Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Calles Sin Violencia: suben a 336 detenidos por delitos de mayor connotación

Cifras corresponden a labor realizada en Calama y Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

La delegada presidencial regional, Karen Behrens, destacó ayer las cifras del Plan Calles sin Violencia en Calama y Antofagasta, que dan cuenta del aumento a 336 en la cantidad de detenidos por delitos de mayor connotación social, que se relacionan con homicidios.

"La definición de las comunas de Antofagasta y Calama, los encuentros con los alcaldes y alcaldesas, junto con la priorización de los cuatro ejes, los sectores altamente conflictivos y los horarios en que se cometen delitos, han permitido ir ganando los espacios a la delincuencia, como lo están señalando las cifras", indicó la autoridad.

Respecto a los controles de identidad, al 4 de junio eran 8.412 y se llegó a 11.983, mientras que los de tipo vehicular pasaron de 4.977 a 6.722.

Behrens aseguró que "vamos por buen camino, como lo están demostrando las cifras y nos permite acotar el trabajo con mayor presencia policial y reforzando la línea investigativa, especialmente en los 19 puntos identificados en ambas ciudades en donde se registran la mayor cantidad de delitos".

Relevó además, los ejes donde están concentrados los esfuerzos como la persecución penal priorizada para homicidios y delitos asociados, los cuales se busca esclarecer, especialmente los homicidios, como es el caso ocurrido en Calama en donde la PDI ha tenido importantes avances. Añadió el aumento de la actividad policial y fiscalización de armas, incremento de patrullajes, sumando a un alza en fiscalizaciones e incivilidades, destacando que a la fecha se han realizado más de 12 mil controles de identidad, y 7 mil controles vehiculares, lo que permite detectar y concretar la captura de personas con órdenes de detención pendiente.

También fueron detenidas 14 personas por robo de vehículos, recuperando 19 de éstos y liderando la cantidad de vehículos recuperados la Provincia de El Loa ,con 10 casos.

Las bandas desarticuladas se mantienen en cinco, correspondiendo dos a El Loa y 3 a Antofagasta. A ello, además, se suma la labor recuperación de espacios públicos.

La Estrella de Antofagasta

Carabineros entregan alimentos en Ruta Calle

E-mail Compartir

La entrega de aportes a personas en situación de calle se encuentra realizando la Oficina de Integración Comunitaria (MICC) de la Tercera Comisaría de Antofagasta.

Gracias a donaciones, la iniciativa nuevamente es desplegada en estos fríos días de invierno, como una forma de ayudar a quienes más lo necesitan en la capital regional.

La sargento 1° Sandra Cortés Peñaloza explicó que la idea es mantener ese apoyo especialmente a personas de la tercera edad que no tienen un hogar, por los que llamó a particulares, empresas y organizaciones a sumarse a la iniciativa.

En la primera actividad de la temporada contaron con el apoyo de una cadena de supermercados, que donó 80 sandwichs, los cuales fueron entregados junto a ropa de abrigo, alcohol gel y mascarillas por los funcionarios policiales, en un recorrido nocturno por distintos puntos del borde costero central y sur. Quienes deseen aportar pueden llamar al teléfono 552755146.

Finaliza periodo de ministro titular del Tribunal Ambiental

E-mail Compartir

Su período como ministro titular abogado del Primer Tribunal Ambiental culminó Mauricio Oviedo Gutiérrez, tras seis años en el cargo.

Oviedo también presidió el tribunal por poco más de dos años, desde junio de 2019 a diciembre de 2021, siendo uno de los cinco magistrados a cargo de la instalación del tribunal el 2017. Durante su gestión le correspondió conocer y redactar importantes sentencias, entre ellas las reclamaciones de comunidades indígenas por proyectos en el Salar de Atacama.

La ministra presidenta del tribunal, Sandra Álvarez Torres, destacó las cualidades del ministro, su conocimiento técnico y visión de contexto, así como también sus cualidades personales. "Durante casi un año y medio pudimos realizar un trabajo mancomunado con resoluciones judiciales fundadas gracias a su compromiso, profesionalismo y conocimiento acabado de los procedimientos ambientales que deben llevar adelante los servicios públicos de la institucionalidad como el Servicio de Evaluación Ambiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. A esto se suma su visión de contexto muy afinada respecto de la realidad ambiental de la macrozona de nuestra jurisdicción", dijo.

Además, durante su período y en particular mientras asumió la presidencia, Oviedo impulsó importantes proyectos como la creación de la Unidad de Estudios, del módulo de cifras, el impulso a la difusión de la labor del tribunal y la firma de convenios con instituciones.