Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Djokovic y Alcaraz calientan motores previo a Wimbledon con exhibición

Los dos candidatos al título se sumarán a otros como Ruud, Rune y Thiem. Jugarán desde hoy hasta el sábado en Hurlingham.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

Wimbledon está a la vuelta de la esquina. El tercer Grand Slam del año se inició ayer con las clasificatorias que se disputarán hasta el jueves en el Community Sport Centre Roehampton, mientras que el lunes 3 comenzará toda la acción del cuadro principal en el All England Lawn and Tennis Club.

Previo a eso, los fanáticos del tenis podrán tener un pequeño adelanto en el barrio londinense de Hurlingham con la clásica exhibición Giorgio Armani Tennis Classic, que cada año reúne a algunos de los mejores tenistas -el año pasado estuvo Rafael Nadal, por ejemplo- para jugar una o dos exhibiciones, programadas desde hoy hasta el sábado 1.

Este año estarán la mayoría de los más granado del top ten, encabezados por Novak Djokovic y Carlos Alcaraz. El serbio dejó de jugar en la semanas previas de Wimbledon, de hecho la última vez fue el 2018 cuando alcanzó la final del ATP de Queen's, y posee el espectacular récord de no caer desde el 2017 en el torneo que ha ganado en sus últimas cuatro ediciones, fuera del 2020 cuando no se jugó por el coronavirus.

Alcaraz, en tanto, va con sed de revancha después de que Djokovic lo sacara en las semifinales de Roland Garros y sí jugó en Queen's. Todo comenzará hoy, a las 12:00 horas de Chile, con el británico Cameron Norrie ante el estadounidense Francis Tiafoe. Seguirá un duelo de dobles de leyendas del mítico Mansour Bahrami con Marcos Baghdatis ante Mark Philippoussis y Xavier Malisse.

El miércoles, desde las 9:30 horas, saldrá a la cancha Alcaraz ante el danés Holger Rune, mientras que después estará Stanislas Wawrinka frente a un rival por confirmar y Bahrami con Philippoussis ante Malisse y Thomas Enqvist.

El jueves, en el mismo horario, participarán Cameron Norrie con Casper Ruud, reciente finalista de Roland Garros, en el entre medio el dobles de leyendas con Malisse y Enqvist frente a Baghdatis y Philippoussis, y el duelo estelar con el único partido que jugará Djokovic, ante Tiafoe.

Para el viernes la programación tendrá a Carlos Alcaraz con el austríaco Dominic Thiem, que sigue buscando mejorar su nivel tras terminar su relación laboral con Nicolás Massú. Se suma el alemán Alexander Zverev, que chocará con el checo Jiri Lehecka, mientras que en el dobles cerrarán Bahrami y Philippoussis contra Baghdatis y Enqvist.

El sábado, en la última jornada, participarán Ruud frente a Thiem, y el francés Luca Van Assche, actualmente el nacido en 2004 con mejor ranking, en el casillero 75, frente a un rival a confirmar, y el dobles que cerrarán el torneo con Bahrami y Enqvist frente a Baghdatis y Malisse.

Invitaciones

Uno que no dirá presente en el pasto inglés es el español Feliciano López, quien a sus 41 años esperaba una invitación para disputar en Wimbledon su último torneo, donde alcanzó los cuartos de final en 2005, 2008 y 2011.

Por el contrario, sí hay invitaciones confirmadas para la estadounidense Venus Williams y Elina Svitolina, quien en octubre dio a luz a su primer hijo, salió del ranking y este año regresó al top 100 tras ganar el WTA de Lyon en mayo y los cuartos de final en Roland Garros.

En el caso de la mayor de las Williams, y que suma cinco títulos en Wimbledon, a sus 43 años se convirtió la semana pasada en la sexta tenista que gana un partido en la Era Abierta con 43 o más años en el WTA de Birmingham.

Así se expande el nuevo Mundial de Clubes con 32 equipos para el 2025

E-mail Compartir

FIFA lo adelantó hace un tiempo y ahora es realidad. El nuevo Mundial de Clubes se estrenará entre junio y julio de 2025 y tendrá como sede Estados Unidos, país que también será la sede de la próxima Copa América del 2024. En el caso del torneo de clubes, Gianni Infantino había adelantado hace meses que FIFA quería una competencia más global y que no solo abarcara a los campeones de cada continente.

La asignación por cada confederación será de la siguiente manera: la UEFA tendrá 12 clubes, Conmebol seis, la Confederación Asiática, la Confederación Africana cuatro cada uno, más uno para Oceanía y un último cupo reservado para un club del país organizador.

De lo que se conoce ya hay 12 clasificados. Europa tiene tres listos: Manchester City, Real Madrid y Chelsea, los últimos monarcas de la Champions League. De Conmebol están asegurados Palmeiras y Flamengo, campeones de las Copas Libertadores 2021 y 2022, de Concacaf Monterrey, Seattle Sounders y el León de Víctor Dávila, ganadores de la Concachampions en 2021, 2022 y 2023, y los últimos tres campeones africanos de su torneo continental: Al Hilal (2021), Wydad Casablanca (2022) y Al Ahly (2023).