Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ministro entregará a Fiscalía nuevos antecedentes en escándalo por convenios

Se espera el arribo en las próximas horas hasta Antofagasta del titular de Vivienda, Carlos Montes, para sostener una reunión con el Ministerio Público y proporcionar más datos que vincularían a nuevas personas en el caso Democracia Viva.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Para mañana miércoles se espera que se abra una nueva arista en el escándalo llamado Caso Democracia Viva con la visita a Antofagasta del ministro de Vivienda, Carlos Montes.

Y es que la Fundación Democracia Viva está en el ojo del huracán al relevarse que recibió $426 millones en convenios directos con la Seremi de Vivienda de Antofagasta, trámite del que se investiga su irregularidad, ya que en él aparecen vinculados militantes del partido Revolución Democrática (RD) como su expresidenta, la diputada Catalina Pérez y cercanos a la parlamentaria.

El caso estalló el pasado 14 de junio cuando portal Timeline.cl reveló un presunto tráfico de influencias, debido a que el renunciado seremi de Vivienda de Antofagasta, Carlos Contreras es militante de RD y además exjefe de gabinete de Pérez, mientras que el representante de la fundación Democracia Viva y exdirectivo de RD, Daniel Andrade, tenía una relación de pareja con la parlamentaria.

Así, uno de los primeros coletazos de esta polémica ocurrió a los pocos días cuando Contreras anunció su renuncia al cargo de seremi de Vivienda, luego de conocerse los antecedentes.

En ese escenario, para hoy está programado el viaje del ministro de Vivienda, Carlos Montes, hasta Antofagasta, esto porque se espera que mañana el secretario de Estado se reúna con la Fiscalía Regional -la cual ya inició una investigación para determinar posibles delitos- y así entregar nuevos antecedentes de este caso que remece fuertemente al oficialismo y al Gobierno.

Ayer la ministra vocera, Camila Vallejo, se refirió a la visita de Montes y señaló que el Gobierno "no puede actuar de cierta manera cuando se trata de casos del sector del frente y de otra manera cuando se trata del sector propio, porque en cuanto al uso de recursos y de funciones públicas hay que asegurar probidad, buen uso de los recursos, transparencia y evidentemente no permitir ningún tipo de corrupción".

Vallejo aseguró que en este caso "desde el primer momento se ha procedido a establecer responsabilidades políticas. El Presidente (Boric) estableció una de las responsabilidades políticas recientemente con la renuncia de la subsecretaria (Rojas), pero además pone a disposición toda la información que se encuentra dentro del Ministerio de Vivienda a la Fiscalía".

La autoridad agregó que el Gobierno esperará los resultados de la investigación que lleva adelante la Fiscalía, para así "saber realmente qué sucedió, si se cometieron delitos qué delitos fueron, cuáles fueron los responsables y qué sanciones hay asociadas a ese tipo de delitos", añadiendo que se buscará que se asuman responsabilidades.

Una de las varias esquirlas, y a lo que se refería Vallejo, ocurrió durante la jornada del sábado cuando el Presidente de la República, Gabriel Boric, solicitó la renuncia de la subsecretaria de Vivienda, Tatiana Rojas, por su responsabilidad política en esta polémica.

Rojas había admitido horas antes que tenía conocimiento de antecedentes respecto al caso Democracia Viva, pero que "no alcanzó" a informar al ministro Montes.

Tras esto, el ministro dijo que "esto no ha terminado, está recién empezando" en alusión a nuevos nombres involucrados.

En efecto, a través de un comunicado de prensa el organismo dio a conocer que uno de los nuevos flancos en la investigación sería "un número de funcionarios contratados por esta fundación, que al parecer prestaban servicios en la Seremi".