Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Toconao: pequeños asisten al tradicional floreo de animales

La marca del ganado con lanas, pecheras y pompones, realizaron los niños del jardín infantil Lickan Antay como parte de las celebraciones de San Juan.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

El jardín infantil de Fundación Integra Lickan Antay de Toconao pone en valor la cultura del pueblo atacameño como parte integral de su enfoque educativo. Esta comunidad educativa incorpora los ritos y celebraciones ancestrales en su planificación pedagógica, fomentando así el reconocimiento y la apreciación de las tradiciones locales.

Una de estas celebraciones es el floreo de animales o marca del ganado con lanas, pecheras y pompones, que tiene lugar cada 24 de junio como parte de las festividades de San Juan. Esta tradición se lleva a cabo para identificar la propiedad del ganado, pero también como una forma de expresar gratitud a la tierra por su abundancia. En el jardín infantil, la comunidad educativa ha replicado esta festividad para involucrar a los niños y niñas en esta tradición.

Durante esta experiencia educativa, las familias vistieron a una cabra, mientras que los párvulos fueron responsables de embellecer una llama de peluche, fortaleciendo así su compromiso con las costumbres de la cultura Lickan Antay, la naturaleza y los animales.

Cultura Atacameña

La gestora cultural Margarita Chocobar, quien también es educadora de lengua y cultura indígena (ELCI) en el jardín infantil, acompañó la ceremonia con los acordes de su guitarra, ofreciendo además una rogativa por el cuidado de los animales.

Ema Mardones, directora del jardín infantil Lickan Antay de Toconao, explicó al respecto que "nuestro sello educativo es el rescate de la cultura atacameña, por ello nosotros como equipo replicamos por medio de experiencias educativas las tradiciones del pueblo atacameño de acuerdo al calendario de celebraciones y en este mes corresponde el floreamiento de los animales, el que realizamos junto a las dos agentes educativas, a las familias y a nuestra ELCI".

Para Allison Viveros Trincado, directora regional de Fundación Integra, el trabajo realizado por el equipo educativo del jardín infantil Lickan Antay destaca la importancia de valorar las tradiciones de los pueblos originarios. Considera que es fundamental incorporar estas tradiciones en el proceso educativo, permitiendo que los niños adquieran conocimientos y sean protagonistas de sus propios aprendizajes, al mismo tiempo que honran la cultura de sus ancestros.

La directora regional mencionó que, como parte del convenio existente entre Fundación Integra y CONADI, los jardines infantiles Miscanti de Socaire, Mi Banderita Chilena de Ollagüe y Lickan Antay de Toconao contarán este año con una educadora de lengua y cultura indígena. Esta educadora apoyará el proceso educativo de los párvulos, brindando enseñanzas de kunza y quechua.

El proyecto de educación intercultural en estos tres centros educativos se llevará a cabo entre los meses de junio y diciembre del presente año, buscando fortalecer el vínculo entre la educación formal y las culturas ancestrales, promoviendo así un mayor respeto y valoración de la diversidad cultural en el ámbito educativo.

Orquesta del Altiplano lanza su programa educativo con un show

E-mail Compartir

La presentación de la Orquesta Infanto Juvenil del Altiplano marcó un hito en la Escuela básica Claudio Arrau de Calama, contando con la participación de más de 100 personas, incluyendo el equipo docente de la organización musical, profesores, estudiantes y apoderados. Este evento fue el lanzamiento oficial del programa educativo musical para el año 2023.

La programación de actividades es amplia y emocionante, con destacados eventos como una invitación para tocar junto al reconocido grupo Los Jaivas en octubre, la organización del "Festival Bioceánico Internacional" y tres presentaciones a nivel regional. Estas oportunidades brindarán a los estudiantes experiencias enriquecedoras y la posibilidad de compartir su talento con diferentes audiencias.

La orquesta fue fundada en 2001 y ha contado con el constante apoyo de Minera El Abra desde sus inicios. En la actualidad, cuenta con 32 estudiantes estables, con edades comprendidas entre los 5 y 17 años, provenientes de las comunidades de Lasana, Ayquina, Ollagüe, Chiu-Chiu y Calama. En esta ocasión, más de 40 estudiantes de la Escuela Claudio Arrau y alumnos particulares se inscribieron para formar parte de la orquesta.

La historia y la programación de actividades de la orquesta se difunden a través del sitio web www.orquestadelaltiplano.com.