Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Boric dice que "no habrá defensas corporativas" en Caso Convenios

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric fue consultado ayer sobre el Caso Convenios entre la seremi de Vivienda de Antofagasta y Fundación Democracia Viva, dirigida por la expareja de la diputada Catalina Pérez (RD), Daniel Andrade. Este fin de semana, el Mandatario pidió la renuncia a la subsecretaria Tatiana Rojas, luego de que admitiera públicamente su conocimiento de posibles irregularidades y, pese a ello, no las comunicó. "Acá no habrá defensa corporativa a nadie", afirmó Boric.

"Políticamente me parece muy grave", sostuvo el Presidente sobre el caso que llevó a la PDI a allanar las oficinas del Minvu en Antofagasta, así como un departamento en Ñuñoa, Región Metropolitana, donde estaba registrada la sede de Democracia Viva. En este último lugar no se encontraron dispositivos ni archivos sobre las licitaciones por $426 millones.

"Los estándares que en el pasado tuvimos para juzgar y criticar a nuestros adversarios ante casos contra la fe pública, tenemos que aplicárnoslo a nosotros mismos. Estoy indignado con esta situación", agregó Boric: tanto él como Pérez y Andrade fueron dirigentes estudiantiles en la primera década de este siglo, desde donde llegaron a La Moneda y el Congreso. Además, el exseremi del Minvu de Antofagasta, Carlos Contreras (RD), fue asesor parlamentario de Pérez y renunció hace unos días.

"No se puede aminorar o tratar de bajarle el perfil" a la situación, continuó el Mandatario. "Me parece gravísimo y hay, desde mi punto de vista, responsabilidades políticas que hay que hacer valer. La Justicia tendrá que determinar su camino, y el Gobierno se pone a disposición para ser parte cuando corresponda o colaborar".

Boric enfatizó que no pondrá "las manos al fuego por nadie" y "todos tienen que estar disponibles a ser investigados", en un proceso donde, a su juicio, "ha habido una reacción contundente".

El Minvu informó a su vez que, junto con instruir un sumario administrativo e investigación, "con la sospecha de irregularidades de carácter penal", se entregarán al Ministerio Público los antecedentes y contratos suscritos desde 2019, los que serán entregados de manera formal mañana por el titular de Vivienda, Carlos Montes, quien viajará a la zona y ayer declaró que "esto no ha terminado, esto está empezando. Aquí va a haber investigaciones, se va a saber mucho más. Está la Fiscalía en esto" y "tenemos un proceso administrativo que vamos a trabajar en profundidad".

Mal tiempo deja casi 15 mil aislados y damnificados, y un gasoducto roto

Regiones del Maule y O'Higgins entre las más azotadas. En Laja la emergencia con un gasoducto obligó a evacuar a un kolómetro a la redonda.
E-mail Compartir

Redacción

Tras un nuevo Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el Gobierno detalló ayer que aún había seis personas desaparecidas y otras dos habían muerto producto del sistema frontal que afecta a la zona centro del país.

La ministra delInterior, Carolina Tohá, comunicó que "el bombero que intentaba hacer un rescate y la persona que intentaba rescatar (la noche del viernes), más otros casos que han llegado a las comisarías a través de denuncias, son casos de presunta desgracia".

"Hay 9.814 personas aisladas, 2.054 albergadas y 4.077 damnificadas", complementó la secretaria de Estado, que afirmó que la cifra de fallecidos se mantiene en dos.

Sobre el catastro de viviendas afectadas, relató que 2.502 están con daño menor, 895 con daño mayor y 54 con pérdida total.

"La situación en la noche (del sábado) ha significado una mejoría importante en gran parte de los territorios afectados, pero sigue habiendo situaciones que preocupan mucho", agregó Tohá.

La ministra del Interior explicó los principales problemas, partiendo por la Región de Valparaíso, donde la preocupación es "el sector de Los Andes que sigue sin agua, se están haciendo trabajos" para restituir el servicio.

Sobre O'Higgins, aseveró que "la descarga programada (del embalse) en Rapel, se ha logrado ir disminuyendo el caudal y por lo tanto los riesgos de inundación, lo que es una buena noticia".

En el Maule, específicamente en Colbún, se llegó a una sobrecarga del 50% de lo que se estaba descargando desde la noche del sábado y dijo que "en el entorno de Constitución hay mucha agua" que todavía no llega a la comuna y podría afectar otras zonas.

En el Ñuble hizo hincapié en la localidad de Ñiquén, donde estaban concentrados los esfuerzos en la evacuación por los cortes de ruta y una pareja que se encontraba sobre un techo.

Sobre el Biobío mencionó que "en Hualqui la condición empeoró. El río Biobío en su desembocadura tuvo un flujo importante, pero no a niveles críticos".

En la región Metropolitana, el gobernador Claudio Orrego anunció a través de redes sociales el retiro de basura del río Mapocho: "Habilitada Ruta 68 hacia Valparaíso. Se retiraron más de 700 toneladas de basura.

En la Ruta 5 Sur, el principal problema se registro a la altura del kilómetro 249 debido a un socavón que causó el colapso del Puente Lircay, pero Tohá dijo que hoy se reestablecerá el tránsito en ambos sentidos.

En total hay 33 puentes afectados a lo largo del país, 18 de ellos con daño estructural.

Finalmente ayer por la tarde, Bomberos hizo un llamado a alejarse de una zona en Laja donde hubo una rotura de un gasoducto que atraviesa el río del mismo nombre.

Según relatos de vecinos se sintió una explosión y desde el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres informaron que se evacuó un kilómetro a la redonda del lugar donde se sintió el estruendo.

Gasoducto del Pacífico informó que "producto de una crecida inusual del Río Laja, la fuerza de las aguas socavó (...) un ramal secundario del sistema principal que abastece a la ciudad de Los Angeles". La situación, añadió la empresa, eestaba bajo control.