Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Generación X es la más feliz con los formatos de trabajo flexibles

Les siguen centennials, baby boomers y finalmente los millennials, según un estudio que consultó a 8.000 personas.
E-mail Compartir

N.E.

A diferencia de lo que muchos podrían suponer, los más felices con los formatos de trabajo flexibles post pandemia son los representantes de la generación X (nacidos entre 1965 y 1981), seguidos por los de la Generación Z o centennials (1995-2010) y los baby boomers (1946-1964). Los millennials o generación Y (1981-1994), en tanto, ocupan el último lugar entre los que se sienten más favorecidos por el cambio a trabajo híbrido o el teletrabajo.

Esto es lo que dicen los resultados del informe "Más allá de la revolución híbrida: La paradoja del trabajo flexible en Latinoamérica", elaborado por WeWork y Michael Page, para el cual se entrevistó a más de 8.000 personas de Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y México.

Según el trabajo, para el 98% de los encuestados de la generación X la flexibilidad ha tenido un impacto positivo, principalmente en su salud mental. En tanto, la cifra entre la generación Z es del 97%.

Sorprendentemente, entre los trabajadores más longevos, es decir, los baby boomers, el recibimiento de estos formatos también ha sido muy bueno: el 70% percibió un impacto positivo sobre su creatividad y salud mental gracias a la flexibilidad laboral.

En cuanto a los millennials, los que destacaron el impacto positivo del teletrabajo y trabajo híbrido fueron el 67%.

Sobre la posibilidad de trabajar cuatro días semanales, el 65% de todos los encuestados apoyó la idea.

Productividad

El sondeo también consultó a los participantes por su productividad y fueron los millennials quienes revelaron el mayor impacto positivo del trabajo flexible en este apartado: el 66% dijo ser más productivo con teletrabajo o trabajo híbrido, mientras que el 64% de los representantes de la generación Z dijo lo propio.

De los baby boomers, la mitad dijo que su productividad había aumentado, mientras que el otro 50% considera que la misma disminuyó.

"El trabajo flexible ha traído grandes beneficios para los trabajadores que han visto como una ventaja importante contar con esta modalidad. Por ejemplo, se pueden evitar los traslados casa-oficina y viceversa, con el fin de ahorrar tiempo. Además, ayuda a la salud mental de los trabajadores, y mejora la productividad", destacó Fernanda Reyes, people manager de WeWork Chile.

66% de los millennials considera que su productividad mejoró con los formatos flexibles.

50% de los baby boomers cree que es más productivo con teletrabajo o formato híbrido.

65% de todos los consultados apoya la idea de trabajar cuatro días a la semana.

Lanzan cupos gratis para cursos de IA, robótica y programación

E-mail Compartir

Fundación Telefónica Movistar celebrará las vacaciones de invierno con una nueva versión de su oferta de experiencias educativas gratuitas, a través de su Campus Virtual. Esta nueva edición incluye cursos de robótica, programación, inteligencia artificial (IA) y otros.

La instancia se desarrollará entre el 3 y 21 de julio y contará con 19 cursos abiertos para 1.000 niños y niñas en Chile y el extranjero. La oferta educacional es online y gratuita para todos los inscritos.

Para ser parte de "Programemos nuestro invierno", se debe ingresar en https://tinyurl.com/Invierno2023Campus.

Las 19 experiencias educativas serán impartidas de forma sincrónica (en vivo) a través del Campus Virtual de Fundación Telefónica Movistar, con profesionales del área de la educación y se impartirán a niños y niñas de entre cinco y 17 años. Entre éstas se encuentran:

Crea un videojuego con Programación en Scratch, Crea un videojuego con Microsoft Makecode I y II, Videojuegos con IA, Construyendo soluciones con IA, Robótica Virtual, Robótica 3D, Robótica con Arduino, Robótica Microbit

y Conociendo las IA, entre otras.

Las experiencias educativas del Campus de Fundación Telefónica Movistar han formado a más de 2.000 niñas y niños en lo que va del 2023.