

"Por otro lado, en las enfermedades de transmisión sexual la atención es gratuita en el sistema público para todas las personas que lo requieran, independiente de la situación económica, del seguro de salud y de la situación migratoria", dijo.

Aleida Irsula Peña, médico jefe del Programa de VIH y de la Unidad de Atención y Control en Salud Sexual del Hospital Carlos Cisternas de Calama (Unacess), señaló que "nuestra tasa es la más elevada a nivel nacional. Las causas son variadas, pero la más importante se relaciona con el factor migratorio y los hábitos sexuales de la población, que también experimenta un flujo constante de personas que provienen de otros sitios del país. Este tema lo estamos abordando en diversas mesas de trabajo, como, por ejemplo, Minería y Salud".

En la Región de Antofagasta el año pasado hubo 10 mujeres embarazadas con VIH, mientras que a la fecha se registran seis, además de 35 con sífilis en tratamiento actualmente", anunció la referente de Salud Sexual y Reproductiva, Dafne Bordones de la Unidad Procesos Clínicos Asistenciales del SSA.

35 mujeres embarazadas de la región se mantienen en tratamiento por infección de sífilis.

Habrá puntos de vacunación durante todo el fin de semana largo

E-mail Compartir

Salud realizó un nuevo llamado a la ciudadanía a vacunarse contra la influenza y también contra el Covid-19, recalcando que ésta es una necesidad urgente e imprescindible frente al escenario epidemiológico que se avecina y que la población "aún está a tiempo para inmunizarse".

Por eso, hoy sábado Antofagasta, Calama, Mejillones y Tocopilla, tendrán seis opciones de inmunización. En la capital regional será en Jumbo Norte de 10:00 a 19:00 horas; Vega Central (09:00 a 14:00 hrs) y en el Cesfam Corvallis (08:00 a 13:00 hrs).

En Calama, la población podrá acudir al Mall Plaza, de 11: 00 a 19:00, atención que también se prestará el domingo en el mismo lugar y en el mismo horario.

Respecto de Mejillones y Tocopilla, las autoridades confirmaron el punto de vacunación en los correspondientes recintos hospitalarios de ambas localidades, los que abrirán sus puertas a las 09:00 horas con cierre a la una de la tarde.

En tanto, el domingo la comunidad podrá vacunarse en el Terminal Pesquero de Antofagasta, de 10:00.a 14:00 y también en Jumbo Angamos (frente al Estadio Regional) de 15:30 a 19:00.

Mientras que durante el feriado del lunes 26, los antofagastinos podrán acudir para sus respectivas dosis a la Feria Las Pulgas, de 9:00 a 14:00 horas, también al Terminal Pesquero y además en Jumbo Angamos (frente al Estadio Regional), en los mismos horarios del domingo.