Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Profesores serán capacitados por expertos de Finlandia

Embajadora de ese país, Johanna Kotkajärvi, firmará este jueves el convenio en Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Un convenio educativo con el Gobierno Regional y el programa AntofaEduca firmará este jueves en la Biblioteca Regional de Antofagasta la embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi.

El acuerdo, que beneficiará a profesores, directores y estudiantes de 20 establecimientos educacionales públicos de toda la región, permitirá que expertos finlandeses capaciten durante 20 meses a los educadores. Todo, con énfasis en potenciar los aprendizajes basados en la innovación y liderazgo de los estudiantes.

El convenio incluye además una pasantía al país europeo por dos semanas y una evaluación del programa.

Kotkajärvi señaló que la educación es la clave para evolucionar y que en este sentido Finlandia tiene grandes fortalezas y un historial reconocido en educación de varias décadas. "El sistema de un país no se puede copiar, pero las buenas prácticas se pueden adaptar a otro cuando se crean prácticas conjuntas. Antofagasta tiene hoy una gran oportunidad. Es muy gratificante que se nos haya considerado como aliados estratégicos en el desafío de transformar los estándares de su educación pública regional", explicó.

Alianza

La iniciativa, resultado de una alianza estratégica entre la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tempere (TAMK) de Finlandia, Fundación Entrepeneur, Laboratorio de Innovación Educativa de FabLab Atacama y el Gobierno Regional de Antofagasta, tiene como desafío central que los docentes locales apliquen nuevos métodos de enseñanza.

También contará con la colaboración de Red de Líderes Educativos de Antofagasta y Alianza Antofagasta. A ellos se sumará SQM, que principalmente apoyará de manera económica en las actividades complementarias del plan educativo.

La embajadora también tendrá en la capital regional una reunión con el gobernador Ricardo Díaz, para analizar la viabilidad de una alianza tecnológica en el área de satélites, proyecto que considera Centros de Comandos Estratégicos en Magallanes, Concepción y Antofagasta. Además, durante su visita de dos días sostendrá encuentros con ejecutivos del Puerto Antofagasta y de la Asociación de Industriales, sumado a reuniones con autoridades regionales y un acto cultural en el Centro Cultural Estación Fotógrafo de Cerros.

2 semanas de pasantía en Finlandia considera el convenio que será firmado el jueves en Antofagasta.

Acuerdan oportunidades para el desarrollo sostenible en la zona

E-mail Compartir

Una reunión sostuvieron en Melbourne, Australia, el gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, y el Group Corporate Affairs Officer de BHP, George Wright, como parte de las actividades de preparación de la Estrategia Minera 2023-2050 de la Región de Antofagasta.

El proyecto es liderado por el Gobierno Regional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (UCN), para generar colaboración y sinergia entre la industria minera, sector público y sociedad civil, para favorecer el desarrollo sostenible de la industria y su vinculación con las comunidades.

En la cita se discutió el plan de crecimiento y la estrategia de valor social que la compañía impulsa en la zona, que incluye proyectos relacionados con la descarbonización, uso de energías renovables y eficiencia hídrica. También se analizaron las iniciativas en igualdad de género, empleabilidad y desarrollo de nuevas habilidades para la minería del futuro.

Uno de los desafíos de la Estrategia Minera es acercar la oferta de educación a lo que será la demanda de la industria, para una mejor confluencia y preparación de la futura fuerza laboral. La firma se comprometió a incorporar el programa "Código Futuro", que impulsa Escondida en Antofagasta, como una de las acciones prioritarias de la estrategia. Esta iniciativa busca desarrollar habilidades tecnológicas en alumnos de liceos técnico profesional de la ciudad, preparándolos para la minería 4.0.

Iniciativa Popular de Norma busca 10 mil firmas digitales

E-mail Compartir

El proceso constituyente abrió un espacio ciudadano de Iniciativas Populares de Norma, en el que personas u organizaciones de la sociedad civil presentan sus propuestas de derechos nuevos o modificaciones, debiendo reunir 10 mil firmas para que sean discutidas en el Consejo Constitucional.

Por ello, el Núcleo Constitucional de la Universidad Alberto Hurtado junto a ComunidadMujer y Yo Cuido promueven la Iniciativa Popular de Norma "Me cuidaron, cuido y me cuidarán", disponible con el número 10.107 en la plataforma https://ucampus.quieroparticipar.cl/m/iniciativas/detalle?id=10107, que busca el reconocimiento al Derecho a los Cuidados. Las firmas digitales deben reunirse hasta el 7 de julio , en al menos cuatro regiones del país.